
Pilar Rahola en estado puro- Manel Cases
El tema de las corridas de toros está candente en España. La Iniciativa Popular ya entrada y pendiente de trámite en Cataluña preocupa, y mucho, al llamado "mundo del toro". Aparece cada vez más frecuentemente en los medios de comunicación. La televisión vertida en "formato debate", siempre produce acalorados enfrentamientos con mayor o menor fortuna para uno u otro bando; han sido tan numerosos en los últimos años que los animalistas, que, quienes como nosotros, nos interesamos por ellos, los seguimos, digamos, bajo una visión más técnica. Es por ello que nuestro interés se desvía, en parte, de todo lo ya conocido y repetido para interesarnos por lo más novedoso y nuevo que nos aporte nuevos conocimientos, nuevas ideas y nuevos razonamientos. En Televisión Española, La 1, en el programa "59 segundos" invitaron recientemente a Pilar Rahola, estrella mediática con una capacidad mental de discernimiento, de rapidez en la respuesta, del espacio corto, de la vehemencia y todo lo que se quiera, que, como un huracán, demuestra que donde allí está; está. Y punto. Con Rahola tenemos desde siempre un puntal insustituible para terminar con las corridas de toros en España, empezando por Cataluña, y las autonomías que sigan.
Considero que para nuestros lectores puede resultar de interés reproducir aquí bastante de lo que dijo; lo desmarco del debate y del resto de los asistentes. Prefiero alejarme del mismo para centrarme en sus frases, coloquiales por aquella situación, pero dignas de figurar en letra impresa. Las reproduzco sin autorización ni su conocimiento. Espero que perdone mi osadía por mis muchos años de amistad y admiración que le tengo. Están, como he dicho, deshilachadas del debate. Vale la pena recordarlas. Manuel Cases, Director.
... Te quiero recordar que en Estados Unidos están prohibidas (las corridas); ya que nombras una democracia, que yo también admiro en muchos aspectos; pues están prohibidos los toros. Claro, como hay un lugar común en España de que el tema taurino es un tema absolutamente de consenso, no nos preocupamos, ¿Porqué no hacemos un referéndum? Yo me pongo la primera,oye, ¿sabes que te digo?, ¿sabes?.Olvidamos esta ley de Cataluña y hacemos un referéndum en España sobre los toros ¿a ver qué va a ocurrir? ¿A ver si vamos a tener consenso? Los toros en España se aguantan por las subvenciones; los primeros que no van a querer un referéndum van a ser los taurinos. Los toros se aguantan por las subvenciones y se aguantan por los turistas que muchos de ellos salen vomitando después de verlos. Pero en cualquier caso, y más allá del tema político, no puedes entender, y yo ya entiendo que trabajando en ABC te cueste decir que no a los toros; pero de verdad, ¿es tan difícil de entender, que una fiesta bárbara como esa no es digna? ¿No tenemos que avanzar? En Cataluña teníamos una gran fiesta con la matanza del cerdo y ¡a superamos. Y era millonaria, y la superamos ¡legislamos en su contra! Y, desde luego, en Cataluña somos tan bárbaros como en el resto de España, ¿eh? No tengo ninguna duda respecto a ello.
...Yo soy yo; y mis opiniones para bien y para mal. Pero a mí, una fiesta en la cual, un ser humano tiene que jugársela con un animal, me parece aberrante, me parece aberrante. Es mi opinión, lo siento. Con la que está cayendo en Cataluña, perdóname, es que algunos opinámos sobre otras cosos también, pero tenemos tiempo de preocuparnos por una fiesta que nos parece salvaje. Y finalmente el recurso común de que desaparecía el toro de lidia. A mí me encanta ver como la gente que le gustan los toros se preocupa por el toro de lidia. No se preocupa por la cantidad de animales que desaparecen cada día fruto de la depredación que tiene el ser humano con la biodiversidad. ¡De eso no se preocupa nadie! Oiga, pues hagamos santuarios para el toro de lidia, ¿pero justifica eso una matanza brutal? ¿Justifica eso una fiesta enloquecida en la cual el animal sufre horrores?
... Ni pienso tener esa opinión, porque el debate es público. No pienso dedicarme a entender una barbaridad como esa. ¿Vale? ¿Ha quedado claro? Si quieres lo repito más. Dicho lo cual, ¿que hay personas inteligentes, cultas y sensibles, a las que les gustan los toros? Claro, evidentemente. Es que el debate, vuelvo a decirlo, es el debate público. ¿Queremos o no queremos legislar sobre la tortura de los animales? ¿Estamos de acuerdo en vivir en una sociedad donde se torturan animales, o no se torturan? Ponemos leyes en medio o no las ponemos. Hay gente que pensamos que más allá de tu afición concreta, o de tu sabiduría, o tu sensibilidad, tienen que haber leyes que protejan a los más débiles; y los más débiles son esos animales. ¿De qué estamos hablando? Estamos hablando de pérdidas de sangre de hasta un 18 % sólo con las puyas. Hablamos de la fractura de la apófisis espinosa, de vértebras torácicas, de hemorragias en el canal medular, de lesiones en importantes nervios. Hablamos de la puya que traspasa hasta treinta centímetros al animal provocando desgarros y lesiones, hablamos, incluso muy a menudo, de entrada de sangre y de agua en los pulmones... Hablamos de barbaridades, hablamos de un animal que agoniza, que chilla de dolor. Hablamos de un animal que, finalmente, es aplaudido en su muerte, y eso no nos dignifica como seres humanos. Perdóname, puede gustarte a ti; la sangre, a veces, es muy vistosa. Yo no entiendo tu gusto, lo siento. Pero mi problema no es ni tu gusto ni el mío. Mi problema es que haya una sociedad en la cual existen leyes que permiten esa tortura. Yo quiero una sociedad que no lo permita. Es así de simple. Es un debate público; en lo individual haz lo que te de la gana.
... Cito una frase que a mí me gusta; dice que "el animal es una obra de Dios, pero la bestialidad es humana". Y yo creo que estamos ante un hecho para mí, emblemático, que es la posibilidad de dignificarnos un poco más como sociedad. No sé que va a ocurrir en el Parlamento de Cataluña porque, ciertamente, los dos partidos mayoritarios han dado libertad de voto y parece que está bastante claro que ganará la prohibición. Parece, creo, que todo podría pasar porque no lo sabemos a estas alturas, pero de decir que estamos ante un debate Cataluña-España es absolutamente manipular la cuestión porque como te decía, en las tierras de l'Ebre, por ejemplo, en la zona de Tarragona, los "Correbous", y los toros embolados y los toros ensogados son una tradición y yo estoy absolutamente en contra de esa tradición. A ver si lo entendemos: estamos hablando de mejorar la sociedad, de que sea más sensible, más caritativa; igual hablamos de piedad, piedad legal, igual hablamos de una sociedad más justa. No mucho más que eso.
Relación de contenidos por tema: Personajes
- ADDA Revista 28 : Adeu Telm!
- ADDA Revista 36 : Adios, Miguel Angel - Manuel Cases
- ADDA Revista 41 : Albert Castillón, premio Protagonista del Año 2010
- ADDA Revista 11 : Alfredo Kraus - Rosa Girona
- ADDA Revista 3 : Betty Svendsen: Una vida por un ideal
- ADDA Revista 35 : Blanque Bel, un antitaurino que nos deja
- ADDA Revista 41 : Brigitte Bardot
- ADDA Revista 9 : Carles Segarra: Un "rebelde" con y por una causa - Carmen Méndez
- ADDA Revista 15 : Despedida por objetar. Rosa María Camps, la fuerza de un ideal - ADDA
- ADDA Revista 14 : Dolores Marsans i Comas - Carmen Méndez y Max Argerich
- ADDA Revista 1 : El jefe indio Seattle
- ADDA Revista 15 : En recuerdo de Steafan Ormrod - Carmen Méndez
- ADDA Revista 4 : En recuerdo del conde de Sert - Margarita G. Euras
- ADDA Revista 14 : Entrevista con Paco Morán - Rosa Maria Girona
- ADDA Revista 7 : Francesc Xavier Marimon. Director General de Acción Cívica de la Generalitat de Catalunya
- ADDA Revista 12 : Henry Bergh. Homenaje a una vida en defensa de los animales
- ADDA Revista 49 : Henry Spira
- ADDA Revista 2 : Homenaje a Telm Zaragoza por la Asociación de Refugios Holandeses
- ADDA Revista 21 : In Memoriam: Nuestro adiós a Vicki Moore, la gran activista y defensora de los animales inglesa
- ADDA Revista 34 : Jane Goodall, premio en diplomacia - Manel Cases
- ADDA Revista 13 : Jordi Bigas. Entrevista - ADDA
- ADDA Revista 45 : Jordi Martí i Galbís: Político y Animalista
- ADDA Revista 33 : Jordi Sabater Pi, pionero e introductor de la etología en España - Flora Aguilera
- ADDA Revista 40 : Kako Mozoguchi, estudiante mártir por defender a los animales
- ADDA Revista 1 : Ken Sewell, algo más que un adiestrador
- ADDA Revista 2 : La corrida incruenta ya tiene un nombre: Mariano Villaescusa
- ADDA Revista 27 : María Orlinda Montiel. Entrañable amiga de los animales - Flora Aguilera
- ADDA Revista 33 : Nuestro adiós a Peter Roberts
- ADDA Revista 38 : Pascual Rovira, el apóstol moderno de los burros - Isabel Cidoncha
- ADDA Revista 45 : Paul Watson, el pastor del mar
- ADDA Revista 21 : Peter Singer en España
- ADDA Revista 39 : Pilar Rahola en estado puro- Manel Cases
- ADDA Revista 22 : Ric O 'Barry, el amigo de los delfines
- ADDA Revista 52 : Ric O'Barry en Japón
- ADDA Revista 41 : Rose y Michael Ogorzaly
- ADDA Revista 39 : Théodore Monod - Redacción
- ADDA Revista 1 : Tossa de Mar camino de la inmortalidad de manos de su alcalde Telm Zaragoza
- ADDA Revista 32 : Traición a la ética
- ADDA Revista 24 : Ucrania. Igor Parfenov, un nombre a tener presente
- ADDA Revista 15 : William Travers: infatigable defensor de la vida en libertad - William Travers Jr. y Max Argerich -
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar