
Primer Leaping Bunny en España
Vinca Minor obtiene el primer Leaping Bonny de España
Redacción.- Vinca Minor es la primera empresa española dedicada a la elaboración de productos de cosmética natural y de aromaterapia que ha obtenido el Leaping Bunny, un logotipo que corresponde a la única certificación internacionalmente reconocida para marcas de cosméticos, cuidado personal y productos para el hogar que proporciona la seguridad de que no se lleva a cabo ningún experimento con animales en cualquier fase del desarrollo de sus productos.
Leaping Bunny forma parte de la campaña iniciada por la organización inglesa Cruelty Free International y miembro de la Coalición Europea para la Abolición de la Experimentación Animal ECEAE —representada en España por ONG ADDA—, con la finalidad de sensibilizar a la sociedad y terminar con los crueles ensayos en animales en todo el mundo.
Cruelty Free International es quien otorga la certificación de este logotipo a las empresas que así lo soliciten, debiendo acreditar que no experimentan con animales, que sus productos, así como sus ingredientes, en ninguna de sus fases haya sido testado en animales, del mismo modo que sus proveedores tampoco hayan testado, y que no contratarán a una empresa externa para hacerlo.
A continuación, Cruelty Free International inicia un proceso garantizado a través de auditorías periódicas, rigurosas e independientes para verificar que las empresas cumplen con los estrictos criterios de evaluación de política de bienestar animal exigidos, solicitándoles además un formulario para obtener una mayor información, en el que deberán incluir:
Datos generales de la empresa, nombre del contacto y ubicación.
Proveedores de materia prima, origen, nombre, ubicación y certificaciones correspondientes.
Lista de productos a certificar.
Lista de países a los que se desea exportar o bien se está exportando.
Lista de productos que se exportan.
Un pago anual dependiendo del tamaño de la empresa o sus características.
Vinca Minor tramitó todo el proceso a través de ONG ADDA, como representante en España de la ECEAE. Ha sido una satisfacción poder contribuir a que hayan obtenido esta certificación para sus productos. Ahora, Vinca Minor ya figura en la lista de las seiscientas firmas comerciales que ostentan el Leaping Bunny, indicando de este modo que sus productos están libres de sufrimiento animal.
La prohibición de la comercialización e importación de nuevos productos cosméticos e ingredientes testados con animales en la UE entró en vigor en marzo del 2013. Atrás quedaban veintitrés años de muchas campañas y dificultades, ante los poderosos lobbys del sector de la cosmética que hicieron todo lo posible para ir retrasando su implantación. (Para más información: revista adda.org).
Petición para los productos del hogar
Sin embargo, en el resto de los países todavía se permite testar en animales los productos cosméticos y, en casi todos ellos, incluida la UE, los productos de limpieza del hogar que se siguen probando en miles de animales (conejos, cobayas, hámsteres, ratones, ratas, etc.).
Actualmente, ONG ADDA tiene una petición en la plataforma change.org dirigida al presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, para exigir que #limpie la crueldad y adopte las medidas pertinentes para prohibir la experimentación con animales en los productos de limpieza del hogar. Si anteriormente se consiguió que la UE prohibiera los experimentos en los cosméticos, ahora se puede conseguir para los productos de limpieza del hogar. Se puede firmas accediendo a www.change.org/limpiarlacrueldad
Ong ADDA -Junio 2017
Relación de contenidos por tema: Experimentación
- ADDA Revista 32 : ¿Qué fue del proyecto Reach? - Flora Aguilera
- ADDA Revista 27 : ¿Quién autoriza en Cataluña los experimentos con animales? - Montserrat Ubach
- ADDA Revista 20 : Algunos ejemplos de Test utilizados en experimentación animal - Nuria Querol
- ADDA Revista 20 : Alternativas
- ADDA Revista 15 : Animales transgénicos en granjas
- ADDA Revista 32 : Austria prohibe la experimentación con animales - Francina Ballester
- ADDA Revista 35 : Avanza en la UE prohibir experimentar con primates
- ADDA Revista 15 : Bio-reactores
- ADDA Revista 26 : Campañas en curso del ADDA
- ADDA Revista 5 : Claude Bernard: el apóstol de la vivisección moderna
- ADDA Revista 20 : Cómo y donde se utilizan los animales en experimentación - Nuria Querol
- ADDA Revista 46 : Cosméticos testados, prohibidos en la UE
- ADDA Revista 15 : Descontrol biológico
- ADDA Revista 5 : El bienestar animal en la Unión Soviética: experimentación. Crónica desde Francia
- ADDA Revista 16 : El declive de la experimentación en animales - Chris Fisher
- ADDA Revista 5 : En nombre de la ciencia. Experimentación en animales: un retraso para la medicina humana - Pietro Croce
- ADDA Revista 27 : Esfuerzos baldíos. La ley catalana de experimentación
- ADDA Revista 39 : Experimentación con animales? No gracias. Un repaso por el panorama francés - Jean Claude Nouët
- ADDA Revista 34 : Experimentación en las aulas ¿Necesidad o inercia? - Carolina Pinedo
- ADDA Revista 5 : Experimentación en TVE
- ADDA Revista 41 : Gripe A y pandemia que no fue
- ADDA Revista 15 : Historia de la genética
- ADDA Revista 15 : La biotecnología en España
- ADDA Revista 28 : La coalición europea para la abolición de los experimentos con animales
- ADDA Revista 1 : La Comunidad Europea, con el Acta Única, amenaza incrementar la masacre animal en los laboratorios
- ADDA Revista 14 : La FEDAN habla claro: Informe número 2 - ADDA
- ADDA Revista 26 : La granja de Camarles, enfermedades y la utilización de primates - Flora Aguilera
- ADDA Revista 53 : La justicia europea ratifica no experimentar con animales
- ADDA Revista 15 : La revolución Biotecnológica
- ADDA Revista 21 : Mensaje a los estudiantes. El fraude científico
- ADDA Revista 15 : Modelos de laboratorio - Redacción
- ADDA Revista 47 : Monos de la Isla Mauricio
- ADDA Revista 25 : Nuevo Holocausto de animales para la experimentación
- ADDA Revista 20 : Objeciones al uso de animales en experimentación - Nuria Querol
- ADDA Revista 38 : Pandemia - Manel Cases
- ADDA Revista 15 : Patentes sobre animales
- ADDA Revista 15 : Patentes sobre humanos. El hombre, cobaya forzoso
- ADDA Revista 2 : Por qué me volví antiviviseccionista - Pietro Croce
- ADDA Revista 15 : Posición de la asociaciones animalistas
- ADDA Revista 20 : Primates utilizados para fines científicos - Nuria Querol
- ADDA Revista 54 : Primer Leaping Bunny en España
- ADDA Revista 56 : Rescate de chimpancés
- ADDA Revista 16 : SIDA: ¿Enfermedad de diseño?
- ADDA Revista 23 : Técnicas biotecnológicas
- ADDA Revista 20 : Tipos de experimentos más usuales - Nuria Querol
- ADDA Revista 26 : Un holocausto de primates
- ADDA Revista 15 : Xenostrasplantes
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar