
Corridas de toros en Cataluña
En el año 2010, después de una larga trayectoria iniciada en 2004 con el Fórum de las Culturas de Barcelona, así como la declaración de «ciudad libre de corridas de toros» y de que otros municipios se adhirieran y se consiguiesen miles de firmas solicitando su prohibición, se aprobaba por el procedimiento de una Iniciativa de Legislación Popular, ILP, la prohibición de las corridas de toros en Cataluña, después de haber sido rechazada una petición similar en la anterior legislatura; además se modificaba la ley catalana de protección de los animales. Sin embargo, el buen nombre y el prestigio, que tal decisión mereció, se vieron enturbiados por otra ley que oficializaba los correbous, que no dejan de ser, especialmente en algunas de sus variantes, una crueldad para los toros que se utilizan en estos espectáculos populares, ya que no se matan, pero sí se maltratan.
Transcurrido un cierto plazo, el primero de enero del año 2011 quedaban suprimidas las corridas de toros en Cataluña. Parecía, entonces, que, por fin, y después de tantos años, un signo de progreso se instauraba. Se cerraba la plaza Monumental de Barcelona, la única residual, y quedaba inactiva a la espera de nuevos usos. Ante esta situación y como era de esperar, la presión de los intereses taurófilos empezaba a maniobrar intentando, por todos los medios, restaurar las corridas de toros. Al no ser posible en Catalunya debido a que la Comunidad tenía transferidas estas competencias y su máximo estamento, el Parlamento, así lo había determinado, recurrieron a la máxima institución española a través de otra ILP protaurina, para así revocar la voluntad expresada democráticamente por la mayoría de la ciudadanía catalana. Paralelamente, también el Partido Popular presentaba su oposición ante el Tribunal Constitucional. Con ambas tentativas en marcha, desde la perspectiva taurina, más rápida y positiva les resultaba la opción de la ILP, en una variante más sibilina, solicitando que las corridas de toros y la tauromaquia fueran consideradas como un Bien de Interés Cultural, BIC.
Ya existen como precedente otras recientes declaraciones de BIC en la Comunidad de Madrid y la de Murcia; en Valencia de momento no ha prosperado. A ello se le añadió la sorprendente declaración del anterior gobierno francés de Sarkozy y su ministro Mitterrand que incorporaba las corridas al «inventario de patrimonio cultural francés». Con todos estos preparativos se ha ido perfilando la ILP taurófila que entraba en el Congreso de los Diputados «por la puerta grande» (ver n.º 44 de esta publicación) y que se aceptaba para su tramitación el pasado mes de febrero de 2013, pendiente actualmente de su casi segura aprobación dada la mayoría parlamentaria de PP, partido que la respalda abiertamente.
La cuña de la misma madera
También se han iniciado nuevas modalidades de corridas de toros, ahora incruentas pero corridas, en un retorno solapado, con ínfulas de expandirse, en el Bajo Ebro catalán. De momento, desde el año pasado, bajo la denominación de tientas para turistas en ganaderías de la comarca de Alfara de Carles. Paradójicamente el mismo Departamento de Agricultura de la Generalitat, en lugar de cortar de plano y rechazar cualquier tergiversación del espíritu y la letra de lo acordado por ley, archivó las denuncias presentadas por la Comisión de Defensa de los Animales del Colegio de Abogados de Barcelona y la Fundación F. Weber suiza por considerar que «después de la investigación realizada, la modalidad taurina de tientas no vulnera el contenido de la ley». Con ello se acepta la denominación de tienta, a lo que sigue siendo una corrida de toros y que se utiliza para la prueba de agresividad en las dehesas, ignorando y vulnerando el articulo 6, letra f de la ley 28/2010 de la Protección de los Animales que prohíbe «realizar espectáculos taurinos de cualquier modalidad que tengan lugar dentro o fuera de las plazas de toros». Con esta peligrosa brecha abierta y tolerada, ya existen otros proyectos de espectáculos semejantes en las cercanías de la ciudad de Barcelona.
Ante lo que se considera una contravención de la ley catalana de protección de los animales, varias asociaciones relevantes —entre ellas Ong ADDA— han enviado a las más altas instituciones catalanas y partidos políticos un manifiesto exponiendo la situación y solicitando que se pare de inmediato toda clase de espectáculos taurinos, sean los que sean y bajo el apelativo que se les quiera dar.
Ong ADDA -Junio 2013
Relación de contenidos por tema: Corridas de Toros
- ADDA Revista 41 : ¡Cataluña libre de toros!
- ADDA Revista 28 : ¿Hacia el fin de las corridas de toros en España?
- ADDA Revista 45 : ¿Nueva bandera española?
- ADDA Revista 47 : ¿Promoción taurina en Barcelona?
- ADDA Revista 38 : ¿Una nueva bandera española?- redacción
- ADDA Revista 24 : "Chips" toreras en Irlanda
- ADDA Revista 24 : 240.400 euros por no matar a un toro. El TSJC de Cataluña condena a la Generalitat y da la razón a Salvador Távora
- ADDA Revista 30 : 500.000 firmas para una Cataluña sin toros
- ADDA Revista 45 : A Sarkozy le cortan la coleta
- ADDA Revista 8 : Ambientación y consecuencias- Enrique Nuñez
- ADDA Revista 53 : Animalistas en la Monumental
- ADDA Revista 41 : Antitaurinos y bellas artes - Manuel Muñoz Peces-Barba, presidente de la SPAP de Madrid
- ADDA Revista 39 : Arte, literatura y crueldad - Espido Freire
- ADDA Revista 28 : Barcelona declarada ciudad antitaurina - Manuel Cases
- ADDA Revista 34 : Barcelona definitivamente antitaurina - Redacción
- ADDA Revista 12 : Béziers 93': Jornadas Antitaurinas -ADDA
- ADDA Revista 43 : Bye Bye Monumental... - Manuel Cases
- ADDA Revista 53 : Canarias y los toros
- ADDA Revista 58 : Contradicciones del TC con la ley balear de los toros
- ADDA Revista 46 : Corridas de toros en Cataluña
- ADDA Revista 44 : Corridas de toros hasta en la sopa -Manel Cases
- ADDA Revista 40 : Corridas de toros y filatelia - Salvador Bofarull
- ADDA Revista 25 : Corridas de toros: corridas de toros "al descubierto"
- ADDA Revista 20 : Crueldad sin límites
- ADDA Revista 3 : Demasiados cuernos en la filatelia española
- ADDA Revista 24 : Diálogo del toro y el torero - Dionisio Giménez
- ADDA Revista 53 : Disienten tres magistrados del Tribunal Constitucional
- ADDA Revista 37 : El ADDA ante la comisión de medio ambiente del parlamento de Catalunya
- ADDA Revista 30 : El ahorro empitonado
- ADDA Revista 44 : El Congreso de los Diputados, acoje con entusiasmo una ILP Taurina
- ADDA Revista 29 : El día después. "The day after tomorrow" - Manuel Cases
- ADDA Revista 8 : El informe Schmid en 1998
- ADDA Revista 41 : El NO del President
- ADDA Revista 24 : El precio de salvar al toro
- ADDA Revista 43 : El Toro de la Vega, !Basta de "Afligidos"!
- ADDA Revista 36 : El transporte de toros de lidia
- ADDA Revista 56 : Eliminado premio taurino
- ADDA Revista 8 : Enciclopedia antitaurina
- ADDA Revista 8 : Ese trozo de m...en la cara - Jesús Mosterín.
- ADDA Revista 24 : España torera en la Unión Europea
- ADDA Revista 47 : Fracasa la BIC Protaurina
- ADDA Revista 43 : Goleada en el Parlament contra las corridas de toros - Redacción
- ADDA Revista 30 : Jornadas Antitaurinas
- ADDA Revista 42 : La Cultura “traspasada” por los toros - Plataforma La Tortura no es Cultura
- ADDA Revista 42 : La estocada francesa - Redacción
- ADDA Revista 8 : La manipulación de los toros- Manuel Muñoz Peces-Barba
- ADDA Revista 34 : La muerte (in)digna del toro en el coso - Luis Gilpérez Fraile
- ADDA Revista 8 : La rápida y degradante cornificación de España- Enrique Blanque Bel
- ADDA Revista 8 : La sensibilidad del aficionado - Prados-Vilar
- ADDA Revista 53 : La tauromaquia, el mal cultural
- ADDA Revista 8 : La tortura: ni arte ni cultura-Luis A. Sin Buil
- ADDA Revista 50 : Las "Tientas en Cataluña"
- ADDA Revista 10 : Las corridas de toros en Francia - ADDA France. Isabel Marcoux-ADDA
- ADDA Revista 8 : Las corridas de toros en Latinoamérica. Un triste legado -Gerardo Huertas
- ADDA Revista 24 : Los 2.500 millones de la verguenza
- ADDA Revista 32 : Los antitaurinos catalanes se movilizan
- ADDA Revista 51 : Los cuernos a la cultura española
- ADDA Revista 39 : Los otros antitaurinos - Redacción
- ADDA Revista 40 : Los toros en Cataluña; una larga trayectoria.
- ADDA Revista 49 : Los toros en España y la UE
- ADDA Revista 10 : Los toros en España: mal negocio como inversión - ADDA
- ADDA Revista 24 : Los toros y las exrepúblicas soviéticas
- ADDA Revista 38 : Los toros y otros bovinos - Jesús Mosterín
- ADDA Revista 40 : Madrid sale a la calle
- ADDA Revista 24 : Moscú sin toreo -Los toros y las ex-repúblicas soviéticas
- ADDA Revista 44 : París, contra las corridas de toros
- ADDA Revista 8 : Parlamento Europeo y eurodiputados españoles - Manuel Cases
- ADDA Revista 48 : Proyecto Pentauro, del dicho al hecho
- ADDA Revista 24 : Rodaje artístico - Rosa de las Nieves, E. Marugán
- ADDA Revista 24 : Santificado por sacrificado
- ADDA Revista 40 : Sobre la barbarie de la sangre en la arena - Francesc Pané
- ADDA Revista 47 : Subvenciones a los toros
- ADDA Revista 36 : Sufrimiento del toro durante la lidia - Dra. Susana Muñoz Lasa
- ADDA Revista 37 : Suprimir las corridas por iniciativa ciudadana
- ADDA Revista 10 : Toros y fiestas crueles. El mundo dice ¡No! - ADDA
- ADDA Revista 29 : Toros y menores - Carolina Pinedo del Olmo
- ADDA Revista 4 : Toros y sus tristes verdades
- ADDA Revista 53 : Toros, Tribunal Constitucional y Humillación a Cataluña
- ADDA Revista 32 : Un "funeral" reivindicativo - Redacción
- ADDA Revista 35 : Un anntitaurino en Latinoamérica - Jordi Casamitjana
- ADDA Revista 50 : Vuelve la filatelia torera
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar