
Proyecto Pentauro, del dicho al hecho
A finales de 2013 el Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, presentó el primer plan estratégico nacional de fomento y protección de la tauromaquia, denominado Pentauro. Dicho plan ha sido elaborado por la comisión nacional de asuntos taurinos (CNAT), formada por representantes de la administración central, de las autonómicas y de profesionales y aficionados a los toros. En total han prestado su colaboración más de 40 «expertos» y profesionales de prácticamente todos los sectores relacionados con el mundo del toro (matadores, subalternos, ganaderos, empresarios, presidentes de plazas, prensa taurina, aficionados, etc.) y ámbitos de las administraciones públicas. Se ignoraron los grupos animalistas, dada la circunstancia de que a suponer de los expertos, el movimiento antitaurino en España no existía.
Al igual que la ley de la tauromaquia de 2013, el plan estratégico nacional de fomento y protección de la tauromaquia aboga por el impulso de los trámites necesarios para la inclusión de la tauromaquia en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO, así como fomentar y garantizar el libre ejercicio de la lidia. De lograrse esta quimera, una entidad de la solera y bien hacer como la UNESCO quedaría absolutamente desprestigiada ante cualquier entidad cultural de prestigio del mundo. Para ello, Pentauro se ha estructurado en cinco ejes, articulados en cuatro programas, cada uno de los cuales cuenta con un objetivo concreto y unas medidas para llevarlo a cabo. Estos son: la calidad del producto, la competitividad, la aportación al PIB y a la seguridad social y un plan estratégico de comunicación.
Asimismo, el plan contiene un listado en el que se reflejan los responsables del cumplimiento de cada una de las medidas (sean administraciones pu?blicas, sectores taurinos o una combinación de ambos). La comisión ejecutiva de la CNAT, en coordinación con la unidad de asuntos taurinos del Ministerio de Educacio?n, Cultura y Deporte, será la responsable de fijar los calendarios, indicadores de cumplimiento y costes aproximados para cada uno de los puntos marcados en los programas de Pentauro, y llevarlos al pleno para su posterior aprobación.
Y ya por finalizar, la quinta columna de este plan estratégico nacional de fomento y protección de la tauromaquia señala la cooperación tanto interadministrativa como entre países con tradición taurina y también hace referencia a la reforma de la comisión nacional de asuntos taurinos.
Voces en contra
Podría considerarse en su conjunto este plan estratégico Pentauro como una hábil estrategia para contentar al sector taurino, después de haber visto cómo su iniciativa de legislación popular, ILP, que «debía devolver las corridas de toros en septiembre pasado a la Monumental de Barcelona» y tantas otras pretensiones, ha quedado desvanecida. También para contento de la ciudadanía en continuada crisis, el ministro José Ignacio Wert ha remarcado que el plan estratégico nacional de fomento y protección de la tauromaquia «costará cero euros al bolsillo de los españoles», algo que las asociaciones animalistas no creen y que son totalmente contrarias a que se destine dinero público a los toros.
Al coordinador de la Asociación Parlamentaria Defensa de Derechos de los Animales, APAPDA, con sede en el mismo Congreso, y diputado de la Chunta Aragonesista, CHA, Chesús Yuste en el Congreso de los Diputados, le parece inverosímil que el gobierno vaya a implantar un plan con cuarenta y seis medidas sin destinar dinero público y que «respaldarlo con una pátina de patrimonio cultural es desviar recursos que deberían ir a la cultura de verdad y proyectar una cultura de España muy alejada de la realidad».
Evidentemente Ong ADDA se manifiesta totalmente en contra de Pentauro. No solo por el maltrato animal que esta práctica desfasada y camuflada de tradición supone, sino también porque cree que está totalmente fuera de lugar y en nula sincronía con la opinión pública. Tal y como se extrae de los últimos datos oficiales, correspondientes a la edición 2010-2011 de la encuesta de hábitos y prácticas culturales, elaborada cuatrienalmente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a partir de un muestreo dirigido a 16.000 personas de 15 años en adelante, la tasa de asistencia anual a espectáculos de lidia se situó en el 8,5% de la población analizada. Si se compara este resultado con el del periodo comprendido entre 2006 y 2007 que es del 9,8% se observa un ligero descenso en la cifra de asistentes a este tipo de espectáculos. El descenso es general e imparable incluso en las consideradas catedrales de la tauromaquia como son Sevilla y Madrid.
Ong ADDA -Junio 2014
Relación de contenidos por tema: Corridas de Toros
- ADDA Revista 41 : ¡Cataluña libre de toros!
- ADDA Revista 28 : ¿Hacia el fin de las corridas de toros en España?
- ADDA Revista 45 : ¿Nueva bandera española?
- ADDA Revista 47 : ¿Promoción taurina en Barcelona?
- ADDA Revista 38 : ¿Una nueva bandera española?- redacción
- ADDA Revista 24 : "Chips" toreras en Irlanda
- ADDA Revista 24 : 240.400 euros por no matar a un toro. El TSJC de Cataluña condena a la Generalitat y da la razón a Salvador Távora
- ADDA Revista 30 : 500.000 firmas para una Cataluña sin toros
- ADDA Revista 45 : A Sarkozy le cortan la coleta
- ADDA Revista 8 : Ambientación y consecuencias- Enrique Nuñez
- ADDA Revista 53 : Animalistas en la Monumental
- ADDA Revista 41 : Antitaurinos y bellas artes - Manuel Muñoz Peces-Barba, presidente de la SPAP de Madrid
- ADDA Revista 39 : Arte, literatura y crueldad - Espido Freire
- ADDA Revista 28 : Barcelona declarada ciudad antitaurina - Manuel Cases
- ADDA Revista 34 : Barcelona definitivamente antitaurina - Redacción
- ADDA Revista 12 : Béziers 93': Jornadas Antitaurinas -ADDA
- ADDA Revista 43 : Bye Bye Monumental... - Manuel Cases
- ADDA Revista 53 : Canarias y los toros
- ADDA Revista 58 : Contradicciones del TC con la ley balear de los toros
- ADDA Revista 46 : Corridas de toros en Cataluña
- ADDA Revista 44 : Corridas de toros hasta en la sopa -Manel Cases
- ADDA Revista 40 : Corridas de toros y filatelia - Salvador Bofarull
- ADDA Revista 25 : Corridas de toros: corridas de toros "al descubierto"
- ADDA Revista 20 : Crueldad sin límites
- ADDA Revista 3 : Demasiados cuernos en la filatelia española
- ADDA Revista 24 : Diálogo del toro y el torero - Dionisio Giménez
- ADDA Revista 53 : Disienten tres magistrados del Tribunal Constitucional
- ADDA Revista 37 : El ADDA ante la comisión de medio ambiente del parlamento de Catalunya
- ADDA Revista 30 : El ahorro empitonado
- ADDA Revista 44 : El Congreso de los Diputados, acoje con entusiasmo una ILP Taurina
- ADDA Revista 29 : El día después. "The day after tomorrow" - Manuel Cases
- ADDA Revista 8 : El informe Schmid en 1998
- ADDA Revista 41 : El NO del President
- ADDA Revista 24 : El precio de salvar al toro
- ADDA Revista 43 : El Toro de la Vega, !Basta de "Afligidos"!
- ADDA Revista 36 : El transporte de toros de lidia
- ADDA Revista 56 : Eliminado premio taurino
- ADDA Revista 8 : Enciclopedia antitaurina
- ADDA Revista 8 : Ese trozo de m...en la cara - Jesús Mosterín.
- ADDA Revista 24 : España torera en la Unión Europea
- ADDA Revista 47 : Fracasa la BIC Protaurina
- ADDA Revista 43 : Goleada en el Parlament contra las corridas de toros - Redacción
- ADDA Revista 30 : Jornadas Antitaurinas
- ADDA Revista 42 : La Cultura “traspasada” por los toros - Plataforma La Tortura no es Cultura
- ADDA Revista 42 : La estocada francesa - Redacción
- ADDA Revista 8 : La manipulación de los toros- Manuel Muñoz Peces-Barba
- ADDA Revista 34 : La muerte (in)digna del toro en el coso - Luis Gilpérez Fraile
- ADDA Revista 8 : La rápida y degradante cornificación de España- Enrique Blanque Bel
- ADDA Revista 8 : La sensibilidad del aficionado - Prados-Vilar
- ADDA Revista 53 : La tauromaquia, el mal cultural
- ADDA Revista 8 : La tortura: ni arte ni cultura-Luis A. Sin Buil
- ADDA Revista 50 : Las "Tientas en Cataluña"
- ADDA Revista 10 : Las corridas de toros en Francia - ADDA France. Isabel Marcoux-ADDA
- ADDA Revista 8 : Las corridas de toros en Latinoamérica. Un triste legado -Gerardo Huertas
- ADDA Revista 24 : Los 2.500 millones de la verguenza
- ADDA Revista 32 : Los antitaurinos catalanes se movilizan
- ADDA Revista 51 : Los cuernos a la cultura española
- ADDA Revista 39 : Los otros antitaurinos - Redacción
- ADDA Revista 40 : Los toros en Cataluña; una larga trayectoria.
- ADDA Revista 49 : Los toros en España y la UE
- ADDA Revista 10 : Los toros en España: mal negocio como inversión - ADDA
- ADDA Revista 24 : Los toros y las exrepúblicas soviéticas
- ADDA Revista 38 : Los toros y otros bovinos - Jesús Mosterín
- ADDA Revista 40 : Madrid sale a la calle
- ADDA Revista 24 : Moscú sin toreo -Los toros y las ex-repúblicas soviéticas
- ADDA Revista 44 : París, contra las corridas de toros
- ADDA Revista 8 : Parlamento Europeo y eurodiputados españoles - Manuel Cases
- ADDA Revista 48 : Proyecto Pentauro, del dicho al hecho
- ADDA Revista 24 : Rodaje artístico - Rosa de las Nieves, E. Marugán
- ADDA Revista 24 : Santificado por sacrificado
- ADDA Revista 40 : Sobre la barbarie de la sangre en la arena - Francesc Pané
- ADDA Revista 47 : Subvenciones a los toros
- ADDA Revista 36 : Sufrimiento del toro durante la lidia - Dra. Susana Muñoz Lasa
- ADDA Revista 37 : Suprimir las corridas por iniciativa ciudadana
- ADDA Revista 10 : Toros y fiestas crueles. El mundo dice ¡No! - ADDA
- ADDA Revista 29 : Toros y menores - Carolina Pinedo del Olmo
- ADDA Revista 4 : Toros y sus tristes verdades
- ADDA Revista 53 : Toros, Tribunal Constitucional y Humillación a Cataluña
- ADDA Revista 32 : Un "funeral" reivindicativo - Redacción
- ADDA Revista 35 : Un anntitaurino en Latinoamérica - Jordi Casamitjana
- ADDA Revista 50 : Vuelve la filatelia torera
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar