
Jane Goodall, premio en diplomacia - Manel Cases
Cuando es de suponer que por méritos propios, se adquiere fama internacional y queda atrás todo el camino recorrido hasta obtener este reconocimiento, se adquiere un estatus en el que los acontecimientos ya andan solos -o casi solos- y se expanden por doquier.
Estamos hablando, claro, de personas con buena fama; es decir, de personas que han demostrado una innegable valía, digna de ser reconocida por este toque casi divino que las hace ser conocidas, respetadas y admiradas en el mundo entero. Los premios y galardones, y el requerimiento de la presencia de Jane Goodall en conferencias y eventos es continuo, pues al ser una figura mediática –aquello en lo que se convierte el personaje- el éxito del evento está asegurado. Al solicitársele continuamente declaraciones, muchas veces, con tanto ajetreo, a Goodall se le olvida lo que ha dicho o hecho. Y con los años, la memoria -que es lo primero que se pierde o debilita-, titubea, y es realmente difícil mantener la coherencia dentro de todo un proceso vital.
Jane Goodall, londinense de nacimiento, tiene en la actualidad 73 años. Separados sus padres cuando tenía 12 años, se fue a vivir con su madre a la ciudad costera de Bournemouth (Inglaterra) donde sintió los primeros impulsos para defender a los primates. Todavía guarda en su casa un peluche, regalo de su padre, que ha elevado a símbolo y es el sempiterno acompañante de sus apariciones públicas. Entró muy joven como secretaria de un antropologista británico -evitaremos dar nombres- quien por primera vez la llevó a Africa en 1960. Tenía 26 años. De vuelta a Inglaterra se doctoró en etología por la Universidad de Cambridge. Casada en 1964 con un aristócrata y fotógrafo de vida salvaje, obtuvo el título de Baronesa. Tuvieron un hijo y se divorció en 1974. Pronto se casó de nuevo con un miembro del Parlamento de Tanzania, enviudando en el año 1980. Tenía entonces 46 años.
Goodall, junto a Diane Fossy, llegó a ser una autoridad mundial en el estudio de los chimpancés, estando junto a ellos y ganándose su confianza durante casi un cuarto de siglo en la Gombe Game Reserve africana.
Reseñar la cantidad de premios, títulos (es Dama de Imperio Británico) y honores, sería largo de relatar. En España obtuvo el Premio Príncipe de Asturias, el más prestigioso galardón que se puede obtener, aunque el diccionario Witipedia, el oráculo de Internet, lo ignore. En los últimos años Jane Goodall ha visitado a menudo nuestro país, siempre arropada por buenos padrinos: La Caixa, el Zoo de Barcelona… Recientemente, con motivo de la implantación del “Instituto Jane Goodall” de ámbito global, está realizando un verdadero esfuerzo en este sentido, y su presencia no ha faltado en los más importantes medios de comunicación españoles. Pero tal vez para no herir susceptibilidades (y con la idea de que prospere su actual objetivo, el mencionado Instituto) Goodall, influida por el ambiente que la rodea, está condicionada a la hora de expresarse con la claridad -ya no digamos contundencia- que manifestaría en otras circunstancias. En una extensa entrevista concedida al periódico El Mundo (21 mayo 2007) donde se le pregunta por las corridas de toros, La etóloga, naturalista y primatóloga, se ampara en una cierta ambigüedad, cuando en realidad, su firma figura entre las solicitudes de ADDA y WSPA presentadas en el ayuntamiento de Barcelona contra las corridas de toros, lo que sirvió para que la ciudad se declarase antitaurina. Un asunto vital en España que no permite mediatintas por el trasfondo que representa. Ante la perplejidad de los animalistas, aún se está a la espera de una rectificación o aclaración de Goodall.
Otro tema que está adquiriendo importancia es el “Proyecto Gran Simio” para conceder ciertos derechos a los grandes primates. El Parlamento Balear es el primero en el mundo que se ha manifestado a su favor, y gracias a la buena y constante labor de dos diputados en el Congreso Español, Joan Homs y Francisco Garrido, está próximo a tratarse. En este sentido, Goodall, al igual que hizo con los toros, y algo preocupante siendo una primatóloga reconocida mundialmente, se expresa quitándole importancia a un reconocimiento que marcaría un avance importante en el animalismo. En la misma entrevista, además, la etóloga continúa con su ambigüedad al tratar el tema de la experimentación con animales, cuando ya existen acuerdos (en Austria, por ejemplo) que prohíben la utilización de primates en experimentación (ver “ADDA Defiende los Animales” nº 32).
¿Por qué Goodall, como autoridad mundial en su materia, no se define claramente, y contradice sus propios comportamientos anteriores? Jane Goodall es antitaurina, está en contra de la experimentación y a favor de los grandes simios. Pero como ahora su objetivo primordial es cimentar las bases de su Instituto, hace una abstracción al respecto: no conviene herir susceptibilidades en el entorno de quienes depende el éxito de su objetivo. Así, puede obtener otro premio: esta vez en diplomacia.
Relación de contenidos por tema: Personajes
- ADDA Revista 28 : Adeu Telm!
- ADDA Revista 36 : Adios, Miguel Angel - Manuel Cases
- ADDA Revista 41 : Albert Castillón, premio Protagonista del Año 2010
- ADDA Revista 11 : Alfredo Kraus - Rosa Girona
- ADDA Revista 3 : Betty Svendsen: Una vida por un ideal
- ADDA Revista 35 : Blanque Bel, un antitaurino que nos deja
- ADDA Revista 41 : Brigitte Bardot
- ADDA Revista 9 : Carles Segarra: Un "rebelde" con y por una causa - Carmen Méndez
- ADDA Revista 15 : Despedida por objetar. Rosa María Camps, la fuerza de un ideal - ADDA
- ADDA Revista 14 : Dolores Marsans i Comas - Carmen Méndez y Max Argerich
- ADDA Revista 1 : El jefe indio Seattle
- ADDA Revista 15 : En recuerdo de Steafan Ormrod - Carmen Méndez
- ADDA Revista 4 : En recuerdo del conde de Sert - Margarita G. Euras
- ADDA Revista 14 : Entrevista con Paco Morán - Rosa Maria Girona
- ADDA Revista 7 : Francesc Xavier Marimon. Director General de Acción Cívica de la Generalitat de Catalunya
- ADDA Revista 12 : Henry Bergh. Homenaje a una vida en defensa de los animales
- ADDA Revista 49 : Henry Spira
- ADDA Revista 2 : Homenaje a Telm Zaragoza por la Asociación de Refugios Holandeses
- ADDA Revista 21 : In Memoriam: Nuestro adiós a Vicki Moore, la gran activista y defensora de los animales inglesa
- ADDA Revista 34 : Jane Goodall, premio en diplomacia - Manel Cases
- ADDA Revista 13 : Jordi Bigas. Entrevista - ADDA
- ADDA Revista 45 : Jordi Martí i Galbís: Político y Animalista
- ADDA Revista 33 : Jordi Sabater Pi, pionero e introductor de la etología en España - Flora Aguilera
- ADDA Revista 40 : Kako Mozoguchi, estudiante mártir por defender a los animales
- ADDA Revista 1 : Ken Sewell, algo más que un adiestrador
- ADDA Revista 2 : La corrida incruenta ya tiene un nombre: Mariano Villaescusa
- ADDA Revista 27 : María Orlinda Montiel. Entrañable amiga de los animales - Flora Aguilera
- ADDA Revista 33 : Nuestro adiós a Peter Roberts
- ADDA Revista 38 : Pascual Rovira, el apóstol moderno de los burros - Isabel Cidoncha
- ADDA Revista 45 : Paul Watson, el pastor del mar
- ADDA Revista 21 : Peter Singer en España
- ADDA Revista 39 : Pilar Rahola en estado puro- Manel Cases
- ADDA Revista 22 : Ric O 'Barry, el amigo de los delfines
- ADDA Revista 52 : Ric O'Barry en Japón
- ADDA Revista 41 : Rose y Michael Ogorzaly
- ADDA Revista 39 : Théodore Monod - Redacción
- ADDA Revista 1 : Tossa de Mar camino de la inmortalidad de manos de su alcalde Telm Zaragoza
- ADDA Revista 32 : Traición a la ética
- ADDA Revista 24 : Ucrania. Igor Parfenov, un nombre a tener presente
- ADDA Revista 15 : William Travers: infatigable defensor de la vida en libertad - William Travers Jr. y Max Argerich -
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar