
El NO del President
El día 28 de julio de 2010 será recordado como una fecha histórica dentro del mundo animalista. El Parlament de Catalunya aprobaba por mayoría absoluta la erradicación de las corridas de toros. Noticia mundial por su significado al ser el inicio del fin de las corridas de toros, que será progresiva, pero constante, en el devenir de este siglo XXI que, tan sólo está en sus comienzos. La tortura como espectáculo ya no cabe en una revolución digital, como así quedará definido este siglo.
Si se ha producido este hecho ha sido por un movimiento cívico del pueblo catalán, que en los últimos decenios se ha mostrado cada vez más sensible al sufrimiento de los animales. Lo demuestra el liderazgo en sus leyes de protección, en sus ordenanzas municipales —las de la ciudad de Barcelona son un claro ejemplo— y en las sucesivas declaraciones de los municipios que se proclaman « amigos de los animales, contrarios al circo con animales y también a las corridas de toros». Pero no vamos a insistir ahora en algo que nuestros lectores habituales —que son quienes leyéndonos nos dan su confianza— ya conocen sobradamente.
La decisión del Parlament de erradicar —a partir del 1 de enero de 2012— las corridas concuerda con el deseo, en bastante más de un 70 %, de la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas. El tema se ha politizado en exceso, cuando se trata de una expresión ética de carácter popular. En Canarias hace 19 años que su ley de protección las prohibió gracias a un diputado del Partido Popular (PP), animalista y sensibilizado con la causa, y nadie dijo nada en su contra. Pero, tratándose de Cataluña, la decisión ha desatado en el resto de España un rifirrafe político enorme, hasta con peticiones en el Parlamento español. Algo nunca visto, pues « hablando de toros», populares y socialistas siempre habían estado de acuerdo.
Siguiendo en el terreno político, durante dos legislaturas autonómicas Cataluña ha estado gobernada por el llamado « Tripartit», compuesto mayoritariamente por el Partit Socialista de Catalunya (PSC), acólitos del PSOE central, por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), nacionalista de izquierdas, y por Iniciativa per Catalunya-Verds, (IC-Verds), de sentido izquierdista más radical y ambientalista. El final del primer tripartito fue turbulento, pues Pascual Maragall (PSC), su ex-presidente, expulsó a ERC del gobierno. Con estos antecedentes se formó un segundo « Tripartit» también con mayoría del PSC y los mismos socios; su nuevo presidente: José Montilla, de origen andaluz y aficionado a los toros. Dado que los dos grupos coaligados eran antitaurinos y que antes habían presentado sendos proyectos para abolir las corridas les indicó, desde un principio y en previsión de futuras discrepancias, que no se hablaría de las corridas de toros. Así, tanto ERC como IC-Verds no repitieron la propuesta de presentar sendas solicitudes para suprimir los toros y las intenciones quedaron olvidadas. Los defensores de los animales, perplejos, contemplaron cómo transcurría el nuevo mandato sin que ni ERC ni IC-Verds no repitieron la propuesta de presentar sendas solicitudes para suprimir los toros y las intenciones quedaron olvidadas. Los defensores de los animales, perplejos, contemplaron cómo transcurría el nuevo mandato sin que ni ERC ni 1C-Verds se definiesen como lo habían hecho antes. Un simple escrito presentado en el registro del Parlament hubiese ahorrado un enorme esfuerzo a los animalistas. ONG ADDA, en particular, llevaba presentando desde el Fórum de las Culturas —y tras lograr que Barcelona se declarase ciudad antitaurina—, en sucesivas tandas, más de 700.000 firmas al Parlament. Fue entonces cuando la frustración popular se tradujo en una solicitud a través de una Iniciativa de Legislación Popular (ILP) llevada a cabo por la Plataforma Prou. Desde este medio se desearía y agradecería un desmentido tácito en el caso de que este supuesto acuerdo en el seno del ya finiquitado e irrepetible «Tripartit» no se hubiese producido en su momento.
Llegada la votación final y superadas las enmiendas a la totalidad, la votación favorable a la supresión de las corridas fue la siguiente: CIU mantuvo su palabra y dio libertad de voto a sus miembros; aportó 32 votos; ERC, 21 votos; IC-Verds, 12 votos: el partido Ciutadans pel Canvi (PSC-CpC), que es un grupo dentro del PSC inspirado por Maragall, 2 votos. Y el PSC, sólo 1 voto. El resultado fue de 68 votos a favor y 55 en contra. Total: mayoría absoluta. El PSC, a pesar de una presunta «libertad de voto», optó, menos uno, en bloque por el NO.
Como la votación fue nominal había expectación por conocer cuál sería la decisión del actual presidente en funciones de la Generalitat de Catalunya, José Montilla. Decepción para muchos, pues su voto fue NO. Pulsó el botón rojo, «el botón de la sangre», como había dicho minutos antes el diputado Francesc Pané (IC-Verds) en su intervención (ver su artículo en el ejemplar no 40).
Este NO del president nos lleva a una reflexión: la máxima figura representativa que accede a un alto puesto público, en razón de una elección democrática, debe saber que a partir de su investidura representa no tan sólo a quienes le han votado, sino a todo el resto, sean de la tendencia que sean. Por ello y a partir de entonces, se les debe el merecido y debido respeto, lo que le obliga, de algún modo, a desligarse de su partido en razón del cargo que le han conferido. Son éstas las prácticas de un buen estadista. Lo mismo es aplicable a las dinastías reales sucesorias. Este voto negativo del expresident, haciendo prevalecer sus aficiones personales a la alta representativo- dad de su cargo, no debió producirse, pues lo coherente —y se le ofrecía una ocasión única y excepcional para mostrarse como el presidente detodos los catalanes— hubiera sido escoger el botón intermedio, el de la abstención. Y aunque hubiera sido al revés y se tratase de un convencido antitaurino, tampoco le correspondía apretar el SI, el botón, según Pané, «del romero y la esperanza».
Ong ADDA Diciembre 2010
Relación de contenidos por tema: Corridas de Toros
- ADDA Revista 41 : ¡Cataluña libre de toros!
- ADDA Revista 28 : ¿Hacia el fin de las corridas de toros en España?
- ADDA Revista 45 : ¿Nueva bandera española?
- ADDA Revista 47 : ¿Promoción taurina en Barcelona?
- ADDA Revista 38 : ¿Una nueva bandera española?- redacción
- ADDA Revista 24 : "Chips" toreras en Irlanda
- ADDA Revista 24 : 240.400 euros por no matar a un toro. El TSJC de Cataluña condena a la Generalitat y da la razón a Salvador Távora
- ADDA Revista 30 : 500.000 firmas para una Cataluña sin toros
- ADDA Revista 45 : A Sarkozy le cortan la coleta
- ADDA Revista 8 : Ambientación y consecuencias- Enrique Nuñez
- ADDA Revista 53 : Animalistas en la Monumental
- ADDA Revista 41 : Antitaurinos y bellas artes - Manuel Muñoz Peces-Barba, presidente de la SPAP de Madrid
- ADDA Revista 39 : Arte, literatura y crueldad - Espido Freire
- ADDA Revista 28 : Barcelona declarada ciudad antitaurina - Manuel Cases
- ADDA Revista 34 : Barcelona definitivamente antitaurina - Redacción
- ADDA Revista 12 : Béziers 93': Jornadas Antitaurinas -ADDA
- ADDA Revista 43 : Bye Bye Monumental... - Manuel Cases
- ADDA Revista 53 : Canarias y los toros
- ADDA Revista 58 : Contradicciones del TC con la ley balear de los toros
- ADDA Revista 46 : Corridas de toros en Cataluña
- ADDA Revista 44 : Corridas de toros hasta en la sopa -Manel Cases
- ADDA Revista 40 : Corridas de toros y filatelia - Salvador Bofarull
- ADDA Revista 25 : Corridas de toros: corridas de toros "al descubierto"
- ADDA Revista 20 : Crueldad sin límites
- ADDA Revista 3 : Demasiados cuernos en la filatelia española
- ADDA Revista 24 : Diálogo del toro y el torero - Dionisio Giménez
- ADDA Revista 53 : Disienten tres magistrados del Tribunal Constitucional
- ADDA Revista 37 : El ADDA ante la comisión de medio ambiente del parlamento de Catalunya
- ADDA Revista 30 : El ahorro empitonado
- ADDA Revista 44 : El Congreso de los Diputados, acoje con entusiasmo una ILP Taurina
- ADDA Revista 29 : El día después. "The day after tomorrow" - Manuel Cases
- ADDA Revista 8 : El informe Schmid en 1998
- ADDA Revista 41 : El NO del President
- ADDA Revista 24 : El precio de salvar al toro
- ADDA Revista 43 : El Toro de la Vega, !Basta de "Afligidos"!
- ADDA Revista 36 : El transporte de toros de lidia
- ADDA Revista 56 : Eliminado premio taurino
- ADDA Revista 8 : Enciclopedia antitaurina
- ADDA Revista 8 : Ese trozo de m...en la cara - Jesús Mosterín.
- ADDA Revista 24 : España torera en la Unión Europea
- ADDA Revista 47 : Fracasa la BIC Protaurina
- ADDA Revista 43 : Goleada en el Parlament contra las corridas de toros - Redacción
- ADDA Revista 30 : Jornadas Antitaurinas
- ADDA Revista 42 : La Cultura “traspasada” por los toros - Plataforma La Tortura no es Cultura
- ADDA Revista 42 : La estocada francesa - Redacción
- ADDA Revista 8 : La manipulación de los toros- Manuel Muñoz Peces-Barba
- ADDA Revista 34 : La muerte (in)digna del toro en el coso - Luis Gilpérez Fraile
- ADDA Revista 8 : La rápida y degradante cornificación de España- Enrique Blanque Bel
- ADDA Revista 8 : La sensibilidad del aficionado - Prados-Vilar
- ADDA Revista 53 : La tauromaquia, el mal cultural
- ADDA Revista 8 : La tortura: ni arte ni cultura-Luis A. Sin Buil
- ADDA Revista 50 : Las "Tientas en Cataluña"
- ADDA Revista 10 : Las corridas de toros en Francia - ADDA France. Isabel Marcoux-ADDA
- ADDA Revista 8 : Las corridas de toros en Latinoamérica. Un triste legado -Gerardo Huertas
- ADDA Revista 24 : Los 2.500 millones de la verguenza
- ADDA Revista 32 : Los antitaurinos catalanes se movilizan
- ADDA Revista 51 : Los cuernos a la cultura española
- ADDA Revista 39 : Los otros antitaurinos - Redacción
- ADDA Revista 40 : Los toros en Cataluña; una larga trayectoria.
- ADDA Revista 49 : Los toros en España y la UE
- ADDA Revista 10 : Los toros en España: mal negocio como inversión - ADDA
- ADDA Revista 24 : Los toros y las exrepúblicas soviéticas
- ADDA Revista 38 : Los toros y otros bovinos - Jesús Mosterín
- ADDA Revista 40 : Madrid sale a la calle
- ADDA Revista 24 : Moscú sin toreo -Los toros y las ex-repúblicas soviéticas
- ADDA Revista 44 : París, contra las corridas de toros
- ADDA Revista 8 : Parlamento Europeo y eurodiputados españoles - Manuel Cases
- ADDA Revista 48 : Proyecto Pentauro, del dicho al hecho
- ADDA Revista 24 : Rodaje artístico - Rosa de las Nieves, E. Marugán
- ADDA Revista 24 : Santificado por sacrificado
- ADDA Revista 40 : Sobre la barbarie de la sangre en la arena - Francesc Pané
- ADDA Revista 47 : Subvenciones a los toros
- ADDA Revista 36 : Sufrimiento del toro durante la lidia - Dra. Susana Muñoz Lasa
- ADDA Revista 37 : Suprimir las corridas por iniciativa ciudadana
- ADDA Revista 10 : Toros y fiestas crueles. El mundo dice ¡No! - ADDA
- ADDA Revista 29 : Toros y menores - Carolina Pinedo del Olmo
- ADDA Revista 4 : Toros y sus tristes verdades
- ADDA Revista 53 : Toros, Tribunal Constitucional y Humillación a Cataluña
- ADDA Revista 32 : Un "funeral" reivindicativo - Redacción
- ADDA Revista 35 : Un anntitaurino en Latinoamérica - Jordi Casamitjana
- ADDA Revista 50 : Vuelve la filatelia torera
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar