
El transporte de toros de lidia
Es un hecho irrefutable que los toros destinados a las corridas reciben subvenciones de la Unión Europea aprovechándose de las ayudas que da al sector vacuno de carne ya la subsector de ganado vacuno de lidia. El concepto de la subvención radica en "compensar la bajada de intervención y demás, de la carne de vacuno".
A mayor abundamiento, aparte del fin comercial en el que acaba la carne de los toros muertos en lso ruedos, ahora se quiere "elevar" su consumo promocionando la carne de lidia como producto exquisito dentro de la gastronomía y ya existen cabaderos para ganado bravo "deshechado" o no pato para la lidia (Dehesa Carne Natural, Mérida) que despiezan rese bravas (Ternera de Bravo) que se vende en El Corte Inglés y se cocina en los grandes fogones (El Bulli, Arzac, etc.)
Recuérdese las quejas y los lamentos de la prohibición temporal habida cuando por el problema de las vacas locas no podía tener salida esta carne de toro para su venta.
Por dos veces se ha presentado en el Parlamento Europeo una proposición escrita para suprimir los subsidios que reciben lso toros bravos, que no obtuvieron el número de firmas suficientes para que prosperasen las propuestas.
El 7 de noviembre de 2007 apareció en el BOE la Ley 32/2007 "para el cuidado de los animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio". Era una transposición que unificaba varias Directivas Europeas con alguna que otra adición referente a los animales de compañia. ADDA tuvo la oportunidad, consultada por el Ministerio, de intervenir con escasos resultados , parte de corregir errores de bulto. En ella se pormenorizan las condiciones para realizar el transporte de animales destinados al consumo humano. Incluye: características del camión, duración del trayecto, horas de descanso de los animales, alimento, agua, etc. Toda la normativa está enfocada, evidentemente, a mejorar las condiciones para lograr un mínimo y aceptable bienestar animal.
Todo el negocio de los toros está repleto de irregularidades. La finalidad, desde que sale el toro de la dehesa -ya "afeitado", como todos- y entra en la area de la plaza, es lograr debilitarlo lo más posible a din que resulte l omenos peligroso para el matatoros. Una cogida, aparte de la gravedad de las feridas que le pueda causar, le resulta fatal para el cumplimiento de los contratos programados por todo el resto de la temporada.
Esta forma de transporte -encajonado- ofrece ya una buena oportunidad para empezar a debilitar al animal: se aprovecha del escaso espacio que no les permite ni girarse, la falta o escaso pienso, agua, el estar horas de pie, del calor sofocante, la duración del viaje, los tiempos de las paradas. En total, un largo etcétera de sufrimiento. Incumplen totalmente la ley 32/2007 sobre transporte de animales destinados al consumo humano. Simplemente, se la ignora. Si, como está absolutamente demostrado, el toro recibe subvenciones, sea de la U.E o de otras administraciones, para la utilización final de su carne, su transporte, sea a donde sea, debe regirse de acuerdo con ley 32/2007. Consecuentemente, los controles en carretera por los responsables de Tráfico, incluidas las policías autonómicas que tienen traspasadas estas competencias, deberían comprobar que el transporte de toros transportados, cumplan con lo expresado por la ley 32/2007.
Ante este fragante anacronismo, el ADDA se ha dirigido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, MAPA, y a los departamentos de Catalunya y Euskadi con competencias traspasadas en tráfico, solicitando el inmediato control para el cumplimiento de las condiciones de transporte explicitadas en la ley 32/207 para todos los toros de lidia, becerros o vaquillas que vayan destinados a cualquier festejo en que se utilicen.
Si se consiguiese, no evitaría su tortura y muerte, pero al menos seria menor el sufrimiento del animal. No obstante, se lograría algo muy importante: que los agentes de tráfico pudiesen controlar las condiciones con que se realiza el transporte, ya que, por ahora, el mundo del toro hace y dispone a sus anchas.
Ong ADDA -Junio 2008
Relación de contenidos por tema: Corridas de Toros
- ADDA Revista 41 : ¡Cataluña libre de toros!
- ADDA Revista 28 : ¿Hacia el fin de las corridas de toros en España?
- ADDA Revista 45 : ¿Nueva bandera española?
- ADDA Revista 47 : ¿Promoción taurina en Barcelona?
- ADDA Revista 38 : ¿Una nueva bandera española?- redacción
- ADDA Revista 24 : "Chips" toreras en Irlanda
- ADDA Revista 24 : 240.400 euros por no matar a un toro. El TSJC de Cataluña condena a la Generalitat y da la razón a Salvador Távora
- ADDA Revista 30 : 500.000 firmas para una Cataluña sin toros
- ADDA Revista 45 : A Sarkozy le cortan la coleta
- ADDA Revista 8 : Ambientación y consecuencias- Enrique Nuñez
- ADDA Revista 53 : Animalistas en la Monumental
- ADDA Revista 41 : Antitaurinos y bellas artes - Manuel Muñoz Peces-Barba, presidente de la SPAP de Madrid
- ADDA Revista 39 : Arte, literatura y crueldad - Espido Freire
- ADDA Revista 28 : Barcelona declarada ciudad antitaurina - Manuel Cases
- ADDA Revista 34 : Barcelona definitivamente antitaurina - Redacción
- ADDA Revista 12 : Béziers 93': Jornadas Antitaurinas -ADDA
- ADDA Revista 43 : Bye Bye Monumental... - Manuel Cases
- ADDA Revista 53 : Canarias y los toros
- ADDA Revista 58 : Contradicciones del TC con la ley balear de los toros
- ADDA Revista 46 : Corridas de toros en Cataluña
- ADDA Revista 44 : Corridas de toros hasta en la sopa -Manel Cases
- ADDA Revista 40 : Corridas de toros y filatelia - Salvador Bofarull
- ADDA Revista 25 : Corridas de toros: corridas de toros "al descubierto"
- ADDA Revista 20 : Crueldad sin límites
- ADDA Revista 3 : Demasiados cuernos en la filatelia española
- ADDA Revista 24 : Diálogo del toro y el torero - Dionisio Giménez
- ADDA Revista 53 : Disienten tres magistrados del Tribunal Constitucional
- ADDA Revista 37 : El ADDA ante la comisión de medio ambiente del parlamento de Catalunya
- ADDA Revista 30 : El ahorro empitonado
- ADDA Revista 44 : El Congreso de los Diputados, acoje con entusiasmo una ILP Taurina
- ADDA Revista 29 : El día después. "The day after tomorrow" - Manuel Cases
- ADDA Revista 8 : El informe Schmid en 1998
- ADDA Revista 41 : El NO del President
- ADDA Revista 24 : El precio de salvar al toro
- ADDA Revista 43 : El Toro de la Vega, !Basta de "Afligidos"!
- ADDA Revista 36 : El transporte de toros de lidia
- ADDA Revista 56 : Eliminado premio taurino
- ADDA Revista 8 : Enciclopedia antitaurina
- ADDA Revista 8 : Ese trozo de m...en la cara - Jesús Mosterín.
- ADDA Revista 24 : España torera en la Unión Europea
- ADDA Revista 47 : Fracasa la BIC Protaurina
- ADDA Revista 43 : Goleada en el Parlament contra las corridas de toros - Redacción
- ADDA Revista 30 : Jornadas Antitaurinas
- ADDA Revista 42 : La Cultura “traspasada” por los toros - Plataforma La Tortura no es Cultura
- ADDA Revista 42 : La estocada francesa - Redacción
- ADDA Revista 8 : La manipulación de los toros- Manuel Muñoz Peces-Barba
- ADDA Revista 34 : La muerte (in)digna del toro en el coso - Luis Gilpérez Fraile
- ADDA Revista 8 : La rápida y degradante cornificación de España- Enrique Blanque Bel
- ADDA Revista 8 : La sensibilidad del aficionado - Prados-Vilar
- ADDA Revista 53 : La tauromaquia, el mal cultural
- ADDA Revista 8 : La tortura: ni arte ni cultura-Luis A. Sin Buil
- ADDA Revista 50 : Las "Tientas en Cataluña"
- ADDA Revista 10 : Las corridas de toros en Francia - ADDA France. Isabel Marcoux-ADDA
- ADDA Revista 8 : Las corridas de toros en Latinoamérica. Un triste legado -Gerardo Huertas
- ADDA Revista 24 : Los 2.500 millones de la verguenza
- ADDA Revista 32 : Los antitaurinos catalanes se movilizan
- ADDA Revista 51 : Los cuernos a la cultura española
- ADDA Revista 39 : Los otros antitaurinos - Redacción
- ADDA Revista 40 : Los toros en Cataluña; una larga trayectoria.
- ADDA Revista 49 : Los toros en España y la UE
- ADDA Revista 10 : Los toros en España: mal negocio como inversión - ADDA
- ADDA Revista 24 : Los toros y las exrepúblicas soviéticas
- ADDA Revista 38 : Los toros y otros bovinos - Jesús Mosterín
- ADDA Revista 40 : Madrid sale a la calle
- ADDA Revista 24 : Moscú sin toreo -Los toros y las ex-repúblicas soviéticas
- ADDA Revista 44 : París, contra las corridas de toros
- ADDA Revista 8 : Parlamento Europeo y eurodiputados españoles - Manuel Cases
- ADDA Revista 48 : Proyecto Pentauro, del dicho al hecho
- ADDA Revista 24 : Rodaje artístico - Rosa de las Nieves, E. Marugán
- ADDA Revista 24 : Santificado por sacrificado
- ADDA Revista 40 : Sobre la barbarie de la sangre en la arena - Francesc Pané
- ADDA Revista 47 : Subvenciones a los toros
- ADDA Revista 36 : Sufrimiento del toro durante la lidia - Dra. Susana Muñoz Lasa
- ADDA Revista 37 : Suprimir las corridas por iniciativa ciudadana
- ADDA Revista 10 : Toros y fiestas crueles. El mundo dice ¡No! - ADDA
- ADDA Revista 29 : Toros y menores - Carolina Pinedo del Olmo
- ADDA Revista 4 : Toros y sus tristes verdades
- ADDA Revista 53 : Toros, Tribunal Constitucional y Humillación a Cataluña
- ADDA Revista 32 : Un "funeral" reivindicativo - Redacción
- ADDA Revista 35 : Un anntitaurino en Latinoamérica - Jordi Casamitjana
- ADDA Revista 50 : Vuelve la filatelia torera
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar