
Madrid sale a la calle
Madrid, 28 de marzo de 2010. De nuestros enviados especiales.- Todo el temor de una prohibición de las corridas de toros en Cataluña, decisión que se espera para antes del verano, ha llevado a Esperanza Aguirre (Partido Popular), presidenta de la Comunidad de Madrid, CAM, a lanzar un órdago manifestando su deseo de declarar “Bien de Interés Cultural, BIC”, a las corridas de toros; algo que rápidamente fue seguido por la Comunidad Valenciana y la de Murcia, ambas también del PP: Si así fuese, los privilegios del espectáculo privado más subvencionado de cuantos haya (véase despiece) acarrearían situaciones de una absurdidad insospechada. Pero Aguirre, sin pensar en la repercusión de sus palabras, ha catalizado, por primera vez, a todo el movimiento de la defensa de los derechos de los animales, el abolicionismo, el bienestarismo, el conservacionismo y toda aquella gente que ve con agrado la causa animal, para que saliera de sus casas a fin de manifestarse pacíficamente y de forma ejemplar por las calles de Madrid hasta llenar la Puerta del Sol frente a la sede de la CAM, en donde tomaron la palabra, no las asociaciones convocantes, sino un grupo de escritores, periodistas y profesiones que exentos de todo cariz político expresaron la crueldad de la mal llamada “fiesta” con sus razonamientos; leyéndose, al final, el manifiesto consensuado por todas las entidades convocantes y adheridas, que presentaban al grueso del animalismo español.
La manifestación fue una fiesta. Una buena, organizada y pacifica fiesta, repleta de multitud de banderines, y de frases a la cual más ocurrente. Se encabezaba con la frase LA TORTURA NO ES CULTURA, y, tras ella, iban las pancartas de las distintas entidades participantes. Con salida desde la Plaza de la Villa frente al Ayuntamiento de Madrid, se siguió por la calle Mayor, hasta la Puerta del Sol, lugar emblemático de la capital. Se corearon: “Esperanza, dimisión”, “Torero c…, trabaja de peón”; “Derechos ya para los animales”, “Un bote, dos botes, taurino el que no bote”, etc. La marcha que inició a las doce del mediodía y se dio por desconvocada pasada las 2 de la tarde, transcurrió sin ningún altercado ni contratiempo alguno.
UN -MÁS QUE TRISTE - EJEMPLO DE PRENSA ATENAZADA
La noticia ha dado la vuelta al mundo porque es actualidad. El periodismo es ejercer la información veraz y contrastada para conocimiento de los lectores, quienes confían en el medio de compran y leen. Coartarles, silenciarles, o sesgar la actualidad, no es informar. Significa claudicar ante el grupo o tendencia del cual dependen. Y quien, sabiéndolo, oculta o no relata lo que es noticia, no puede considerarse como periodista. Se esperaba con interés, al día siguiente, la aparición de la prensa madrileña y su forma de cubrir la noticia: El Mundo ¡la ignoró!, ABC -edición Madrid- se despachó con una foto ligada a otras manifestaciones sobre las empleadas de hogar y la Cañada Real, en El País –también edición Madrid- apareció una foto de la comitiva y una breve pero correcta reseña del acto, cifrando la concurrencia entre 2.000 y 3.000 participantes, La Razón, dentro de su sección Los Toros, sin foto, le dedicó un pequeño despiece diciendo que no se llegaba ni a los mil participante y Público, fue el que más contenido le dio al evento con una foto de la pancarta del inicio y un texto adecuado a la noticia que era actualidad.. ¿Cómo puede El Mundo ni informar y ABC, un periódico de tradición y prestigio, que ya se sabe que defiende las corridas, pero no con ello dejará de ser más o menos pro taurino, hacer un encaje de bolillos para salir del paso? ¿Y La Razón, con una minúscula gacetilla que, además, desinforma a sus lectores sobre el número de los asistentes?
Este forzado oasis español pro taurino aupado tanto por el gobierno como por la oposición -los toros es en lo único en que siempre están de acuerdo- y el influyente mundo del toro, muestra ya signos de resquebrajarse, pues lo que se intenta ignorar aquí, los medios extranjeros –que tienen a sus corresponsales en la capital- se afanaron en dar a conocerlo a través del mundo: Euronews, BBC World, e innumerables otros, se encargaron de difundirlo, que junto al omnipresente Internet se puede encontrar constancia de la extraordinaria repercusión que puede tener esta concentración y, quizás, dar de pensar a ciertos diputados indecisos del Parlament de Cataluña, en cuyas manos está ahora la posibilidad de iniciar la erradicación progresiva de un espectáculo que, aparte de su crueldad, ya no tiene cabida en países avanzados y en pleno siglo XXI.
LAS CIFRAS
El hecho de que aún no exista, en la era tecnológica, un sistema fiable para calibrar el número de asistentes a las innumerables manifestaciones que se suceden en España y en el mundo, puede explicarse, quizá, por no interesar, pues así cada parte puede cifrar la concurrencia respecto a sus propios intereses. Desde un despreciativo “menos de mil”, a los organizadores que hablaban de 20.000 manifestantes, existe una excesiva horquilla que “ADDA Defiende los Animales”, en un cotejo, y cuenteo por partes del recorrido, ha intentado contabilizar, llegando a la conclusión, puede decirse que estaban entre las 7.000 y 8.000 personas. Cifra que sitúa a este acto animalista como el más multitudinario celebrado en España, superando a los cerca de 5.000 asistentes se congregaron en Barcelona como rechazo una actuación de José Tomas en la plaza de toros Monumental.
Ong ADDA -Junio 2010
Relación de contenidos por tema: Corridas de Toros
- ADDA Revista 41 : ¡Cataluña libre de toros!
- ADDA Revista 28 : ¿Hacia el fin de las corridas de toros en España?
- ADDA Revista 45 : ¿Nueva bandera española?
- ADDA Revista 47 : ¿Promoción taurina en Barcelona?
- ADDA Revista 38 : ¿Una nueva bandera española?- redacción
- ADDA Revista 24 : "Chips" toreras en Irlanda
- ADDA Revista 24 : 240.400 euros por no matar a un toro. El TSJC de Cataluña condena a la Generalitat y da la razón a Salvador Távora
- ADDA Revista 30 : 500.000 firmas para una Cataluña sin toros
- ADDA Revista 45 : A Sarkozy le cortan la coleta
- ADDA Revista 8 : Ambientación y consecuencias- Enrique Nuñez
- ADDA Revista 53 : Animalistas en la Monumental
- ADDA Revista 41 : Antitaurinos y bellas artes - Manuel Muñoz Peces-Barba, presidente de la SPAP de Madrid
- ADDA Revista 39 : Arte, literatura y crueldad - Espido Freire
- ADDA Revista 28 : Barcelona declarada ciudad antitaurina - Manuel Cases
- ADDA Revista 34 : Barcelona definitivamente antitaurina - Redacción
- ADDA Revista 12 : Béziers 93': Jornadas Antitaurinas -ADDA
- ADDA Revista 43 : Bye Bye Monumental... - Manuel Cases
- ADDA Revista 53 : Canarias y los toros
- ADDA Revista 58 : Contradicciones del TC con la ley balear de los toros
- ADDA Revista 46 : Corridas de toros en Cataluña
- ADDA Revista 44 : Corridas de toros hasta en la sopa -Manel Cases
- ADDA Revista 40 : Corridas de toros y filatelia - Salvador Bofarull
- ADDA Revista 25 : Corridas de toros: corridas de toros "al descubierto"
- ADDA Revista 20 : Crueldad sin límites
- ADDA Revista 3 : Demasiados cuernos en la filatelia española
- ADDA Revista 24 : Diálogo del toro y el torero - Dionisio Giménez
- ADDA Revista 53 : Disienten tres magistrados del Tribunal Constitucional
- ADDA Revista 37 : El ADDA ante la comisión de medio ambiente del parlamento de Catalunya
- ADDA Revista 30 : El ahorro empitonado
- ADDA Revista 44 : El Congreso de los Diputados, acoje con entusiasmo una ILP Taurina
- ADDA Revista 29 : El día después. "The day after tomorrow" - Manuel Cases
- ADDA Revista 8 : El informe Schmid en 1998
- ADDA Revista 41 : El NO del President
- ADDA Revista 24 : El precio de salvar al toro
- ADDA Revista 43 : El Toro de la Vega, !Basta de "Afligidos"!
- ADDA Revista 36 : El transporte de toros de lidia
- ADDA Revista 56 : Eliminado premio taurino
- ADDA Revista 8 : Enciclopedia antitaurina
- ADDA Revista 8 : Ese trozo de m...en la cara - Jesús Mosterín.
- ADDA Revista 24 : España torera en la Unión Europea
- ADDA Revista 47 : Fracasa la BIC Protaurina
- ADDA Revista 43 : Goleada en el Parlament contra las corridas de toros - Redacción
- ADDA Revista 30 : Jornadas Antitaurinas
- ADDA Revista 42 : La Cultura “traspasada” por los toros - Plataforma La Tortura no es Cultura
- ADDA Revista 42 : La estocada francesa - Redacción
- ADDA Revista 8 : La manipulación de los toros- Manuel Muñoz Peces-Barba
- ADDA Revista 34 : La muerte (in)digna del toro en el coso - Luis Gilpérez Fraile
- ADDA Revista 8 : La rápida y degradante cornificación de España- Enrique Blanque Bel
- ADDA Revista 8 : La sensibilidad del aficionado - Prados-Vilar
- ADDA Revista 53 : La tauromaquia, el mal cultural
- ADDA Revista 8 : La tortura: ni arte ni cultura-Luis A. Sin Buil
- ADDA Revista 50 : Las "Tientas en Cataluña"
- ADDA Revista 10 : Las corridas de toros en Francia - ADDA France. Isabel Marcoux-ADDA
- ADDA Revista 8 : Las corridas de toros en Latinoamérica. Un triste legado -Gerardo Huertas
- ADDA Revista 24 : Los 2.500 millones de la verguenza
- ADDA Revista 32 : Los antitaurinos catalanes se movilizan
- ADDA Revista 51 : Los cuernos a la cultura española
- ADDA Revista 39 : Los otros antitaurinos - Redacción
- ADDA Revista 40 : Los toros en Cataluña; una larga trayectoria.
- ADDA Revista 49 : Los toros en España y la UE
- ADDA Revista 10 : Los toros en España: mal negocio como inversión - ADDA
- ADDA Revista 24 : Los toros y las exrepúblicas soviéticas
- ADDA Revista 38 : Los toros y otros bovinos - Jesús Mosterín
- ADDA Revista 40 : Madrid sale a la calle
- ADDA Revista 24 : Moscú sin toreo -Los toros y las ex-repúblicas soviéticas
- ADDA Revista 44 : París, contra las corridas de toros
- ADDA Revista 8 : Parlamento Europeo y eurodiputados españoles - Manuel Cases
- ADDA Revista 48 : Proyecto Pentauro, del dicho al hecho
- ADDA Revista 24 : Rodaje artístico - Rosa de las Nieves, E. Marugán
- ADDA Revista 24 : Santificado por sacrificado
- ADDA Revista 40 : Sobre la barbarie de la sangre en la arena - Francesc Pané
- ADDA Revista 47 : Subvenciones a los toros
- ADDA Revista 36 : Sufrimiento del toro durante la lidia - Dra. Susana Muñoz Lasa
- ADDA Revista 37 : Suprimir las corridas por iniciativa ciudadana
- ADDA Revista 10 : Toros y fiestas crueles. El mundo dice ¡No! - ADDA
- ADDA Revista 29 : Toros y menores - Carolina Pinedo del Olmo
- ADDA Revista 4 : Toros y sus tristes verdades
- ADDA Revista 53 : Toros, Tribunal Constitucional y Humillación a Cataluña
- ADDA Revista 32 : Un "funeral" reivindicativo - Redacción
- ADDA Revista 35 : Un anntitaurino en Latinoamérica - Jordi Casamitjana
- ADDA Revista 50 : Vuelve la filatelia torera
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar