
Anticonceptivos en jabalíes
La primera vacuna de control de fertilidad en jabalíes
Redacción. Cataluña ha iniciado un proyecto pionero a nivel mundial: el control de la población de jabalíes silvestres mediante la administración de una vacuna contraceptiva. El programa piloto se llevará a cabo en las zonas urbanas y periurbanas de Matadepera, Terrassa, Sant Cugat y Vacarisses, en el Vallès Occidental, e implicará la vacunación de trescientos jabalís hasta 2019 (cien cada año). El proyecto, coordinado por el Grupo de Investigación sobre Infertilidad de la Universidad Autónoma de Barcelona, es liderado por Manel López-Béjar, profesor del Departamento de Sanidad y Anatomía Animal. También participa la investigadora Giovanna Massei, ecóloga del National Wildlife Management Centre, Animal and Plant Health Agency, APHA,yreferente internacional en la contracepción como herramienta de gestión de animales silvestres.
La primera fase experimental consistirá en la administración, este año, de un tratamiento de immunocontracepción en un centenar de ejemplares. Antes de aplicarlo, los investigadores procederán a la identificación, evaluación del estado reproductivo, la obtención de datos y muestras biológicas de cada jabalí.
El primero al que se le ha inyectado esta vacuna siguiendo este procedimiento se localizó en Matadepera. Se le anestesió previamente para evitar que sufriera y se le cubrió con una manta térmica para protegerle del frío. Se le colocó un sensor en la oreja para localizarlo a través del GPS y, finalmente, se le inyectó la vacuna. Hasta el año 2019 se hará el seguimiento y control de estos ejemplares y se obtendrán los primeros resultados de la actuación. Con esta experiencia, y si todo funciona como se espera, se reducirá el instinto sexual de los jabalíes —con su consecuente disminución reproductora— y también su aproximación a zonas urbanas en búsqueda de alimento.
La inyección de la vacuna es un sistema inocuo que no supone ningún otro efecto secundario salvo el de la reducción de su instinto sexual. Su mecanismo de acción es la creación de anticuerpos frente la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), que favorecen la función reproductora en los mamíferos. Es de bajo coste y reversible —pierde el efecto entre los dos y cuatro años—, pudiendo después recuperar su capacidad reproductora.
El proyecto es pionero en jabalíes silvestres y, por lo tanto, se tendrá que esperar al análisis de los resultados. Este sistema sí que ha funcionado con el ciervo en los Estados Unidos y en jabalíes en cautividad en el Reino Unido.
En el mes de Marzo de 2014 Ong ADDA proponía al subdirector general de actividades cinegéticas de la Generalitat, realizar pruebas piloto de esterilización en machos o hembras ya que, al igual que otras especies, se pueden demostrar mucho más efectivas que las sistemáticas y crueles batidas de caza. Es por ello que desde hace tiempo se sigue esta iniciativa que se considera satisfactoria, ya que este proyecto piloto puede reducir la población de jabalíes. Sin lugar a dudas, una alternativa ética que deseamos que pueda terminar con las masacres de las batidas de jabalíes. Con la reducción de la sobrepoblación, la especie se estabilizará en su hábitat controlado, evitando que lleguen a las zonas urbanas, que se produzcan accidentes de tráfico o que busquen alimento en los centros urbanos.
Ong ADDA -Junio 2017
Relación de contenidos por tema: Veterinaria
- ADDA Revista 54 : Anticonceptivos en jabalíes
- ADDA Revista 29 : El estatuto del Veterinario - Manuel Cases
- ADDA Revista 18 : Homeopatía veterinaria - Jorge Fernández
- ADDA Revista 37 : La Comunidad de Madrid y el control de mascotas - Redacción
- ADDA Revista 32 : Un afán taurófilo: El Consejo Superior de Veterinarios de España.
- ADDA Revista 37 : Veterinarios - Manuel Cases
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar