
Peter Singer en España
La venida a España de Peter Singer puede considerarse como un acontecimiento. Lograr que estuviese con nosotros resultó de los más sencillo. Se entró en contacto con él en solicitud de que ADDA editase en España su libro "Liberación Animal", ya que tan sólo se disponía de una edición mexicana, bastante anticuada y que, además, estaba agotada. Como sea que una editorial ya tenía los derechos de edición, sirvió esta circunstancia para reactivar su salida coincidiendo con las conferencias de Singer. Cuando se ha sabido, más tarde, lo difícil que es lograr su presencia y que ha rechazado estancias en EE.UU. en donde -el país del dolar- le pagaban por ello, se debe creer que pensó en la necesidad que tiene nuestro país de vitalizar el movimiento animalista.
Peter Singer es, en la actualidad, uno de los filósofos morales de más influencia en el mundo que ha estructurado el animalismo como doctrina pragmática. Nacido en Melbourne (Australia), es de descendencia austro-judía, país, Austria, de donde sus padres tuvieron que exilarse a causa del nazismo.
Siguiendo la tradición utilitarista, iniciada por Bentham en el siglo pasado, recomienda que sigamos los principios que disminuyen el sufrimiento y aumentan la felicidad y el bienestar. Es el filósofo antítesis del aislado, que busca el contacto vital de su entorno. Su mundo, sus hechos, sus conferencias, cursillos y libros -el de Ética Aplicada está traducido a todos los idiomas y sirve de libro de texto en numerosas universidades- figuran y se reflejan en toda la prensa mundial. Recientemente ha dejado la cátedra de la Universidad de Monash (Australia) para trasladarse a la prestigiosa universidad de Princeton en los EE. UU. en donde su figura, contrastada con el tradicionalismo norteamericano, está resultando muy polémica.
Ha sido director de Bioética Humana, co-director del Instituto de Ética y Política Pública (ambos de Monash), coeditor de la revista Bioethics, articulista y consejero de muchas publicaciones internacionales. Ha ocupado puestos académicos en Oxford, Nueva York, Irvine (EE.UU.) y Roma y ha intervenido en múltiples apariciones en radio y televisión. En abril de 1999 Peter Singer estuvo en el Reino Unido, siendo asediado por los medios de comunicasen (telediarios, programas de radio, entrevistas, ruedas de prensa, páginas enteras en los principales periódicos...) La prensa inglesa lo describió como el filósofo actual de mayor influencia en el mundo; tanto en Londres como en Oxford, destacados pensadores en los campos de la filosofía moral, la teoría política, la bioética, la zoología y la filosofía de la biología, acudieron a sus seminarios y conferencias. Lo mismo ocurrió con los grupos ecologistas y las asociaciones de defensa de los animales. Todo el mundo quería hablar con Peter Singer quien, además, es un hombre afable y entrañable.
Tiene numerosos libros editados en España. Recientemente han aparecido los más implicados con los animales: "Liberación Animal" -en una nueva versión actualizada- y "El Proyecto Gran Simio" (ambos libros se pueden adquirir a través de ADDA). Son dos pesos pesados del animalismo, el primero puede considerarse la Biblia para los defensores de los animales y sienta las bases del animalismo, la filosofía de más reciente aparición, y el segundo con la Declaración de los Derechos de los Grandes Simios, aporta ideas revolucionarias que darán mucho que hablar pues: gorilas, orangutanes y chimpancés son equiparados, con ciertos derechos, a las personas; se busca una igualdad moral, no en la arbitraria condición de que somos seres humanos, sino en el hecho que somos seres inteligentes con una vida emocional, rica y variada; cualidades que emparentan a los seres humanos entre sí tanto como con los otros grandes simio, teoría que ya se está discutiendo, legislativamente, en Nueza Zelanda.
LAS CONFERENCIAS
Se estructuró su estancia en España con dos conferencias, una, el 19 de abril de 1999, en el Salón de Crónicas -la majestuosa sala revestidas de pinturas de Sert- del Ayuntamiento de Barcelona bajo el patrocinio del Consejo Municipal de Convivencia, Protección y Defensa de los Animales, y otra en Madrid, el 21 de abril, en la Casa de Vacas del Parque del Retiro. En ambas, con traducción simultánea, fue presentado por Jesús Mosterín. Con lleno absoluto en ambas ciudades, Singer presentó su parlamento con la fluidez y sencillez que le caracteriza: conservando un asombroso hilo conductor, explicó un poco se su trayectoria que le permitía ir mencionando los temas importantes por él desarrollados en sus dos libros, que firmó, al final, a todos cuantos se lo solicitaron.
Los medios de comunicación españoles se hicieron amplio eco de su presencia, El País y La Vanguardia le dedicaron entrevistas con amplios espacios y el periodista Pere Ortín, director del programa El Escarabajo Verde de TVE, profundo conocedor de la problemática de los primates, le dedicó un programa monográfico. Singer se despidió contento y satisfecho y ADDA se siente orgullosa de haber podido participar en todo un hito que ha dejado un agradable y fructífero recuerdo, pues el Proyecto Gran Simio, en el que interviene, entre otros, Jesús Mosterín, ya está en fase de desarrollo.
Relación de contenidos por tema: Personajes
- ADDA Revista 28 : Adeu Telm!
- ADDA Revista 36 : Adios, Miguel Angel - Manuel Cases
- ADDA Revista 41 : Albert Castillón, premio Protagonista del Año 2010
- ADDA Revista 11 : Alfredo Kraus - Rosa Girona
- ADDA Revista 3 : Betty Svendsen: Una vida por un ideal
- ADDA Revista 35 : Blanque-Bel, un antitaurino que nos deja
- ADDA Revista 41 : Brigitte Bardot
- ADDA Revista 9 : Carles Segarra: Un "rebelde" con y por una causa - Carmen Méndez
- ADDA Revista 15 : Despedida por objetar. Rosa María Camps, la fuerza de un ideal - ADDA
- ADDA Revista 14 : Dolores Marsans i Comas - Carmen Méndez y Max Argerich
- ADDA Revista 1 : El jefe indio Seattle
- ADDA Revista 15 : En recuerdo de Steafan Ormrod - Carmen Méndez
- ADDA Revista 4 : En recuerdo del conde de Sert - Margarita G. Euras
- ADDA Revista 14 : Entrevista con Paco Morán - Rosa Maria Girona
- ADDA Revista 7 : Francesc Xavier Marimon. Director General de Acción Cívica de la Generalitat de Catalunya
- ADDA Revista 12 : Henry Bergh. Homenaje a una vida en defensa de los animales
- ADDA Revista 49 : Henry Spira
- ADDA Revista 2 : Homenaje a Telm Zaragoza por la Asociación de Refugios Holandeses
- ADDA Revista 21 : In Memoriam: Nuestro adiós a Vicki Moore, la gran activista y defensora de los animales inglesa
- ADDA Revista 34 : Jane Goodall, premio en diplomacia - Manel Cases
- ADDA Revista 13 : Jordi Bigas. Entrevista - ADDA
- ADDA Revista 45 : Jordi Martí i Galbís: Político y Animalista
- ADDA Revista 33 : Jordi Sabater Pi, pionero e introductor de la etología en España - Flora Aguilera
- ADDA Revista 40 : Kako Mozoguchi, estudiante mártir por defender a los animales
- ADDA Revista 1 : Ken Sewell, algo más que un adiestrador
- ADDA Revista 2 : La corrida incruenta ya tiene un nombre: Mariano Villaescusa
- ADDA Revista 27 : María Orlinda Montiel. Entrañable amiga de los animales - Flora Aguilera
- ADDA Revista 33 : Nuestro adiós a Peter Roberts
- ADDA Revista 38 : Pascual Rovira, el apóstol moderno de los burros - Isabel Cidoncha
- ADDA Revista 45 : Paul Watson, el pastor del mar
- ADDA Revista 21 : Peter Singer en España
- ADDA Revista 39 : Pilar Rahola en estado puro- Manel Cases
- ADDA Revista 22 : Ric O 'Barry, el amigo de los delfines
- ADDA Revista 52 : Ric O'Barry en Japón
- ADDA Revista 41 : Rose y Michael Ogorzaly
- ADDA Revista 39 : Théodore Monod - Redacción
- ADDA Revista 1 : Tossa de Mar camino de la inmortalidad de manos de su alcalde Telm Zaragoza
- ADDA Revista 32 : Traición a la ética
- ADDA Revista 24 : Ucrania. Igor Parfenov, un nombre a tener presente
- ADDA Revista 15 : William Travers: infatigable defensor de la vida en libertad - William Travers Jr. y Max Argerich -
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar