
El tráfico ilegal y el "amor" por los animales - Francesc Minguell
Francesc Minguell es Director Técnico del Centro de Protección Animal dependiente de la Generalitat de Catalunya e integrante del mismo, desde su creación ahora hace dos años. A través de este período son infinidad los casos que han ido presentándose frente a su mesa de trabajo, adquiriendo, cada vez, una mayor experiencia en un campo nuevo hasta entonces. Está colaborando activamente en toda la temática de tráfico de especies y podemos asegurar, por comentarios muy favorables recibidos, que su ayuda es de gran valía. Este es su primer contacto con nuestros lectores y esperamos, en el futuro, nuevos e interesantes trabajos.
En los últimos tiempos está surgiendo en España un creciente movimiento de animales exóticos en vías de extinción. Parece ser que nuestro país es la vía de entrada más importante de este tipo de animales procedentes normalmente de Africa, Sudamérica y el Lejano Oriente, con destino a la comunidad Europea. Si bien la gran mayoría de la gente cree que este tipo puede ser marginal y poco lucrativo, lo cierto es que las cifras que se barajan son muy elevadas, situándose el tráfico de animales en tercer lugar en importancia después de drogas y armas.
He aquí algunos datos de interés: Entre 1977 y 1981, Senegal exportó un promedio anual de 1.204.000 aves de adorno: la mortalidad final fue casi del 90 %. De los macacos capturados en Indonesia con destino a la exportación, el 60-70 % mueren antes del embarque. De enero a septiembre del año 1990 se han solicitado autorizaciones zoosanitarias para importar en España más de 875.000 aves de ornamentación, 6.261 serpientes, lagartos e Iguanas, 5.100.000 tortugas de tierra y cultivo, 18.000 ardillas, mapaches y similares y varios cientos de otras especies. Estas especies figuran como importaciones en régimen comercial, y por lo tanto, no incluyen las declaradas como de animales de compañía.Estas cifras son sólo una muestra del tráfico legal, que representa un bajo porcentaje respecto al tráfico ilegal, sobre todo de algunas especies muy protegidas. Además, se debe tener en cuenta que no todos los animales tienen su destino en España, sino que muchos de ellos pasan por nuestro país de tránsito hacia otros europeos.
El comercio de especies protegidas, o en vías de extinción, está regulado por Convenios Internacionales; el más conocido de los cuales es el de Washington, conocido por las siglas CITES. Estados Unidos prohibió, hace diez años, la venta de primates como mascota. Suecia lo hizo, además, con las aves psitácidas (loros, cotorras, papagayos, etc.). Las autoridades comunitarias europeas vienen denunciando la situación, especialmente grave, del tráfico de animales en España y el incumplimiento, por parte de nuestras autoridades, de los Convenios Internacionales. La prensa, últimamente, se está haciendo eco de estas quejas y aparecen en los distintos medios de comunicación, artículos y reportajes dirigidos a sensibilizar a la población. No obstante, parece ser que las sociedades proteccionistas españolas hacen caso omiso de estas advertencias y recomendaciones y están colaborando, poco o nada, con las autoridades para intentar remediar la situación.
Si bien con la aparición de las leyes de protección animal han surgido «protectores» por doquier y las solicitudes para formar sociedades protectoras y/o defensoras de los animales son muy numerosas, es obvio que la «protección» se limita, casi exclusivamente, a los animales de compañía —perro y gato— y, útlimamente, a los de peletería.
Desearía que todos los amantes de los animales conociésemos cómo funciona el tráfico de especímenes por nuesetro país; ¿qué es lo que está permitido y lo que se prohíbe?
Ydedicar algún esfuerzo a colaborar, para limitar, este tráfico, pues la situación en nuestro país es urgente. Es necesaria la participación de todos. La responsabilidad de la existencia de este tráfico no es sólo de los traficantes sin escrúpulos, sino de la tonta moda de tener como "de compañía» a un animal exótico: Cuanto más exótico, mejor. O, también, la pertenencia de otros objetos procedentes de animales en vías de extinción, tal como: el marfil, las pieles, los bolsos..., etc. En la mayoría de los casos, al igual y como hemos venido observando con la problemática de los animales de compañía, las injusticias son debidas a una educación deficiente, hacia el respeto por la vida y a nuestro entorno.
En el caso de estas mascotas «exóticas» se observa, también, que la mayor parte de las personas que acuden a una tienda para adquirir uno de estos animalitos —loros, monos, etc.— desconocen completamente no sólo de los cuidados que tendrán que ofrecer a su nuevo huésped, sino también, sobre cuál ha sido el canino recorrido por estos pobres seres desde su vida libre hasta la jaula donde ahora se encuentran. Creo que si se conocieran los procedimientos seguidos hasta llegar los animales a las tiendas, muchos de estos caprichosos «amantes» renunciarían a su compra y dejarían, así, de alimentar y favorecer este comercio, con la consiguiente ayuda a la protección de las especies en peligro de extinción. Tema que queda pendiente para futuras colaboraciones (Francesc Minguell, veterinario, en exclusiva para AdlA).
Relación de contenidos por tema: Conservacionismo
- ADDA Revista 49 : ¿Ecocidio, en "Cala Montjoi"?
- ADDA Revista 51 : ¿Y el cambio climático?
- ADDA Revista 32 : Absurda matanza de estorninos - Redacción
- ADDA Revista 54 : Alcalde conservacionista
- ADDA Revista 58 : Antonio Estévez medioambientalista
- ADDA Revista 48 : Atún Rojo, al Rojo Vivo
- ADDA Revista 51 : Biodiversidad: porqué más es mejor
- ADDA Revista 55 : Cambio climático. La Cumbre de Bonn
- ADDA Revista 42 : Cancún, más de lo mismo
- ADDA Revista 50 : Ciencia ciudadana para la conservación de las aves
- ADDA Revista 55 : Contaminación por purines
- ADDA Revista 21 : Cuando los primates se convierten en ceniceros
- ADDA Revista 56 : Defensa del lobo
- ADDA Revista 4 : Del monte al salón - Ken Sewell
- ADDA Revista 4 : Desde mi casa… ¿Puedo proteger la Naturaleza?- Enric Carrera
- ADDA Revista 59 : El agua
- ADDA Revista 35 : El atún rojo al borde de su desaparición
- ADDA Revista 27 : El lince ibérico, una vida que se extingue - Flora Aguilera
- ADDA Revista 46 : El lobo, amigo o enemigo - Roberto Hartasánchez
- ADDA Revista 21 : El mediterráneo: cementerio y basurero
- ADDA Revista 18 : El programa "Life"
- ADDA Revista 18 : El retorno del oso pardo - Max Argerich
- ADDA Revista 6 : El tráfico ilegal y el "amor" por los animales - Francesc Minguell
- ADDA Revista 52 : En defensa del lobo
- ADDA Revista 38 : España, a la caza del tiburón - Isabel Cidoncha
- ADDA Revista 51 : Esquilmar el mar
- ADDA Revista 21 : Estiércol en bandeja de plata - Nuria Carrizosa
- ADDA Revista 54 : Flora y fauna en Collserola (Barcelona)
- ADDA Revista 46 : Fractura hidráulica o fracking
- ADDA Revista 51 : Hacia el abismo
- ADDA Revista 6 : Impacto de la guerra del Golfo Pérsico sobre los ecosistemas y especies animales
- ADDA Revista 18 : La muerte de la osa Melba - Enric Garriga
- ADDA Revista 42 : La naturaleza se ceba con Japón
- ADDA Revista 51 : Laudato Si, la Enciclica del papa Francisco
- ADDA Revista 59 : Los buitres NO atacan al ganado -Jordi Gispert
- ADDA Revista 53 : Los buitres no cazan, ni atacan
- ADDA Revista 1 : Los elefantes africanos se extinguen
- ADDA Revista 4 : Los Patronatos de Protección de Animales y las Plantas se dan por desaparecidos
- ADDA Revista 4 : Los Templer al rescate de los chimpancés en España
- ADDA Revista 26 : Nueva tragedia ambiental en Galicia. ¿Fue acertada la decisión de alejar el petrolero "Prestige"mar adentro?
- ADDA Revista 51 : París 2015. Resultados de la cumbre, COP21.
- ADDA Revista 21 : Plumas en peligro (de extinción)
- ADDA Revista 51 : Tiempo revuelto en la cumbre climática de París
- ADDA Revista 50 : TTIP, peligran nuestros animales
- ADDA Revista 4 : Un vehículo todo terreno llamado: ADDA Defiende los Animales
- ADDA Revista 2 : Una historia real: Regina, un bebé elefante, ya está a salvo
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar