
Bio-reactores
Una nueva forma de explotación de los animales consiste en convertirlos en bioreactores, es decir, máquinas de fabricar diferentes sustancias, especialmente proteínas, en su sangre o leche, para uso y beneficio exclusivamente humano.
En 1992, la empresa estadounidense DNX Corporation desarrolló unos cerdos transgénicos que producían la hemoglobina humana en su sangre gracias a la manipulación de sus genes. Se creía que sacrificando unos 100.000 cerdos al año se obtendrían 300 millones de dólares en hemoglobina humana. Pero este complicado proceso resulta ser absolutamente innecesario, ya que la hemoglobina humana se puede producir utilizando microorganismos manipulados genéticamente. A finales de 1993, DNX suspendió su programa de "sangre transgénica" por problemas económicos. Ahora, esta empresa, junto con otras compañías como la británica Inmutran Ltd, intenta desarrollar cerdos transgénicos que produzcan proteínas humanas para poder utilizarlos como donantes de órganos para seres humanos, eliminando el rechazo después del trasplante. DNX consiguió realizar el primer intento de trasplante de corazón de cerdo a un mono: el mono murió a las 19 horas.
TRACY
La oveja Tracy se hizo famosa por ser el primer animal transgénico que produce en su leche la alfa-1-antitripsina, una proteína humana usada para tratar el enfisema hereditario. La empresa que ha llevado a cabo el proyecto es Pharmaceutical Proteins Ltd (PPL), de Edimburgo, Reino Unido, y ha conseguido que la oveja produzca unos 35 gramos de la proteína por litro de leche. La misma empresa trabaja con otras ovejas transgénicas que producen la proteína Factor VIII, que interviene en la coagulación de la sangre. De momento, las ovejas producen 1 ó 2 gramos/litro. La oveja Tracy, además, ya ha demostrado ser muy lucrativa, pues la empresa multinacional Bayer la compró por 30 millones de marcos a PPL, que tiene pedida su patente y la de todos los animales transgénicos que pueda producir en un futuro.
Por su parte, la empresa Genzyme Corp. de Massachussets, Estados Unidos, está trabajando en la producción de la proteína activadora del plasminógeno del tejido humano, que sirve para tratar a pacientes con arterias bloqueadas, ya que deshace los coágulos. Ya han conseguido un animal transgénico que produce varios gramos de dicha proteína por cada litro de leche.
Cari Pinker, del Departamento de Medicina Comparada de la Universidad de Alabama, USA, afirma que los conejos podrían sustituir fácilmente a los rumiantes como fuente de productos farmacéuticos, porque los conejos transgénicos pueden ser criados de forma más barata y rápida y además producen unos volúmenes de leche adecuados y con un alto contenido de proteínas. La utilización de los animales como bioreactores supone una forma de esclavitud indigna, pues en la mayoría de los casos las sustancias obtenidas ya han sido sintetizadas de modo artificial a partir de otras técnicas, o podrían serlo si se invirtiera más en otras líneas de desarrollo científico.
Relación de contenidos por tema: Experimentación
- ADDA Revista 32 : ¿Qué fue del proyecto Reach? - Flora Aguilera
- ADDA Revista 27 : ¿Quién autoriza en Cataluña los experimentos con animales? - Montserrat Ubach
- ADDA Revista 20 : Algunos ejemplos de Test utilizados en experimentación animal - Nuria Querol
- ADDA Revista 20 : Alternativas
- ADDA Revista 15 : Animales transgénicos en granjas
- ADDA Revista 32 : Austria prohibe la experimentación con animales - Francina Armengol
- ADDA Revista 35 : Avanza en la UE prohibir experimentar con primates
- ADDA Revista 15 : Bio-reactores
- ADDA Revista 26 : Campañas en curso del ADDA
- ADDA Revista 5 : Claude Bernard: el apóstol de la vivisección moderna
- ADDA Revista 20 : Cómo y donde se utilizan los animales en experimentación - Nuria Querol
- ADDA Revista 46 : Cosméticos testados, prohibidos en la UE
- ADDA Revista 15 : Descontrol biológico
- ADDA Revista 5 : El bienestar animal en la Unión Soviética: experimentación. Crónica desde Francia
- ADDA Revista 16 : El declive de la experimentación en animales - Chris Fisher
- ADDA Revista 5 : En nombre de la ciencia. Experimentación en animales: un retraso para la medicina humana - Pietro Croce
- ADDA Revista 27 : Esfuerzos baldíos. La ley catalana de experimentación
- ADDA Revista 39 : Experimentación con animales? No gracias. Un repaso por el panorama francés - Jean Claude Nouët
- ADDA Revista 34 : Experimentación en las aulas ¿Necesidad o inercia? - Carolina Pinedo
- ADDA Revista 5 : Experimentación en TVE
- ADDA Revista 41 : Gripe A y pandemia que no fue
- ADDA Revista 15 : Historia de la genética
- ADDA Revista 15 : La biotecnología en España
- ADDA Revista 28 : La coalición europea para la abolición de los experimentos con animales
- ADDA Revista 1 : La Comunidad Europea, con el Acta Única, amenaza incrementar la masacre animal en los laboratorios
- ADDA Revista 14 : La FEDAN habla claro: Informe número 2 - ADDA
- ADDA Revista 26 : La granja de Camarles, enfermedades y la utilización de primates - Flora Aguilera
- ADDA Revista 53 : La justicia europea ratifica no experimentar con animales
- ADDA Revista 15 : La revolución Biotecnológica
- ADDA Revista 21 : Mensaje a los estudiantes. El fraude científico
- ADDA Revista 15 : Modelos de laboratorio - Redacción
- ADDA Revista 47 : Monos de la Isla Mauricio
- ADDA Revista 25 : Nuevo Holocausto de animales para la experimentación
- ADDA Revista 20 : Objeciones al uso de animales en experimentación - Nuria Querol
- ADDA Revista 38 : Pandemia - Manel Cases
- ADDA Revista 15 : Patentes sobre animales
- ADDA Revista 15 : Patentes sobre humanos. El hombre, cobaya forzoso
- ADDA Revista 2 : Por qué me volví antiviviseccionista - Pietro Croce
- ADDA Revista 15 : Posición de la asociaciones animalistas
- ADDA Revista 20 : Primates utilizados para fines científicos - Nuria Querol
- ADDA Revista 54 : Primer Leaping Bunny en España
- ADDA Revista 56 : Rescate de chimpancés
- ADDA Revista 16 : SIDA: ¿Enfermedad de diseño?
- ADDA Revista 23 : Técnicas biotecnológicas
- ADDA Revista 20 : Tipos de experimentos más usuales - Nuria Querol
- ADDA Revista 26 : Un holocausto de primates
- ADDA Revista 15 : Xenostrasplantes
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar