
Corridas de toros: corridas de toros "al descubierto"
El periodismo de investigación está en desuso en España donde, con la democracia y la llamada “libertad de prensa”, poco a poco la autocensura y los grupos de presión, tanto políticos como económicos, han ido influyendo en los profesionales de los medios, que han ido perdiendo independencia y como resultado presentan a la audiencia, ya sea en radio, papel o imagen, casos que, investigados, puedan poner en evidencia situaciones o actuaciones incómodas. Pero afortunadamente existen excepciones. Pocas, pero existen: algunos programas de denuncia en Canal 9 de la televisión valenciana y, últimamente, los elaborados por Mundo TV, presentados bajo el genérico Al Descubierto, en Antena 3.
El pasado 5 de junio de 2002, Antena 3 TV presentó un amplio programa que trataba del mundo de las corridas de toros y de todo lo que subyace en ellas, harto conocido por los animalistas pero nunca, hasta ahora, presentado, visto y oído en una cadena y hora de gran audiencia. Afortunadamente no era uno de los clásicos debates entre taurinos y antitaurinos que ya no aportan nada nuevo, aparte de reafirmar las creencias a favor o en contra de las corridas de toros. La mayoría de los invitados eran gente del mundo del toro: tres matadores, Cristina Sánchez... y... quien, más o menos, era el conductor del programa, pues un equipo de la televisión le había hecho un seguimiento de su vida, entorno familiar y, como segunda figura que es, de todas las dificultades que su afición por ser torero, de joven, le habían llevado a un verdadero Vía Crucis para desarrollar su afición. Casi podría decirse que su presencia en el programa, aún presentándose como torero y matando 6 toros en una corrida, era como un testamento presencial y testimonial, pues, de profesión representante de comercio, parecía estar, al igual que ha ocurrido con otros toreros (Mariano Villaescusa y otros. (Véase ADDA Defiende los Animales nº 2), en una fase de desengaño y redención de su afición.
El programa, creíblemente en directo, acabó de forma algo anómala después de la intervención telefónica de Fran Ribera, persona muy influyente. Parece ser que debieron existir llamadas apresuradas, presiones y órdenes de dar cerrojazo, pues a lo largo del mismo fue aflorando, dicho, explicado y ratificado por quienes dentro del mundo del toro son arte y parte todo lo que en él acontece. Se acabó pues se estaba entrando en una más de las corruptelas: el drogado de los toros.
De entrada, ante la pregunta del presentador, directa por cierto, sobre el futuro de las corridas de toros, quedó bien claro que es más que dudoso. Las corridas están derivando hacia un fraude para el aficionado con la aquiescencia de todas las partes: ganaderos, empresarios, veterinarios, toreros y la administración, cuya actuación resaltó continuamente por no hacer nada en el cumplimiento del reglamento taurino. El panorama que se presentó era devastador para el futuro de la “fiesta”: mientras los de abajo, los principiantes, tienen que poner millones de pesetas para lograr aparecer como novilleros en una plaza de segunda o tercera, las figuras escogen los toros para un buen lucimiento personal y evitar posibles cogidas.
El afeitado, o sea cortar las puntas de las astas de los toros, es una práctica generalizada, aunque está prohibido: “si no afeito, no vendo corridas”, decía uno de los presentes, ganadero de reses bravas. Javier Nart, el único que desde un principio manifestó ser “anticorridas”, se hacía la siguiente pregunta: “si en el deporte (ciclismo, fútbol, etc.) se somete a los participantes a veces a desagradables pruebas antidopaje, ¿cómo es que no se hace con los toros?, ¿por qué no se analizan, sistemáticamente, las puntas de las astas post mortem?”. Y es que la administración, donde precisamente existe un estamento taurómaco como parte del Ministerio de Interior, demuestra la tolerancia y la desidia total de quien debería hacer cumplir la famosa, por desgraciada, ley Corcuera.
Las corridas se están convirtiendo en un circo donde, cada vez más, los toros se caen por el tipo de piensos que les dan, las manipulaciones a que los someten y el afeitado de las astas que desorienta al animal de su punto instintivo de ataque para beneficio de la seguridad del torero. Todo ello es un fraude continuado al que se somete al aficionado. La penosa impresión que se dio a lo largo del programa es que todo lo que mueve, actualmente, las corridas de toros lleva, de inmediato, a deducir que su continuidad es tan sólo cuestión de negocio de unos pocos en detrimento del resto.
No era necesario la presencia de los animalistas. Es más, la verdadera fuerza del programa fue la ausencia de éstos, pues cualquier telespectador sin otro interés que la búsqueda de información pudo darse perfecta cuenta de la situación en que se halla el tan cacareado mundo del toro. Y penoso es, también, que ciertos estamentos quieran defender este cruel, bochornoso e injustificable espectáculo de fraude continuado, al cual todavía ciertas personas, que no saben, ignoran o no quieren conocer, se empecinan en presentar como algo intocable dentro de las raíces del pueblo español, como un espectáculo definitorio de valentía, luz y color.
Relación de contenidos por tema: Corridas de Toros
- ADDA Revista 41 : ¡Cataluña libre de toros!
- ADDA Revista 28 : ¿Hacia el fin de las corridas de toros en España?
- ADDA Revista 45 : ¿Nueva bandera española?
- ADDA Revista 47 : ¿Promoción taurina en Barcelona?
- ADDA Revista 38 : ¿Una nueva bandera española?- redacción
- ADDA Revista 24 : "Chips" toreras en Irlanda
- ADDA Revista 24 : 240.400 euros por no matar a un toro. El TSJC de Cataluña condena a la Generalitat y da la razón a Salvador Távora
- ADDA Revista 30 : 500.000 firmas para una Cataluña sin toros
- ADDA Revista 45 : A Sarkozy le cortan la coleta
- ADDA Revista 8 : Ambientación y consecuencias- Enrique Nuñez
- ADDA Revista 53 : Animalistas en la Monumental
- ADDA Revista 41 : Antitaurinos y bellas artes - Manuel Muñoz Peces-Barba, presidente de la SPAP de Madrid
- ADDA Revista 39 : Arte, literatura y crueldad - Espido Freire
- ADDA Revista 28 : Barcelona declarada ciudad antitaurina - Manuel Cases
- ADDA Revista 34 : Barcelona definitivamente antitaurina - Redacción
- ADDA Revista 12 : Béziers 93': Jornadas Antitaurinas -ADDA
- ADDA Revista 43 : Bye Bye Monumental... - Manuel Cases
- ADDA Revista 53 : Canarias y los toros
- ADDA Revista 58 : Contradicciones del TC con la ley balear de los toros
- ADDA Revista 46 : Corridas de toros en Cataluña
- ADDA Revista 44 : Corridas de toros hasta en la sopa -Manel Cases
- ADDA Revista 40 : Corridas de toros y filatelia - Salvador Bofarull
- ADDA Revista 25 : Corridas de toros: corridas de toros "al descubierto"
- ADDA Revista 20 : Crueldad sin límites
- ADDA Revista 3 : Demasiados cuernos en la filatelia española
- ADDA Revista 24 : Diálogo del toro y el torero - Dionisio Giménez
- ADDA Revista 53 : Disienten tres magistrados del Tribunal Constitucional
- ADDA Revista 37 : El ADDA ante la comisión de medio ambiente del parlamento de Catalunya
- ADDA Revista 30 : El ahorro empitonado
- ADDA Revista 44 : El Congreso de los Diputados, acoje con entusiasmo una ILP Taurina
- ADDA Revista 29 : El día después. "The day after tomorrow" - Manuel Cases
- ADDA Revista 8 : El informe Schmid en 1998
- ADDA Revista 41 : El NO del President
- ADDA Revista 24 : El precio de salvar al toro
- ADDA Revista 43 : El Toro de la Vega, !Basta de "Afligidos"!
- ADDA Revista 36 : El transporte de toros de lidia
- ADDA Revista 56 : Eliminado premio taurino
- ADDA Revista 8 : Enciclopedia antitaurina
- ADDA Revista 8 : Ese trozo de m...en la cara - Jesús Mosterín.
- ADDA Revista 24 : España torera en la Unión Europea
- ADDA Revista 47 : Fracasa la BIC Protaurina
- ADDA Revista 43 : Goleada en el Parlament contra las corridas de toros - Redacción
- ADDA Revista 30 : Jornadas Antitaurinas
- ADDA Revista 42 : La Cultura “traspasada” por los toros - Plataforma La Tortura no es Cultura
- ADDA Revista 42 : La estocada francesa - Redacción
- ADDA Revista 8 : La manipulación de los toros- Manuel Muñoz Peces-Barba
- ADDA Revista 34 : La muerte (in)digna del toro en el coso - Luis Gilpérez Fraile
- ADDA Revista 8 : La rápida y degradante cornificación de España- Enrique Blanque Bel
- ADDA Revista 8 : La sensibilidad del aficionado - Prados-Vilar
- ADDA Revista 53 : La tauromaquia, el mal cultural
- ADDA Revista 8 : La tortura: ni arte ni cultura-Luis A. Sin Buil
- ADDA Revista 50 : Las "Tientas en Cataluña"
- ADDA Revista 10 : Las corridas de toros en Francia - ADDA France. Isabel Marcoux-ADDA
- ADDA Revista 8 : Las corridas de toros en Latinoamérica. Un triste legado -Gerardo Huertas
- ADDA Revista 24 : Los 2.500 millones de la verguenza
- ADDA Revista 32 : Los antitaurinos catalanes se movilizan
- ADDA Revista 51 : Los cuernos a la cultura española
- ADDA Revista 39 : Los otros antitaurinos - Redacción
- ADDA Revista 40 : Los toros en Cataluña; una larga trayectoria.
- ADDA Revista 49 : Los toros en España y la UE
- ADDA Revista 10 : Los toros en España: mal negocio como inversión - ADDA
- ADDA Revista 24 : Los toros y las exrepúblicas soviéticas
- ADDA Revista 38 : Los toros y otros bovinos - Jesús Mosterín
- ADDA Revista 40 : Madrid sale a la calle
- ADDA Revista 24 : Moscú sin toreo -Los toros y las ex-repúblicas soviéticas
- ADDA Revista 44 : París, contra las corridas de toros
- ADDA Revista 8 : Parlamento Europeo y eurodiputados españoles - Manuel Cases
- ADDA Revista 48 : Proyecto Pentauro, del dicho al hecho
- ADDA Revista 24 : Rodaje artístico - Rosa de las Nieves, E. Marugán
- ADDA Revista 24 : Santificado por sacrificado
- ADDA Revista 40 : Sobre la barbarie de la sangre en la arena - Francesc Pané
- ADDA Revista 47 : Subvenciones a los toros
- ADDA Revista 36 : Sufrimiento del toro durante la lidia - Dra. Susana Muñoz Lasa
- ADDA Revista 37 : Suprimir las corridas por iniciativa ciudadana
- ADDA Revista 10 : Toros y fiestas crueles. El mundo dice ¡No! - ADDA
- ADDA Revista 29 : Toros y menores - Carolina Pinedo del Olmo
- ADDA Revista 4 : Toros y sus tristes verdades
- ADDA Revista 53 : Toros, Tribunal Constitucional y Humillación a Cataluña
- ADDA Revista 32 : Un "funeral" reivindicativo - Redacción
- ADDA Revista 35 : Un anntitaurino en Latinoamérica - Jordi Casamitjana
- ADDA Revista 50 : Vuelve la filatelia torera
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar