
El precio de salvar al toro
Cuarenta millones. Ése es el precio de salvar al toro. La Generalitat de Catalunya ha sido condenada por la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) a pagar una indemnización de cuarenta millones de pesetas al director de la compañía teatral La Cuadra de Sevilla, Salvador Távora, y al empresario taurino Paco Dorado, por “vulnerar el derecho a la creación artística”, al no permitir la representación de la ópera Carmen durante las fiestas de la Mercè de 1999. El Govern prohibió entonces el “espectáculo” debido a que éste incluye el rejoneo y lidia de un toro. Este fallo anula una sentencia anterior del juzgado de lo contencioso-administrativo número 12 de Barcelona, que desestimaba la demanda presentada por Távora.
El director de la compañía teatral “ la cuadra de Sevilla” luce una sonrisa de oreja a oreja. En su próxima representación de Carmen en Barcelona podrá contar finalmente con un elemento indispensable de su atrezzo: el toro. Resulta absolutamente imprescindible torturarlo durante el “espectáculo” hasta matarlo, derramar su sangre durante la ópera. Salvador Távora no entiende todavía por qué hace dos años la Generalitat le prohibió martirizar al animal, y lo considera una “censura” que coarcionó “su libertad de creación y su imaginación”.
La Generalitat argumentó en su momento que “la ópera Carmen puede autorizarse como espectáculo único. En ningún caso puede autorizarse como espectáculo taurino en la plaza de toros Monumental de Barcelona mientras se esté representando en la misma una obra teatral. En caso de que durante la obra interviniesen animales, debe darse estricto cumplimiento a lo que dispone el artículo 4.1 de la Ley Catalana de Protección de Animales 3/88, que prohíbe expresamente el maltrato de cualquier animal durante un espectáculo e incluye un régimen específico para las corridas de toros”.
Sin embargo, el Tribunal ha considerado que la obra “iba a practicarse conforme a las reglas del toreo en una instalación encaminada a tal fin”, y que Carmen “emerje como creación artística en un conjunto único en que se establece un paréntesis -descanso en otros espectáculos- para realizar la lidia del toro conforme a lo establecido en la normativa al respecto”. El fallo concluye que la Generalitat conculcó “el derecho fundamental recurrido con la prohibición del espectáculo en su totalidad cuando ambas partes, la teatral-musical y la taurina, se ajustan a la vigente normativa sobre espectáculos”. Távora defiende “un teatro donde la muerte no sea de cartón piedra”. Y, desde ese punto de punto de vista, la sentencia del TSJC es, según él, “ejemplar” y supone “una gran conquista para el arte”. Por supuesto que, según este argumento, la muerte debería llegar también a Carmen, por lo que tendría que preguntarle a la actriz correspondiente si está dispuesta a actuar con tanto realismo y soportar la tortura.
Menos mal que la sentencia incluye un voto particular que muestra el desacuerdo de uno de los seis magistrados de la sala, Núria Cleries, que argumenta que “el rejoneo de un toro no es un complemento o accesorio de una representación teatral, sino que forma parte de esta representación. Por ello, aun cuando el lugar donde se debía efectuar fuera una plaza de toros y se cumplieran las medidas exigidas por la ley sobre espectáculos taurinos, al no ser posible aplicar a una parte del espectáculo (la ópera Carmen) la legislación general y en el “intermedio” (el rejoneo) la excepción, debería haberse dado estricto cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Catalana de Protección de Animales”. Al mismo tiempo, la magistrada recuerda que, tal y como indica el letrado de la Generalitat, ésta “no realiza ninguna valoración de la creación o idea artística, ni tan sólo del medio utilizado para expresarla, sino que aplica la citada limitación por imperativo de una ley que prohíbe en el contexto de un espectáculo ocasionar sufrimientos o maltrato a los animales que en este espectáculo se utilicen”. Y por todo ello -finaliza la magistrada- “debería haberse desestimado este recurso”. Pero, a pesar de este voto a su favor y de que la Generalitat ya ha recurrido al Supremo, la suerte del pobre toro está echada.
Y Távora, exultante de alegría al conocer el fallo del Tribunal que le da la razón, aprovecha el momento para “disparar a esos enemigos que están exhibiendo demasiado los 40 millones de multa” y decide anunciar, en su nombre y en el de Paco Dorado, el destino de la indemnización: “ese dinero nunca irá a parar a nuestro bolsillo, sino que se ingresará en una institución benéfica”. Desde estas páginas aprovechamos estos momentos de satisfacción para el Sr. Távora para proponerle que destine ese dinero a la Asociación de Vacas Viudas. No cabe la menor duda de que éstas lloraran de emoción en su honor.
Ong ADDA -Enero/Junio 2002
Relación de contenidos por tema: Corridas de Toros
- ADDA Revista 41 : ¡Cataluña libre de toros!
- ADDA Revista 28 : ¿Hacia el fin de las corridas de toros en España?
- ADDA Revista 45 : ¿Nueva bandera española?
- ADDA Revista 47 : ¿Promoción taurina en Barcelona?
- ADDA Revista 38 : ¿Una nueva bandera española?- redacción
- ADDA Revista 24 : "Chips" toreras en Irlanda
- ADDA Revista 24 : 240.400 euros por no matar a un toro. El TSJC de Cataluña condena a la Generalitat y da la razón a Salvador Távora
- ADDA Revista 30 : 500.000 firmas para una Cataluña sin toros
- ADDA Revista 45 : A Sarkozy le cortan la coleta
- ADDA Revista 8 : Ambientación y consecuencias- Enrique Nuñez
- ADDA Revista 53 : Animalistas en la Monumental
- ADDA Revista 41 : Antitaurinos y bellas artes - Manuel Muñoz Peces-Barba, presidente de la SPAP de Madrid
- ADDA Revista 39 : Arte, literatura y crueldad - Espido Freire
- ADDA Revista 28 : Barcelona declarada ciudad antitaurina - Manuel Cases
- ADDA Revista 34 : Barcelona definitivamente antitaurina - Redacción
- ADDA Revista 12 : Béziers 93': Jornadas Antitaurinas -ADDA
- ADDA Revista 43 : Bye Bye Monumental... - Manuel Cases
- ADDA Revista 53 : Canarias y los toros
- ADDA Revista 58 : Contradicciones del TC con la ley balear de los toros
- ADDA Revista 46 : Corridas de toros en Cataluña
- ADDA Revista 44 : Corridas de toros hasta en la sopa -Manel Cases
- ADDA Revista 40 : Corridas de toros y filatelia - Salvador Bofarull
- ADDA Revista 25 : Corridas de toros: corridas de toros "al descubierto"
- ADDA Revista 20 : Crueldad sin límites
- ADDA Revista 3 : Demasiados cuernos en la filatelia española
- ADDA Revista 24 : Diálogo del toro y el torero - Dionisio Giménez
- ADDA Revista 53 : Disienten tres magistrados del Tribunal Constitucional
- ADDA Revista 37 : El ADDA ante la comisión de medio ambiente del parlamento de Catalunya
- ADDA Revista 30 : El ahorro empitonado
- ADDA Revista 44 : El Congreso de los Diputados, acoje con entusiasmo una ILP Taurina
- ADDA Revista 29 : El día después. "The day after tomorrow" - Manuel Cases
- ADDA Revista 8 : El informe Schmid en 1998
- ADDA Revista 41 : El NO del President
- ADDA Revista 24 : El precio de salvar al toro
- ADDA Revista 43 : El Toro de la Vega, !Basta de "Afligidos"!
- ADDA Revista 36 : El transporte de toros de lidia
- ADDA Revista 56 : Eliminado premio taurino
- ADDA Revista 8 : Enciclopedia antitaurina
- ADDA Revista 8 : Ese trozo de m...en la cara - Jesús Mosterín.
- ADDA Revista 24 : España torera en la Unión Europea
- ADDA Revista 47 : Fracasa la BIC Protaurina
- ADDA Revista 43 : Goleada en el Parlament contra las corridas de toros - Redacción
- ADDA Revista 30 : Jornadas Antitaurinas
- ADDA Revista 42 : La Cultura “traspasada” por los toros - Plataforma La Tortura no es Cultura
- ADDA Revista 42 : La estocada francesa - Redacción
- ADDA Revista 8 : La manipulación de los toros- Manuel Muñoz Peces-Barba
- ADDA Revista 34 : La muerte (in)digna del toro en el coso - Luis Gilpérez Fraile
- ADDA Revista 8 : La rápida y degradante cornificación de España- Enrique Blanque Bel
- ADDA Revista 8 : La sensibilidad del aficionado - Prados-Vilar
- ADDA Revista 53 : La tauromaquia, el mal cultural
- ADDA Revista 8 : La tortura: ni arte ni cultura-Luis A. Sin Buil
- ADDA Revista 50 : Las "Tientas en Cataluña"
- ADDA Revista 10 : Las corridas de toros en Francia - ADDA France. Isabel Marcoux-ADDA
- ADDA Revista 8 : Las corridas de toros en Latinoamérica. Un triste legado -Gerardo Huertas
- ADDA Revista 24 : Los 2.500 millones de la verguenza
- ADDA Revista 32 : Los antitaurinos catalanes se movilizan
- ADDA Revista 51 : Los cuernos a la cultura española
- ADDA Revista 39 : Los otros antitaurinos - Redacción
- ADDA Revista 40 : Los toros en Cataluña; una larga trayectoria.
- ADDA Revista 49 : Los toros en España y la UE
- ADDA Revista 10 : Los toros en España: mal negocio como inversión - ADDA
- ADDA Revista 24 : Los toros y las exrepúblicas soviéticas
- ADDA Revista 38 : Los toros y otros bovinos - Jesús Mosterín
- ADDA Revista 40 : Madrid sale a la calle
- ADDA Revista 24 : Moscú sin toreo -Los toros y las ex-repúblicas soviéticas
- ADDA Revista 44 : París, contra las corridas de toros
- ADDA Revista 8 : Parlamento Europeo y eurodiputados españoles - Manuel Cases
- ADDA Revista 48 : Proyecto Pentauro, del dicho al hecho
- ADDA Revista 24 : Rodaje artístico - Rosa de las Nieves, E. Marugán
- ADDA Revista 24 : Santificado por sacrificado
- ADDA Revista 40 : Sobre la barbarie de la sangre en la arena - Francesc Pané
- ADDA Revista 47 : Subvenciones a los toros
- ADDA Revista 36 : Sufrimiento del toro durante la lidia - Dra. Susana Muñoz Lasa
- ADDA Revista 37 : Suprimir las corridas por iniciativa ciudadana
- ADDA Revista 10 : Toros y fiestas crueles. El mundo dice ¡No! - ADDA
- ADDA Revista 29 : Toros y menores - Carolina Pinedo del Olmo
- ADDA Revista 4 : Toros y sus tristes verdades
- ADDA Revista 53 : Toros, Tribunal Constitucional y Humillación a Cataluña
- ADDA Revista 32 : Un "funeral" reivindicativo - Redacción
- ADDA Revista 35 : Un anntitaurino en Latinoamérica - Jordi Casamitjana
- ADDA Revista 50 : Vuelve la filatelia torera
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar