
V Convención Nacional de la Asociación para la Defensa del Animal en Asturias
Con la celebración en Asturias de la V Convención Nacional de la Asociación para la Defensa de los Derechos del Animal, ADDA, los pasados días 29 de Marzo al 1 de Abril, se cumple el primer lustro de unos encuentros que, hoy en día, con la experiencia y resultados adquiridos, resultan absolutamente imprescindibles para la buena marcha y proyección de la Asociación. En cinco años se ha perfeccionado la profesionalidad, la concreción en su desarroyo, la habitualidad y el hacer partícipe, también, en los lugares donde se celebran, a toda la población que deseando conocer esta materia tiene la oportunidad de asistir a unos actos que jamás se han celebrado en su ciudad, ya sea por su temática y especialidad, como por la ocasión de conocer, aún más a fondo, una realidad, cada vez más palpable, de este movimiento en favor de los animales, que raramente, hasta este momento, había sido posible presenciar y participar. Cinco años ya son un rodaje suficiente para que la organización se vaya consolidando y las experiencias anteriores, detenidamente examinadas, permitan alcanzar nuevas cotas cada vez más ambiciosas.
Las Convenciones se desarrollan, anualmente, por imperativos de los reglamentos de ADDA, en distintos lugares de España que son sedes de sus Delegaciones Autonómicas. Así pues, las anteriores se celebraron, consecutivamente en: Valencia, Madrid, Palma de Mallorca, Barcelona y ahora en Asturias, con actos desdoblados en la Ciudad Residencial de Perlora, a unos doce kilómetros de Gijón, en un amplio complejo cívico/deportivo y en Oviedo, sede del acto público, en el Hotel Reconquista, un extraordinario caserón, antiguo hospicio del Camino de Santiago. Una forma inteligente para que su valiosa arquitectura pueda ser admirada cotidianamente por el público.
Los actos de trabajo en Perlora, cerca de los acantilados, las rocas y las playas de este bellísimo lugar, se vieron favorecidos por una buena climatología, y este mismo, y bonancible clima de entendimiento y camaradería, reinó entre los componentes de todas las ADDA de España que, una vez más, tuvieron la oportunidad de exponer, debatir y sacar conclusiones de un apretado orden del día. Temario reservado, que a lo largo de todo el año irá apareciendo en forma de acciones, campañas y actividades en favor de la causa que se defiende. Desde el jueves por la tarde, hora fijada para la llegada, a un intenso viernes con más de diez horas de reuniones, hasta la mañana del sábado para establecer las conclusiones, se tuvo tiempo suficiente para acometer en profundidad el temario propuesto y elaborado previamente, por cada una de las Delegaciones Autonómicas que quisieron participar para su discusión y debate.
El sábado por la tarde, trasladados a la capital Oviedo, en el amplio salón de conferencias del Hotel Reconquista, se organizó, primero, una exposición presentada por ADDA ARAGÓN, de material gráfico, con temas generales incidiendo, especialmente, en la multitud de festejos que bajo la denominación de «vaquillas» se celebran en innumerables pueblos de Aragón y parte colindante de la Comunidad Valenciana. Lugar destacado ocupó la presentación de esta publicación, ADDA DEFIENDE LOS ANIMALES, que fue calurosamente acogida por todos los asistentes que llenaban el amplio salón. Iniciado el acto presidió en representación del Excelentísimo Señor Don Pedro de Silva y Cienfuegos-Jovellanos, Presidente de Gobierno del Principado, Don Bernardo Fernández, limo. Consejero de la Presidencia del Principado y Don Luis Várela, limo. Sr. Decano del Colegio de Abogados de Oviedo. Abrió las alocuciones Don Juan Jesús Menéndez, Presidente de ADDA Asturias, quien tras agradecer la aceptación de la Presidencia de Honor y dar la bienvenida al numerosísimo público asistente expresó que «quiénes pregonamos el derecho a la vida y el respeto por los animales vamos saliendo del «ghetto» al que habíamos sido reducidos, ampliando nuestra base de acción que parte de una profunda, sólida y sedimentada convicción moral », añadiendo que «la defensas de los animales es, ahora ya, un tema que preocupa y se debate permanentemente en nuestra sociedad, y las gentes de ADDA, creemos, modestamente, que algo habremos colaborado en el cambio social de la mentalidad de nuestro país». Incidió, más adelante, en el carácter político de este movimiento «porque es político, en un sentido amplio, el informar, influir y educar a la opinión pública», terminando sus palabras, especialmente dirigidas al Delegado del Gobierno, solicitando «la colaboración y el empeño de todos los que aquí están presentes en favor de los que sufren por el padecimiento ajeno».
Iniciado el turno de intervenciones programadas, Don Froilán Neira, miembro de ADDA Asturias y Presidente de la Sociedad Protectora de Animales de Oviedo, expuso con todo detalle, en una cuidada y profunda reflexión, la situación humana, su incidencia actual materialista y las reacciones, más inmediatas, que se producen en torno a sus efectos y tratos con los animales, no sólo de compañía, sino en el amplio campo, del uso, abuso y beneficio comercial. Pasó con sus comentarios a exponer, por contraste, la situación en otros paises comunitarios para centrar, de nuevo, la atención en la vida animal en estado salvaje, la problemática puntual de las distintas especies y la necesidad, ya ineludible, de que al igual que en otras Comunidades, la Junta General del Principado de Asturias, acometa con urgencia una ley de protección de los animales.
El etólogo Sr. Ken Sewell, llegado ex profeso a Oviedo para esta ocasión, presentó como segunda intervención, una personalísima interpretación de las relaciones hombre/animal de compañia, arrancando desde el lobo —origen del «canis urbis»— hasta nuestros días . Dio a conocer la información mínima necesaria para cualquier poseedor de un perro, de sus necesidades y la conveniencia mutua de «compartir» el hogar con un miembro de otra especie. Ken Sewell acaba de publicar el primer libro de su trilogía titulado «Su Perro» y ya fue objeto de una amplia entrevista aparecida en el número anterior de ADDA DEFIENDE LOS ANIMALES; los asistentes tuvieron la ocasión de adquirir este libro con la dedicatoria personal del autor.
Don Luis Antonio Sin Buil, Presidente de ADDA ARAGON, en su charla presentó el nuevo programa educacional dirigido a las escuelas, que, en forma de una sucesiva proyección de diapositivas, comentándolas, inculca en el niño el conocimiento desde la libertad de los animales salvajes, el sometimiento del hombre sobre los animales domésticos, los animales de compañía, los de labor... etc., etc., para entrar en la caza corno deporte, la utilización de cepos, de animales en fiestas crueles, para experimentación, en peleas, en circos y en zoos, terminando con una reflexión del desastre ecológico que se está causando. Todo ello expuesto de forma muy sencilla a fin de no traumatizar a los niños, pero con la intención de que conozcan y reflexionen sobre el problema.
La última comunicación correspondió a Don Manuel Cases, Presidente Nacional del ADDA quien, tratando urizt temática nueva y basándose en un rigor científico internacionalmente aceptado, intentó estructurar lo que ocurrirá en los años venideros, abriendo una ventana hacia el futuro, dando un mensaje de esperanza y optimismo, que esperamos, antes de lo anunciado, se pueda hacer realidad.
Concluidas las intervenciones, Don Juan Jesús Menéndez, anunció la concesión de los primeros PREMIOS ADDA A LOS MEDIOS DE COMUNICACION en sus tres versiones: prensa escrita, radio y televisión. Premios que recayeron en prensa escrita en Don Manuel Vicent, colaborador de El País, en radio a Don Carlos Hernández Olmos, Director de Radio Nacional de España en La Rioja y productor del programa «La Vinagrera» y en Televisión a Don Joaquín Arozamena de Televisión Española. Estos galardones, previa su aceptación, serán entregados el próximo año dentro de los actos que se celebrarán en Zaragoza, como lugar elegido para la VI Convención Nacional, en donde, también, se harán públicos los segundos Premios ADDA.
Como clausura del acto intervino, primero, Don Juan Varela, Decano del Colegio de .Abogados quien en tono ameno y coloquial dibujó un hábil símil entre el cliente/hombre y el cliente/animal, afirmando «que cuando defendemos a los animales al menos estamos convencidosy seguros de su inocencia, cosa que con nuestros clientes, a veces, no resulta tan claro». Cerró el Consejero de la Presidencia, quien tras agradecer, y celebrar, el haber sido Asturias la sede de la V Convención, expresó el interés de su gobierno por el buen trato a los animales, resaltando «los esfuerzos y el compromiso, que desde hace más de dos años, se han adoptado para la protección de las especies y del medio ambiente; la aprobación del catálogo de especies amenazadas, en peligro de extinción o susceptibles de alteración de su hábitat y el compromiso activo para la aprobación inmediata de planes de fomento y protección de determinadas especies, tales como el oso y el urogallo y el planteamiento de la problemática que asola el salmón y los salmónidos», comunicando, finalmente, la noticia de «la creación de una comisión interconsejerías para estudiar medidas directas contra el uso de plagicidas y pesticidas por la amenaza real que representan sobre determinadas especies».
Concluido este brillante acto y entonado el himno «Asturias Patria Querida», todos los asistentes fueron invitados a reunirse de nuevo en una tradicional «espicha» en un tí pico local de las cercanías de Oviedo, en donde en un ambiente de confraternización y camaradería, entre sabrosa comida asturiana y sabiamente escanciada, según los cánones «desde las alturas —cual don divino—, la «sidrina» y los «culinos» regaron, abundantemente, el encuentro. El Cuarteto Torner, el gaitero Luis Estrada y el campeón, indiscutible, de la canción asturiana Jorge Tova, deleitaron a todos los asistentes en una genuina muestra, sin adulteraciones, de los que son y representan la acogedora, generosa y brava gente asturiana. Mención especial merece el «maestro de ceremonias» y miembro de ADDA Asturias, Tomás Zapico, quien incansablemente y en todo momento, volcó su esfuerzo para que todos los asistentes conservaran un buen, e imborrable, recuerdo de su amada tierra, sus costumbres y sus tradiciones.
Al día siguiente, domingo, con salida desde Oviedo, en autocar, con Froilán Neira como guía —que asombró a todos los presentes por sus inagotables conocimientos histórico arquitectónicos—, se realizó una gira por la ciudad, dando la coincidencia de poder ver «in situ» a Rufo II y Rufo III, dos perros va gabundos, mascotas de Oviedo, intocables y que departiendo el respeto de los ovetenses, tienen tomado el centro de la ciudad como casa propia. Se visitó el Monte Naranco, que domina la ciudad, y en cuya ladera se hallan dos monumentos del pre-románico asturiano —o «ramirense»— declarados Patrimonio Mundial de la Unesco: Santa Maria del Naranco (siglo IX) y la basílica de San Miguel de Lillo y en Oviedo, «Santullano» o San Julián de Prades (siglo IX), y la Cámara Santa, en la Catedral, que contiene prodigiosas joyas y reliquias, entre ellas: la Cruz de los Angeles (año 808) y la Cruz de la Victoria, símbolos de Asturias, que fueron robadas, y recuperadas —aunque con destrozos— hace tan sólo unos años.
Se visitó el Centro Municipal de Recogida de Animales de Oviedo, siendo recibidos por el Concejal del Ayuntamiento Don Antonio Simón, promotor e impulsor del Centro, quien detalladamente mostró a todos los asistentes el funcionamiento del albergue, modélico por su limpieza e instalaciones. Cabe destacar que, según se informó, la mayoría de los perros recogidos pueden ser adoptados, manteniéndose una constante en cuanto a entradas y salidas, sin sobrepoblación, siendo, por tanto, mínimas las eutanasias que se efectúan tan sólo en los casos en que, debido a su deterioro físico, los animales no pueden llevar una existencia digna, ni siquiera con cuidados veterinarios o intervenciones quirúrgicas.
Los actos lúdicos tuvieron su colofón con una tradicional «fabada» en Casa Gerardo en Prendes Premio Nacional de la Cocina Regional—, brindando primero poi el agradecimiento a los componentes de ADDA Asturias: Antonio Vidal, Malle Muñiz, Tomás Zapico, Fernando Vena, Froilán Neira y desenado que la próxima VI Convención a celebrar en 1991, por ADDA Aragón,en Zaragoza sea un éxito.
(Nota: Siguiendo lo que es norma, todas las ponencias se hallan disponibles y editadas. Ver PUBLICACIONES ADDA en este mismo volumen).
Ong ADDA -Abril/Junio 1990
Relación de contenidos por tema: Convenciones
- ADDA Revista 35 : Cites 2007
- ADDA Revista 29 : El espíritu de Tavertet
- ADDA Revista 32 : Tavertet, ¿a donde vas?
- ADDA Revista 9 : Tossa 92. Una ilusión que se desvanece - ADDA
- ADDA Revista 2 : V Convención Nacional de la Asociación para la Defensa del Animal en Asturias
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar