
Cites 2007
El pasado mes de junio de 2007 se celebró en Holanda la última reunión del CITES o sea la Convención Internacional para el Comercio de Especies Protegidas de Fauna y Flora. Note el lector que se trata de una reunión puramente comercial, y su claro enunciado explica lo que es, pues en numerosas ocasiones se le atribuye al CITES una acción de defensa y protección de los animales y las plantas, cuando lo único que se pretende es conservar “la mercancía para que no se agote el producto” y con ello su comercio. Indirectamente, pues los animales y plantas están clasificados por apéndices, en el Apéndice nº 1, se hallan aquellas especies en inminente peligro de extinción. Ésta es la única vertiente favorable del que puede beneficiarse el movimiento animalista y conservacionista.
Como siempre, cuando de sus resoluciones dependen ingresos económicos, cada encuentro resulta ser un tira y afloja entre países comercialistas, o sea aquellos lugares en donde se encuentran los animales y los países conservacionistas, más ajenos a estos intereses, no obstante que parte de su población es causa del problema, pero cada vez más presionados por las numerosas ONGs que, tambien allí presentes, los presionan. Las especies más implicadas acostumbran a ser: elefantes, rinocerontes, tigres, leopardos, delfines, tiburones, ballenas, orcas, coral marino y maderas finas.
En esta reunión, bajo la acostumbrada solicitud de los países africanos, se ha permitido la venta de las reservas almacenadas de colmillos de elefantes de Botswana, Nabidia, Africa del Sur y Zimbawe, reduciendo la moratoria que era de 20 años a 9 años para volver a la caza de elefantes. Para los tigres asiáticos se prohibe su cría para destinar sus partes al comercio y para las ballenas, que tiene su Comisión Internacional, no modificar la lista que figura en el CITES en tanto la actual moratoria esté en curso.
Realmente unos tristes resultados. Se discute todavía el comercio y la consiguiente desaparición de especies emblemáticas de nuestro planeta y, además, la creciente presión de la población humana y el desarrollo comercial/tecnológico – corporations- reducen los hábitats imposibilitando que estos animales puedan, al menos, mantener sus menguadas poblaciones.
Ong ADDA -Dicembre 2007
Relación de contenidos por tema: Convenciones
- ADDA Revista 35 : Cites 2007
- ADDA Revista 29 : El espíritu de Tavertet
- ADDA Revista 32 : Tavertet, ¿a donde vas?
- ADDA Revista 9 : Tossa 92. Una ilusión que se desvanece - ADDA
- ADDA Revista 2 : V Convención Nacional de la Asociación para la Defensa del Animal en Asturias
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar