
Los 2.500 millones de la verguenza
La Administración Central ha otorgado ayudas a los taurinos por valor de 2.500 millones de pesetas, con el fin de paliar la crisis generada en el sector a causa de la expansión de la enfermedad de las vacas locas. Esta vergonzosa subvención un sector privado obliga a todos los españoles a financiar la tortura y muerte del toro.
Las ayudas, que se producen como compensación a los colectivos taurinos por incinerar a los astados después de la corrida y, por lo tanto, no comercializar la carne de toro de lidia suponen una nueva e intolerable ayuda a la mal llamada “Fiesta Nacional”.
Así pues, la administración se doblegó ante la amenaza de huelga de los taurinos, que aseguraron que cancelarían indefinidamente todos los festejos. El resultado fue la rápida obtención de 2.500 millones de pesetas con los que subvencionar el transporte e incineración de los animales y todos los festejos taurinos del Estado. Las ayudas, según el subsecretario de Agricultura, Manuel Lamela, oscilarán entre 30.000 y 40.000 pesetas por la retirada de cada toro y una media de 300.000 o 400.000 pesetas, que recibirá el empresario para “garantizar la viabilidad económica de los festejos”. Una compensación que goza, además, de carácter retroactivo, por lo que los festejos celebrados a lo largo de todo el mes de julio de 2001 se benefician de estas ayudas. El sector se quejaba de que las pérdidas de las empresas taurinas podrían cifrarse, según la situación que sus representantes presentaron en sus reuniones con los ministerios de Agricultura, Sanidad e Interior, en más de 2.000 millones de pesetas. Argumentaban que los festejos que se celebran en las plazas menores se verían en serio peligro de desaparecer, debido a que el beneficio de estas “celebraciones” depende en un 50% de la venta de carne.
El animal lidiado muere en un gran shock, y debido a ello su carne se estropea rápidamente, por lo que tiene que ser descuartizado de inmediato para su envío a los mercados. Esto impide que la carne de toro de lidia pueda ser puesta a la venta sin ser antes sometida a los “test priónicos”, tan temidos por los ganaderos, con el fin de determinar con certeza si los animales muertos padecían la enfermedad y pueden, por lo tanto, transmitirla a la cadena alimentaria. Si apareciera un “toro loco” habría que sacrificar, entonces, a todos los de su ganadería.
Las negociaciones también sirvieron para abordar otras reclamaciones de los responsables de los espectáculos taurinos. Se llegó a un primer acuerdo para crear una Comisión Nacional Taurina que aborde todos los temas relacionados con los toros. Según Jaime Sebastián de Erice, portavoz del mundo del toro, se ha alcanzado un compromiso con el Ministerio de Interior para comenzar un debate sobre el nuevo marco ideal en que debe situarse la “fiesta”. Quizás sea ésta una nueva forma de prepararse ante las crecientes protestas del sector animalista.
Esta vergonzosa asignación de dinero público a un sector privado cuyos beneficios repercuten tan sólo en unos pocos, ha recibido un alud de críticas por parte del resto de los agricultores y ganaderos. Un portavoz de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) declaró no entender el porqué de una compensación tan espléndida a un sector que ya recibe de la Unión Europea “primas por valor de 8.500 millones de pesetas en concepto de pérdida de renta”. El conjunto de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) recalcaron el “agravio comparativo que supone el pacto con respecto al resto de los propietarios de cabaña bovina, igualmente afectados por el mal de las vacas locas”. Una enfermedad resultado de tratar a los animales como meras máquinas productivas. Los abusos del hombre para rentabilizar beneficios han conducido a la aparición de salmonelosis, infecciones, dioxinas, inmunidad a los antibióticos, y, ahora, vacas locas. Es la respuesta de la naturaleza a los métodos utilizados por el hombre durante la cría intensiva del animal. Una vida triste, cruel y absolutamente falta de sus mínimas necesidades biológicas.
Esta ayuda que está dispensando la Administración a los colectivos taurinos obliga a todos los españoles a financiar de su bolsillo el lamentable espectáculo de la tortura y muerte de un animal. ¿No es ya suficiente que se permita esta abominación? ¡Ahora el Estado también la subvenciona y apoya!. En España existen muchas deficiencias sociales, educativas, sanitarias, de vivienda y empleo, a las que sería más necesario, y resultaría menos inmoral, dedicar el dinero que pagamos los contribuyentes. Dada por supuesta la falta absoluta de subvenciones a las asociaciones de protección y bienestar animal, que quedan excluidas del 0,4 % de las declaraciones de renta.
Un negocio particular debe sustentarse en el concepto de pagos e ingresos. Sugerimos por tanto a los empresarios taurinos que repercutan en las entradas en incremento de los costes.
Ong ADDA -Enero/Junio 2002
Relación de contenidos por tema: Corridas de Toros
- ADDA Revista 41 : ¡Cataluña libre de toros!
- ADDA Revista 28 : ¿Hacia el fin de las corridas de toros en España?
- ADDA Revista 45 : ¿Nueva bandera española?
- ADDA Revista 47 : ¿Promoción taurina en Barcelona?
- ADDA Revista 38 : ¿Una nueva bandera española?- redacción
- ADDA Revista 24 : "Chips" toreras en Irlanda
- ADDA Revista 24 : 240.400 euros por no matar a un toro. El TSJC de Cataluña condena a la Generalitat y da la razón a Salvador Távora
- ADDA Revista 30 : 500.000 firmas para una Cataluña sin toros
- ADDA Revista 45 : A Sarkozy le cortan la coleta
- ADDA Revista 8 : Ambientación y consecuencias- Enrique Nuñez
- ADDA Revista 53 : Animalistas en la Monumental
- ADDA Revista 41 : Antitaurinos y bellas artes - Manuel Muñoz Peces-Barba, presidente de la SPAP de Madrid
- ADDA Revista 39 : Arte, literatura y crueldad - Espido Freire
- ADDA Revista 28 : Barcelona declarada ciudad antitaurina - Manuel Cases
- ADDA Revista 34 : Barcelona definitivamente antitaurina - Redacción
- ADDA Revista 12 : Béziers 93': Jornadas Antitaurinas -ADDA
- ADDA Revista 43 : Bye Bye Monumental... - Manuel Cases
- ADDA Revista 53 : Canarias y los toros
- ADDA Revista 58 : Contradicciones del TC con la ley balear de los toros
- ADDA Revista 46 : Corridas de toros en Cataluña
- ADDA Revista 44 : Corridas de toros hasta en la sopa -Manel Cases
- ADDA Revista 40 : Corridas de toros y filatelia - Salvador Bofarull
- ADDA Revista 25 : Corridas de toros: corridas de toros "al descubierto"
- ADDA Revista 20 : Crueldad sin límites
- ADDA Revista 3 : Demasiados cuernos en la filatelia española
- ADDA Revista 24 : Diálogo del toro y el torero - Dionisio Giménez
- ADDA Revista 53 : Disienten tres magistrados del Tribunal Constitucional
- ADDA Revista 37 : El ADDA ante la comisión de medio ambiente del parlamento de Catalunya
- ADDA Revista 30 : El ahorro empitonado
- ADDA Revista 44 : El Congreso de los Diputados, acoje con entusiasmo una ILP Taurina
- ADDA Revista 29 : El día después. "The day after tomorrow" - Manuel Cases
- ADDA Revista 8 : El informe Schmid en 1998
- ADDA Revista 41 : El NO del President
- ADDA Revista 24 : El precio de salvar al toro
- ADDA Revista 43 : El Toro de la Vega, !Basta de "Afligidos"!
- ADDA Revista 36 : El transporte de toros de lidia
- ADDA Revista 56 : Eliminado premio taurino
- ADDA Revista 8 : Enciclopedia antitaurina
- ADDA Revista 8 : Ese trozo de m...en la cara - Jesús Mosterín.
- ADDA Revista 24 : España torera en la Unión Europea
- ADDA Revista 47 : Fracasa la BIC Protaurina
- ADDA Revista 43 : Goleada en el Parlament contra las corridas de toros - Redacción
- ADDA Revista 30 : Jornadas Antitaurinas
- ADDA Revista 42 : La Cultura “traspasada” por los toros - Plataforma La Tortura no es Cultura
- ADDA Revista 42 : La estocada francesa - Redacción
- ADDA Revista 8 : La manipulación de los toros- Manuel Muñoz Peces-Barba
- ADDA Revista 34 : La muerte (in)digna del toro en el coso - Luis Gilpérez Fraile
- ADDA Revista 8 : La rápida y degradante cornificación de España- Enrique Blanque Bel
- ADDA Revista 8 : La sensibilidad del aficionado - Prados-Vilar
- ADDA Revista 53 : La tauromaquia, el mal cultural
- ADDA Revista 8 : La tortura: ni arte ni cultura-Luis A. Sin Buil
- ADDA Revista 50 : Las "Tientas en Cataluña"
- ADDA Revista 10 : Las corridas de toros en Francia - ADDA France. Isabel Marcoux-ADDA
- ADDA Revista 8 : Las corridas de toros en Latinoamérica. Un triste legado -Gerardo Huertas
- ADDA Revista 24 : Los 2.500 millones de la verguenza
- ADDA Revista 32 : Los antitaurinos catalanes se movilizan
- ADDA Revista 51 : Los cuernos a la cultura española
- ADDA Revista 39 : Los otros antitaurinos - Redacción
- ADDA Revista 40 : Los toros en Cataluña; una larga trayectoria.
- ADDA Revista 49 : Los toros en España y la UE
- ADDA Revista 10 : Los toros en España: mal negocio como inversión - ADDA
- ADDA Revista 24 : Los toros y las exrepúblicas soviéticas
- ADDA Revista 38 : Los toros y otros bovinos - Jesús Mosterín
- ADDA Revista 40 : Madrid sale a la calle
- ADDA Revista 24 : Moscú sin toreo -Los toros y las ex-repúblicas soviéticas
- ADDA Revista 44 : París, contra las corridas de toros
- ADDA Revista 8 : Parlamento Europeo y eurodiputados españoles - Manuel Cases
- ADDA Revista 48 : Proyecto Pentauro, del dicho al hecho
- ADDA Revista 24 : Rodaje artístico - Rosa de las Nieves, E. Marugán
- ADDA Revista 24 : Santificado por sacrificado
- ADDA Revista 40 : Sobre la barbarie de la sangre en la arena - Francesc Pané
- ADDA Revista 47 : Subvenciones a los toros
- ADDA Revista 36 : Sufrimiento del toro durante la lidia - Dra. Susana Muñoz Lasa
- ADDA Revista 37 : Suprimir las corridas por iniciativa ciudadana
- ADDA Revista 10 : Toros y fiestas crueles. El mundo dice ¡No! - ADDA
- ADDA Revista 29 : Toros y menores - Carolina Pinedo del Olmo
- ADDA Revista 4 : Toros y sus tristes verdades
- ADDA Revista 53 : Toros, Tribunal Constitucional y Humillación a Cataluña
- ADDA Revista 32 : Un "funeral" reivindicativo - Redacción
- ADDA Revista 35 : Un anntitaurino en Latinoamérica - Jordi Casamitjana
- ADDA Revista 50 : Vuelve la filatelia torera
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar