
Pandemia - Manel Cases
El mes de abril de 2009 será un momento inquietante para la humanidad. La aparición iba vestida de avance científico: se había encontrado el genoma de la vaca para lograr un ganado más productivo, algo que recuerda, en los años 50 del siglo pasado, el inicio de la manipulación de los animales por el hombre y que representó el comienzo en los Estados Unidos -en aquel caso con los pollos- de la cría intensiva. Un comienzo terrible para miles de millones de toda clase de animales domésticos destinados al consumo humano, pues la industria de la carne no dejó de perfeccionar el llamado “animal máquina” aplicando toda la tecnología, refinada y progresiva, para decir que se estaba resolviendo el problema alimentario para los más de 6.000 millones de personas que pueblan el planeta. La rentabilidad ante todo. Como todavía no se ha descubierto que se puede criar y engordar a los animales sin darles de comer –quizás algún día llegue ese momento- también había que encontrar soluciones utilitarias referentes a los piensos para ahorrar costes, dando de comer a los animales productos compuestos de cadáveres de su misma especie. Peligrosos cócteles de nefastos resultados.
Aquellos tiempos de forjar imperios a punta de bayoneta, algo que cualquier nación occidental que se preciase debía de intentar, ya no se lleva. Ahora quien domina el mundo son los lobbys de las multinacionales (corporations). La globalidad y la homogeneización hace que cualquier ciudad se parezca a otra: al abrir la ventana se verán los mismos anuncios publicitarios por doquier. Ahora se arrasa con cualquier obstáculo; apañando guerras de media y baja intensidad, dominando parlamentos con el único fin de obtener los objetivos previstos: crecimiento, absorciones y dominancia del sector, o sectores si disponen de periféricas. Se compran los cuerpos científicos con fines determinados y se les nutre del capital necesario porque son los únicos que disponen de potentes medios económicos; o se presentan los resultados -en un refinado marketing- como continuados avances en bien de la humanidad. Mientras, se constata como, en tan sólo unos decenios, la Naturaleza, impasible y a veces cruel por incomprendida, va dando sus respuestas.
Desde hace miles de años el hombre habitó el planeta formando un todo junto a los animales. Nunca, que se conozca, se habían presentado la clase de enfermedades que ahora se tienen que afrontar. Es verdad que la historia relata la existencia de pestes, plagas y otras infecciones que arrasaron a la población; hoy en día el poder controlarlas y conocer sus causas ha resultado fácil. Pero cuando el hombre ha penetrado en los secretos de la vida manipulando genéticamente animales y plantas y empleando el método de “prueba y error”, pues se experimenta pero no se saben ni se pueden prever los resultados, coincide, precisamente, con la aparición de estas patologías modernas y así continuará si no se impone un freno global a ciertas prácticas científicas de muy dudosa ética -que bien podrían titularse “cientismo”- que están generando nuevas y calamitosas enfermedades aparecidas en una micro enésima parte de tiempo si se contempla desde la visión del universo.
Aparte de la enfermedad de las Vacas Locas y el SIDA, la tan temida Gripe Aviar, SARS, ya ha mutado junto con los cerdos y ya es transmisible entre humanos sin que haya existido contacto alguno con el animal. Con la Gripe Porcina ( swine flu), aparece una nueva alarma mundial de consecuencias, por el momento, desconocidas e impredecibles. ¿Serán de nuevo los laboratorios quienes se afanarán en encontrar la vacuna a la cepa H1N1 para salvar, en lo posible, a la humanidad; aunque hasta ahora no lo hayan conseguido con el SIDA? Si así es, se puede estar casi seguro que se silenciarán los motivos y los causantes; porque con la inercia actual, la intercomunicación y el entramado supra-nacional que mueve este sistema global, se tardará muchísimos años en encontrar la mesura necesaria para que en nuestro único hábitat, la Tierra, con una natalidad equilibrada, se pueda disfrutar del bien de la vida - humanos y animales- bajo un concepto ético, mesurable y compatible con lo que ella puede dar y lo que la humanidad puede recibir.
Relación de contenidos por tema: Experimentación
- ADDA Revista 32 : ¿Qué fue del proyecto Reach? - Flora Aguilera
- ADDA Revista 27 : ¿Quién autoriza en Cataluña los experimentos con animales? - Montserrat Ubach
- ADDA Revista 20 : Algunos ejemplos de Test utilizados en experimentación animal - Nuria Querol
- ADDA Revista 20 : Alternativas
- ADDA Revista 15 : Animales transgénicos en granjas
- ADDA Revista 32 : Austria prohibe la experimentación con animales - Francina Ballester
- ADDA Revista 35 : Avanza en la UE prohibir experimentar con primates
- ADDA Revista 15 : Bio-reactores
- ADDA Revista 26 : Campañas en curso del ADDA
- ADDA Revista 5 : Claude Bernard: el apóstol de la vivisección moderna
- ADDA Revista 20 : Cómo y donde se utilizan los animales en experimentación - Nuria Querol
- ADDA Revista 46 : Cosméticos testados, prohibidos en la UE
- ADDA Revista 15 : Descontrol biológico
- ADDA Revista 5 : El bienestar animal en la Unión Soviética: experimentación. Crónica desde Francia
- ADDA Revista 16 : El declive de la experimentación en animales - Chris Fisher
- ADDA Revista 5 : En nombre de la ciencia. Experimentación en animales: un retraso para la medicina humana - Pietro Croce
- ADDA Revista 27 : Esfuerzos baldíos. La ley catalana de experimentación
- ADDA Revista 39 : Experimentación con animales? No gracias. Un repaso por el panorama francés - Jean Claude Nouët
- ADDA Revista 34 : Experimentación en las aulas ¿Necesidad o inercia? - Carolina Pinedo
- ADDA Revista 5 : Experimentación en TVE
- ADDA Revista 41 : Gripe A y pandemia que no fue
- ADDA Revista 15 : Historia de la genética
- ADDA Revista 15 : La biotecnología en España
- ADDA Revista 28 : La coalición europea para la abolición de los experimentos con animales
- ADDA Revista 1 : La Comunidad Europea, con el Acta Única, amenaza incrementar la masacre animal en los laboratorios
- ADDA Revista 14 : La FEDAN habla claro: Informe número 2 - ADDA
- ADDA Revista 26 : La granja de Camarles, enfermedades y la utilización de primates - Flora Aguilera
- ADDA Revista 53 : La justicia europea ratifica no experimentar con animales
- ADDA Revista 15 : La revolución Biotecnológica
- ADDA Revista 21 : Mensaje a los estudiantes. El fraude científico
- ADDA Revista 15 : Modelos de laboratorio - Redacción
- ADDA Revista 47 : Monos de la Isla Mauricio
- ADDA Revista 25 : Nuevo Holocausto de animales para la experimentación
- ADDA Revista 20 : Objeciones al uso de animales en experimentación - Nuria Querol
- ADDA Revista 38 : Pandemia - Manel Cases
- ADDA Revista 15 : Patentes sobre animales
- ADDA Revista 15 : Patentes sobre humanos. El hombre, cobaya forzoso
- ADDA Revista 2 : Por qué me volví antiviviseccionista - Pietro Croce
- ADDA Revista 15 : Posición de la asociaciones animalistas
- ADDA Revista 20 : Primates utilizados para fines científicos - Nuria Querol
- ADDA Revista 54 : Primer Leaping Bunny en España
- ADDA Revista 56 : Rescate de chimpancés
- ADDA Revista 16 : SIDA: ¿Enfermedad de diseño?
- ADDA Revista 23 : Técnicas biotecnológicas
- ADDA Revista 20 : Tipos de experimentos más usuales - Nuria Querol
- ADDA Revista 26 : Un holocausto de primates
- ADDA Revista 15 : Xenostrasplantes
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (82)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (3)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar