
Toros y fiestas crueles. El mundo dice ¡No! - ADDA
El año 1992 significaba un reto para España por los magnos acontecimientos, unos conmemorativos y otros ocasionales, que se iban a suceder. El Quinto Centenario del descubrimiento de América y la celebración de tres eventos jamás hasta ahora logrados: la Exposición Universal de Sevilla, los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Capitalidad Cultural europea de Madrid significaban millones de personas interesándose por nuestro país. A un país se puede ir de muchas formas: empaquetado en una oferta turística barata -la mayoría de las veces- sin conocer ni interesarme más allá de la playa o el pub más proximo, o bien para acontecimientos concretos en los que ya se hila más fino.
Quiénes ahora han llegado, por el carácter de su visita, han sido, por primera vez, gente diferente al turista barato -especie en extinción por estos lares, pues España ya ha logrado ser un país rematadamente caro-. Y cuando los motivos son, preferentemente, culturales o deportivos, implica un mayor interés por ciertas características que dan la medida, más ajustada, de cómo se mueve el país.
No es de extrañar que mucha gente, sensible con los animales, se haya interesado por nuestras costumbres y nuestros comportamientos hacia ellos. Y las asociaciones a su cuidado han sido las primeras en constatar estos hechos. En ADDA, concretamente, un año antes del emblemático 1992 se han estado recibiendo continuas preguntas de qué actos o acciones se tenían preparadas dada la preocupación exterior, cada vez más creciente, en contra de las corridas de toros y las fiestas crueles con los animales que ya son más conocidas en el extranjero que desde aquí, en donde las autoridades se empecinan en no darse por enteradas.
Con motivo de aprovechar la atención mundial de estos eventos se barajaban varias acciones que no quedaban, a la hora de ponerlas en práctica, bien definidas. Pero la decisión, ya definitiva, saltó de inmediato cuando con motivo de la aprobación de la Ley de Potestades Taurinas, auspiciada por el ministro del Interior, José Luis Corcuera, aparecía el nuevo Reglamento Taurino en donde al final, de rondón, y sin ni enumerar su contenido, se suprimía la prohibición, hasta ahora existente desde 1929, de la entrada de menores a las corridas de toros, y se permitía que dinero público fuese a parar en la promoción de escuelas taurinas.
Así, comenzaron los contactos a fin de coordinar acciones. Los resultados han sido extraordinarios pues nunca sehabían sucedido una serie de protestas conjuntadas en tan corto espacio de tiempo, capaces de hacer reflexionar a quiénes tienen en sus manos la continuidad de toda clase de barbaridades en las fiestas crueles y conocer exactamente qué es lo que se piensa de las corridas de toros dentro y fuera de España.A continuación figuran los hechos más destacados, unos perfectamente conocidos por haber sido ADDA su protagonista o estrecha colaboradora y otros a razón de la información recogida. Es posible que existan omisiones que por falta de documentación, llegada a nuestra redacción, no podemos informar, siendo los primeros en lamentarlo.
- 27 de Junio de 1992
-
- París. Con motivo de una de las jornadas universales contra la tauromaquia y las fiestas crueles, la señora Valadier, presidenta de la Sociedad Nacional para la Defensa de los Animales, SNDA, al frente de un nutrido grupo de manifestantes, presentaba ante la Embajada de España en París más de 60.000 firmas en donde estuvieron desde las 6 a las 8 de la tarde, manifestando pacíficamente su solicitud de que los países adopten las disposiciones pertinentes para que los animales cesen de ser seres sufrientes.
- 27 de Junio de 1992.
- Bonn. Al igual que en otras poblaciones europeas, el 27 de junio, la embajada española en Bonn se vio pacíficamente rodeada de un centenar de personas que, con pancartas y disfraces, hacían ver la crueldad de las corridas de toros. Esta manifestación fue convocada por la asociación alemana GFT entregándose una petición al embajador español.
- 11 de Julio 1992.
- Cahors. Otra protesta antitaurina tuvo como escenario la ciudad francesa de Cahors en el Sur de Francia, el día 11 de julio, para hacer desistir a su alcalde, ante la presión que estaba ejerciendo el poder taurófilo de celebrar de nuevo corridas en aquellas localidad. De resultas de la protesta y ante la presentación de las correspondientes denuncias por no poder acreditar tradicionalidad, se logró el éxito apetecido por lo que se decidió desistir en el empeño. Unas 350 personas fueron las asistentes, destacando la activa presencia de ADDA France.
- 11 de Juliol de 1992.
- Barcelona. Barcelona ha sido ya testigo de varias muestras en favor del bienestar animal. ADDA organizó en el año 1984 una manifestación que partiendo de la Plaza del Dr. Letamendi se dirigió al Ayuntamiento en demanda de una mejor atención para los animales domésticos. Otra manifestación, aquella vez dirigida contra las corridas de toros, fue organizada por la SPA de Ibiza, con Elsa Gluck al frente, a la que asistieron numerosas organizaciones extranjeras, alemanas e italianas, partió de la Plaza de la Universidad, encaminó sus pasos hacia la plaza de Sant Jaume , para terminar, también, frente al Ayuntamiento. Por la tarde algunos manifestantes, se congregaron a la entrada de la corrida de toros que se iniciaba en la Monumental, donde fueron increpados por los taurófilos y tuvieron que sufrir una carga injustificada y violenta de la policía. La cobertura en Cataluña de las acciones en contra de las corridas en este año emblemático del 92, corrió a cargo de la Sociedad de Protección de los Animales y Plantas de Tossa de Mar, APAP, con su presidenta Chari Cruz como dina-mizadora y con apoyo exterior la asociación alemana G.F.T. Con una nutrida presencia de manifestantes, preferentemente italianos y alemanes, en la mañana del 11 de julio de 1992, frente a la plaza de Toros Monumental de Barcelona, se desplegaron pancartas, se corearon "slogans" y se dio una vuelta alrededor de la plaza formando una cadena humana que la circundaba. Con buen criterio y evitando en todo momento tensiones ni enfretamientos, al ser por la mañana, todo trasnscurrió pacíficamente y con normalidad. Después, el camino obligado hacia el Ayuntamiento. Las cuatrocientas personas, aproximadas, que se congregaron frente a la plaza de toros al iniciarse la marcha hacia el ayuntamiento, fueron aumentando sumándose muchos barceloneses que, sorprendidos de la manifestación, se adhirieron a ella. Puede estimarse que, al final, ya se acercaban al millar los que participaron. Cataluña, la comunidad menos taurófila de España, debe presionar insistentemente para que queden abolidas las corridas de toros, algo posible de lograr por cuanto ya existe entrada en el Parlament una solicitud en este sentido presentada por el partido político Esquerra Republicana de Catalunya.
- 22 de Julio de 1992
- Bruselas. Un compacto grupo de más de doscientos manifestantes se dirigieron hacia la embajada española. Allí se representó una parodia en la que el torero conducido entre dos toros era embadurnado con pintura roja, cual la sangre que derrama el toro por los tormentos a los que se le somete. Se entregaron 80.000 firmas de protesta, se pidió justicia para los animales en Europa portando pancartas de «España sádica», «Europa se termina en los pirineos» «Pelearos, mataros, pero dejar a los animales vivir en paz», «Por dignidad humana, corridas de toros ¡No!».
- 19 de julio de 1992. Tortura ni Arte ni Cultura
- Madrid. Por segunda vez ADDA se decidía a organizar una manifestación y esta vez en contra de las corridas de toros. Ya se ha explicado cuales fueron los elementos catalizadores de esta decisión. Se trataba, ahora, de intentar llevar a la calle una muestra muy bien calculada y organizada de nuestra protesta en un campo difícil, pues el público en general, a través de los medios, está continuamente siendo bombardeado y obligado a leer, ver y escuchar las «delicias» del espectáculo taurófilo. Pero, también, el apoyo y ayuda desde dentro de España resultaba inapreciable. La convocatoria lanzada por ADDA invitaba a que la participación fuese masiva por parte de las asociaciones y la anuencia de la población de Madrid resultase lo suficiente importante para que su presencia denotase el rechazo a la crueldad y el sufrimiento que se infringe en las corridas. Así pues, si hizo llegar el mensaje a través de varios anuncios aparecidos en prensa de la capital y el «empapelado» de posters en las zonas más céntricas.Con sólo unos minutos de retraso de las 12 horas del mediodía previstas, se puso en marcha la que iba a ser más importante manifestación pública, hasta el momento realizada en España a favor del bienestar animal y en contra de las corridas de toros. Un momento que todos los participantes recordarán con emoción. Una gran pancarta con una sola frase abría la manifestación: TORTURA NI ARTE NI CULTURA portada por todos los representantes destacados de asociaciones y colectivos. Detrás, multitud de globos multicolores y de distintos tamaños con escritos grabados alusivos, gran cantidad de pancartas, grandes, pequeñas, de mano, hombres y mujeres-anuncio anticorrida y toda clase de formas de expresión de un sentimiento que todos llevaban muy dentro de sí y que manifestaban con orgullo. Destacaba una banda de música que encabezaba la representación de ADDA ALICANTE. Su Presidente, Enrique Núñez, llevando en brazos a su pequeño perro, comandaba sus ordenadas huestes que, con alegres sones, daba la pauta del pacifismo y alegría de la protesta, porque se intentaba transmitir un impacto de vida y colorismo para contrastarlo con lo negro, cruel y triste del espectáculo taurino. La participación resultó un éxito pues en algunos momentos se superaron las 2.000 personas. Si se tiene en cuenta que Madrid aquel domingo de verano estaba prácticamente vacío, el cambio de fecha que tuvo que hacerse en el último momento y el calor asfixiante del día, podrá deducirse fácilmente que en otras circunstancias más favorables la participación se hubiese multiplicado no se sabe hasta que cifra.Figuraban como organizaciones convocantes, que desde el primer momento dieron su soporte al acto y participaron en las labores de información, las siguientes: ADDA ESPAÑA, ADDA FRANCE, como promotoras y ALTERNATIVA DE LIBERACION ANIMAL, SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES DE MADRID, AMIGOS DE LOS ANIMALES DE LOGROÑO y SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES DE VALENCIA.
Ong ADDA Abril/Junio 1992
Relación de contenidos por tema: Corridas de Toros
- ADDA Revista 41 : ¡Cataluña libre de toros!
- ADDA Revista 28 : ¿Hacia el fin de las corridas de toros en España?
- ADDA Revista 45 : ¿Nueva bandera española?
- ADDA Revista 47 : ¿Promoción taurina en Barcelona?
- ADDA Revista 38 : ¿Una nueva bandera española?- redacción
- ADDA Revista 24 : "Chips" toreras en Irlanda
- ADDA Revista 24 : 240.400 euros por no matar a un toro. El TSJC de Cataluña condena a la Generalitat y da la razón a Salvador Távora
- ADDA Revista 30 : 500.000 firmas para una Cataluña sin toros
- ADDA Revista 45 : A Sarkozy le cortan la coleta
- ADDA Revista 8 : Ambientación y consecuencias- Enrique Nuñez
- ADDA Revista 53 : Animalistas en la Monumental
- ADDA Revista 41 : Antitaurinos y bellas artes - Manuel Muñoz Peces-Barba, presidente de la SPAP de Madrid
- ADDA Revista 39 : Arte, literatura y crueldad - Espido Freire
- ADDA Revista 28 : Barcelona declarada ciudad antitaurina - Manuel Cases
- ADDA Revista 34 : Barcelona definitivamente antitaurina - Redacción
- ADDA Revista 12 : Béziers 93': Jornadas Antitaurinas -ADDA
- ADDA Revista 43 : Bye Bye Monumental... - Manuel Cases
- ADDA Revista 53 : Canarias y los toros
- ADDA Revista 58 : Contradicciones del TC con la ley balear de los toros
- ADDA Revista 46 : Corridas de toros en Cataluña
- ADDA Revista 44 : Corridas de toros hasta en la sopa -Manel Cases
- ADDA Revista 40 : Corridas de toros y filatelia - Salvador Bofarull
- ADDA Revista 25 : Corridas de toros: corridas de toros "al descubierto"
- ADDA Revista 20 : Crueldad sin límites
- ADDA Revista 3 : Demasiados cuernos en la filatelia española
- ADDA Revista 24 : Diálogo del toro y el torero - Dionisio Giménez
- ADDA Revista 53 : Disienten tres magistrados del Tribunal Constitucional
- ADDA Revista 37 : El ADDA ante la comisión de medio ambiente del parlamento de Catalunya
- ADDA Revista 30 : El ahorro empitonado
- ADDA Revista 44 : El Congreso de los Diputados, acoje con entusiasmo una ILP Taurina
- ADDA Revista 29 : El día después. "The day after tomorrow" - Manuel Cases
- ADDA Revista 8 : El informe Schmid en 1998
- ADDA Revista 41 : El NO del President
- ADDA Revista 24 : El precio de salvar al toro
- ADDA Revista 43 : El Toro de la Vega, !Basta de "Afligidos"!
- ADDA Revista 36 : El transporte de toros de lidia
- ADDA Revista 56 : Eliminado premio taurino
- ADDA Revista 8 : Enciclopedia antitaurina
- ADDA Revista 8 : Ese trozo de m...en la cara - Jesús Mosterín.
- ADDA Revista 24 : España torera en la Unión Europea
- ADDA Revista 47 : Fracasa la BIC Protaurina
- ADDA Revista 43 : Goleada en el Parlament contra las corridas de toros - Redacción
- ADDA Revista 30 : Jornadas Antitaurinas
- ADDA Revista 42 : La Cultura “traspasada” por los toros - Plataforma La Tortura no es Cultura
- ADDA Revista 42 : La estocada francesa - Redacción
- ADDA Revista 8 : La manipulación de los toros- Manuel Muñoz Peces-Barba
- ADDA Revista 34 : La muerte (in)digna del toro en el coso - Luis Gilpérez Fraile
- ADDA Revista 8 : La rápida y degradante cornificación de España- Enrique Blanque Bel
- ADDA Revista 8 : La sensibilidad del aficionado - Prados-Vilar
- ADDA Revista 53 : La tauromaquia, el mal cultural
- ADDA Revista 8 : La tortura: ni arte ni cultura-Luis A. Sin Buil
- ADDA Revista 50 : Las "Tientas en Cataluña"
- ADDA Revista 10 : Las corridas de toros en Francia - ADDA France. Isabel Marcoux-ADDA
- ADDA Revista 8 : Las corridas de toros en Latinoamérica. Un triste legado -Gerardo Huertas
- ADDA Revista 24 : Los 2.500 millones de la verguenza
- ADDA Revista 32 : Los antitaurinos catalanes se movilizan
- ADDA Revista 51 : Los cuernos a la cultura española
- ADDA Revista 39 : Los otros antitaurinos - Redacción
- ADDA Revista 40 : Los toros en Cataluña; una larga trayectoria.
- ADDA Revista 49 : Los toros en España y la UE
- ADDA Revista 10 : Los toros en España: mal negocio como inversión - ADDA
- ADDA Revista 24 : Los toros y las exrepúblicas soviéticas
- ADDA Revista 38 : Los toros y otros bovinos - Jesús Mosterín
- ADDA Revista 40 : Madrid sale a la calle
- ADDA Revista 24 : Moscú sin toreo -Los toros y las ex-repúblicas soviéticas
- ADDA Revista 44 : París, contra las corridas de toros
- ADDA Revista 8 : Parlamento Europeo y eurodiputados españoles - Manuel Cases
- ADDA Revista 48 : Proyecto Pentauro, del dicho al hecho
- ADDA Revista 24 : Rodaje artístico - Rosa de las Nieves, E. Marugán
- ADDA Revista 24 : Santificado por sacrificado
- ADDA Revista 40 : Sobre la barbarie de la sangre en la arena - Francesc Pané
- ADDA Revista 47 : Subvenciones a los toros
- ADDA Revista 36 : Sufrimiento del toro durante la lidia - Dra. Susana Muñoz Lasa
- ADDA Revista 37 : Suprimir las corridas por iniciativa ciudadana
- ADDA Revista 10 : Toros y fiestas crueles. El mundo dice ¡No! - ADDA
- ADDA Revista 29 : Toros y menores - Carolina Pinedo del Olmo
- ADDA Revista 4 : Toros y sus tristes verdades
- ADDA Revista 53 : Toros, Tribunal Constitucional y Humillación a Cataluña
- ADDA Revista 32 : Un "funeral" reivindicativo - Redacción
- ADDA Revista 35 : Un anntitaurino en Latinoamérica - Jordi Casamitjana
- ADDA Revista 50 : Vuelve la filatelia torera
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar