
Théodore Monod - Redacción
Théodore André Monod, más conocido por Théodore Monod (1902, Rúan - 2000, Versalles. Francia), si se consulta Wikipedia aparte de una síntesis de su figura, no se encontrará ninguna referencia a la aferrada lucha a favor de los derechos de los animales, algo que es sobradamente conocido por los animalistas franceses y otros muchos que lo conocieron. Fue uno de los activistas más carismáticos del siglo XX en el vecino país; su presencia no faltó en numerosísimos actos reivindicativos, siempre que no estuviese en pleno Sahara, la obsesión de su vida, que recorrió durante 60 años.
El Profesor Monod ha sido predecesor del conservacionismo: un ecologista antes de que se hablase de ecología. Vegetariano, seguidor entusiasta i militante incansable de los derechos de los animales desde el año 1977; apoyó sin tregua las luchas contra el sufrimiento que los humanos inflingían a los animales y contra las amenazas de extinción de las especies: provocadas por el furtivismo, el tráfico, la caza y la desaparición y esquilmación de sus hábitats. Como animalista de pro, se opuso constantemente a todas las crueldades relacionadas con la caza deportiva, la ganadería intensiva, las corridas de toros, la experimentación abusiva, la masacre de las especies salvajes. Fue, ante todo, un humanista, en el verdadero sentido de la palabra, manifestando siempre sus exigencias, forjadas por un corazón muy noble.
Para él, la defensa de los derechos del animal era indi-sociable de la defensa de los derechos del hombre. Afirmaba que la verdadera civilización, no la del mañana, por supuesto, porque aún no hemos salido de la prehistoria, solamente se levantará sobre una nueva ética: la del respeto por la vida y el rechazo de la violencia". Llegado a este punto de reflexión filosófica, ya no se trataba para él de separar artificialmente la compasión por los hombres de la compasión por los animales, sino de reconocer la innata unidad de los seres vivos; mejor aún, de actuar en consecuencia, tanto para el hombre como para el animal. Su rigor le condujo por ejemplo a imponerse ayunos absolutos para expiar los bombardeos atómicos de 1945, a militar para la paz en el mundo; y una vez hubo que impedirle que se encadenase a las rejas de la Asamblea Nacional francesa para protestar... ¡contra la caza de las tórtolas!
Miembro de la Academia de las Ciencias, director del Instituto del África Negra, miembro de la Academia de Ciencias de Ultramar y de la Academia de la Marina, profesor del Museo Nacional de Historia Natural estuvo yendo a su laboratorio hasta el fin de sus días. Persona modesta y de una gran personalidad, rehusó numerosos premios y honores. Su erudición histórica, religiosa y filosófica era sorprendente. Sabio naturalista y de curiosidad siempre alerta, sus conocimientos eran enciclopédicos; se interesó por toda la naturaleza, los animales, las plantas, las rocas y hasta los meteoritos, de los que buscó obstinadamente un ejemplar caído en el desierto de Mauritania, queriendo organizar todavía una expedición en camello aunque tenía 84 -falleció a los 98 años- y ¡acabada de fracturarse un brazo! Al final renunció a ello, diciendo "¡Algún día habrá que resignarse a ser razonable!" Por suerte nunca se volvió razonable y conservó hasta el final la curiosidad y el entusiasmo del eterno estudiante. Marcó profundamente a las personas que le conocieron y a todos los que se acercaron a él.
(Nota: nuestro agradecimiento al Profesor Jean Claude Nouet, Presidente de la Liga Francesa Contra la Experimentación con los Animales, por la información facilitada sin la cual no hubiese sido posible esta biografía).
Relación de contenidos por tema: Personajes
- ADDA Revista 28 : Adeu Telm!
- ADDA Revista 36 : Adios, Miguel Angel - Manuel Cases
- ADDA Revista 41 : Albert Castillón, premio Protagonista del Año 2010
- ADDA Revista 11 : Alfredo Kraus - Rosa Girona
- ADDA Revista 3 : Betty Svendsen: Una vida por un ideal
- ADDA Revista 35 : Blanque-Bel, un antitaurino que nos deja
- ADDA Revista 41 : Brigitte Bardot
- ADDA Revista 9 : Carles Segarra: Un "rebelde" con y por una causa - Carmen Méndez
- ADDA Revista 15 : Despedida por objetar. Rosa María Camps, la fuerza de un ideal - ADDA
- ADDA Revista 14 : Dolores Marsans i Comas - Carmen Méndez y Max Argerich
- ADDA Revista 1 : El jefe indio Seattle
- ADDA Revista 15 : En recuerdo de Steafan Ormrod - Carmen Méndez
- ADDA Revista 4 : En recuerdo del conde de Sert - Margarita G. Euras
- ADDA Revista 14 : Entrevista con Paco Morán - Rosa Maria Girona
- ADDA Revista 7 : Francesc Xavier Marimon. Director General de Acción Cívica de la Generalitat de Catalunya
- ADDA Revista 12 : Henry Bergh. Homenaje a una vida en defensa de los animales
- ADDA Revista 49 : Henry Spira
- ADDA Revista 2 : Homenaje a Telm Zaragoza por la Asociación de Refugios Holandeses
- ADDA Revista 21 : In Memoriam: Nuestro adiós a Vicki Moore, la gran activista y defensora de los animales inglesa
- ADDA Revista 34 : Jane Goodall, premio en diplomacia - Manel Cases
- ADDA Revista 13 : Jordi Bigas. Entrevista - ADDA
- ADDA Revista 45 : Jordi Martí i Galbís: Político y Animalista
- ADDA Revista 33 : Jordi Sabater Pi, pionero e introductor de la etología en España - Flora Aguilera
- ADDA Revista 40 : Kako Mozoguchi, estudiante mártir por defender a los animales
- ADDA Revista 1 : Ken Sewell, algo más que un adiestrador
- ADDA Revista 2 : La corrida incruenta ya tiene un nombre: Mariano Villaescusa
- ADDA Revista 27 : María Orlinda Montiel. Entrañable amiga de los animales - Flora Aguilera
- ADDA Revista 33 : Nuestro adiós a Peter Roberts
- ADDA Revista 38 : Pascual Rovira, el apóstol moderno de los burros - Isabel Cidoncha
- ADDA Revista 45 : Paul Watson, el pastor del mar
- ADDA Revista 21 : Peter Singer en España
- ADDA Revista 39 : Pilar Rahola en estado puro- Manel Cases
- ADDA Revista 22 : Ric O 'Barry, el amigo de los delfines
- ADDA Revista 52 : Ric O'Barry en Japón
- ADDA Revista 41 : Rose y Michael Ogorzaly
- ADDA Revista 39 : Théodore Monod - Redacción
- ADDA Revista 1 : Tossa de Mar camino de la inmortalidad de manos de su alcalde Telm Zaragoza
- ADDA Revista 32 : Traición a la ética
- ADDA Revista 24 : Ucrania. Igor Parfenov, un nombre a tener presente
- ADDA Revista 15 : William Travers: infatigable defensor de la vida en libertad - William Travers Jr. y Max Argerich -
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar