
Gripe A y pandemia que no fue
Próximo al cierre del ejemplar correspondiente al primer semestre de 2009 (nº 38), aparecía en México la gripe porcina —denominada más tarde en España, por intereses del sector cárnico-porcino, como Gripe A— con unas características y una virulencia que llevó pronto a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considerase como una pandemia. Por tratarse de un nuevo episodio de infecciones transmisibles de los animales —gripe asiática/gripe aviar— a los hombres, de inmediato fue objeto de nuestra atención, al entender que se trataba del resultado de una nueva manipulación o situación límite a la que se somete a los animales.
Ya en los siguientes meses los medios de comunicación daban a conocer, constantemente, y con toda clase de detalles, los episodios y el recuento, casi diario, de las víctimas. Por ello en el ejemplar de ADDA Defiende los Animales, correspondiente al segundo semestre (nº 39), se reproducía un artículo muy detallado basado en un informe de procedencia norteamericana que explicaba la interrelación entre los cerdos, los humanos y la nueva enfermedad. Datos, por cierto, rigurosos y muy poco difundidos por los medios generalistas.
Durante los meses de julio y agosto corrientes —año 2010— la misma OMS daba por finiquitada la denominación pandémica, y los medios de comunicación volvían sobre el tema con mucha menor intensidad y se expresaban acerca de las posibles exageraciones generadas por el lobby farmacéutico y el despilfarro de millones de vacunas inservibles. Resumiendo: quizá la OMS, en un exceso de celo, magnificó la situación; quizá sí que hubo intereses ocultos de las farmacéuticas —poderosas multinacionales—, pero la realidad es que la naturaleza se ha mostrado benigna con los humanos y aquella pandemia pasó de puntillas para diluirse entre otras gripes estacionales que afectan regularmente a todo el planeta.
Gripe porcina, SÍ; gripe A, NO.
Sirva lo anterior como broche y cierre —¡se espera!— de esta alarma, que con el recuerdo de la «gripe española», terrible en Europa al principio del siglo xx, ya que se llevó por delante entre 40 y 50 millones de personas, se intentó magnificar.
Ahora se considera que era necesario y respetuoso hacia nuestros lectores, mentar de nuevo el asunto a fin de que no se pudiese pensar que esta publicación, que ahondó en el tema, ahora, por estar callada, se olvidaba de la cuestión. En absoluto. Es más: ha quedado probado y ratificado que la «pandemia» provenía del cerdo y de las condiciones y explotación a las que se halla sometido. Y quienes no lo aseguraron, por la incertidumbre del desarrollo de los acontecimientos y porque hubiesen tenido que aceptar una tremenda responsabilidad, ahora reconocen abiertamente que el origen provino del cerdo. O sea, que: gripe porcina SÍ; gripe A, NO.
Relación de contenidos por tema: Experimentación
- ADDA Revista 32 : ¿Qué fue del proyecto Reach? - Flora Aguilera
- ADDA Revista 27 : ¿Quién autoriza en Cataluña los experimentos con animales? - Montserrat Ubach
- ADDA Revista 20 : Algunos ejemplos de Test utilizados en experimentación animal - Nuria Querol
- ADDA Revista 20 : Alternativas
- ADDA Revista 15 : Animales transgénicos en granjas
- ADDA Revista 32 : Austria prohibe la experimentación con animales - Francina Ballester
- ADDA Revista 35 : Avanza en la UE prohibir experimentar con primates
- ADDA Revista 15 : Bio-reactores
- ADDA Revista 26 : Campañas en curso del ADDA
- ADDA Revista 5 : Claude Bernard: el apóstol de la vivisección moderna
- ADDA Revista 20 : Cómo y donde se utilizan los animales en experimentación - Nuria Querol
- ADDA Revista 46 : Cosméticos testados, prohibidos en la UE
- ADDA Revista 15 : Descontrol biológico
- ADDA Revista 5 : El bienestar animal en la Unión Soviética: experimentación. Crónica desde Francia
- ADDA Revista 16 : El declive de la experimentación en animales - Chris Fisher
- ADDA Revista 5 : En nombre de la ciencia. Experimentación en animales: un retraso para la medicina humana - Pietro Croce
- ADDA Revista 27 : Esfuerzos baldíos. La ley catalana de experimentación
- ADDA Revista 39 : Experimentación con animales? No gracias. Un repaso por el panorama francés - Jean Claude Nouët
- ADDA Revista 34 : Experimentación en las aulas ¿Necesidad o inercia? - Carolina Pinedo
- ADDA Revista 5 : Experimentación en TVE
- ADDA Revista 41 : Gripe A y pandemia que no fue
- ADDA Revista 15 : Historia de la genética
- ADDA Revista 15 : La biotecnología en España
- ADDA Revista 28 : La coalición europea para la abolición de los experimentos con animales
- ADDA Revista 1 : La Comunidad Europea, con el Acta Única, amenaza incrementar la masacre animal en los laboratorios
- ADDA Revista 14 : La FEDAN habla claro: Informe número 2 - ADDA
- ADDA Revista 26 : La granja de Camarles, enfermedades y la utilización de primates - Flora Aguilera
- ADDA Revista 53 : La justicia europea ratifica no experimentar con animales
- ADDA Revista 15 : La revolución Biotecnológica
- ADDA Revista 21 : Mensaje a los estudiantes. El fraude científico
- ADDA Revista 15 : Modelos de laboratorio - Redacción
- ADDA Revista 47 : Monos de la Isla Mauricio
- ADDA Revista 25 : Nuevo Holocausto de animales para la experimentación
- ADDA Revista 20 : Objeciones al uso de animales en experimentación - Nuria Querol
- ADDA Revista 38 : Pandemia - Manel Cases
- ADDA Revista 15 : Patentes sobre animales
- ADDA Revista 15 : Patentes sobre humanos. El hombre, cobaya forzoso
- ADDA Revista 2 : Por qué me volví antiviviseccionista - Pietro Croce
- ADDA Revista 15 : Posición de la asociaciones animalistas
- ADDA Revista 20 : Primates utilizados para fines científicos - Nuria Querol
- ADDA Revista 54 : Primer Leaping Bunny en España
- ADDA Revista 56 : Rescate de chimpancés
- ADDA Revista 16 : SIDA: ¿Enfermedad de diseño?
- ADDA Revista 23 : Técnicas biotecnológicas
- ADDA Revista 20 : Tipos de experimentos más usuales - Nuria Querol
- ADDA Revista 26 : Un holocausto de primates
- ADDA Revista 15 : Xenostrasplantes
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (82)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (3)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar