
Hacia el abismo
Hacia el abismo -Pedro Pozas Terrados-Nemo-.
El ser humano se enfrenta irremediablemente al peor peligro para su propia existencia. Los intereses económicos globales de unos pocos han hecho de nuestro mundo un lugar al borde mismo de una destrucción masiva. Con nuestra actitud y destrucción de recursos naturales, así como la extinción de especies, estamos abocados a padecer las consecuencias inimaginables del cambio climático.
Nos encontramos ante una sociedad que ha fracasado y que no sabe salir de su propio error. Un capitalismo agresor que hahundido todo intento de salir a flote y que se ha fundido en el crecimiento sin medida y el ánimo de lucro, acaparando a todas las instituciones del Estado y sembrando el terror en las economías libres de mercado, llevando a la Tierra a un desastre sin control.
El cambio climático es un hecho reconocido en todos los ámbitos internacionales y que es producido por el hombre, que no pone medidas a sus acciones, que no le importa destrozar los recursos de la naturaleza y siembra el miedo y la destrucción allá donde su tecnología avanzada quiere imponer la dictadura capitalista: sacar beneficio a corto plazo sin reparar en los daños irreversibles que ocasiona a nuestra única morada y que es un legado a conservar para las generaciones presentes y futuras.
Existen medidas muy inteligentespara combatir este caos al que nos estamos enfrentando, medidas eficaces que podrían ponernos rumbo hacia la gobernabilidad de nuestro entorno y patrimonio natural. Pero esta carta de navegación que podría salvarnos de caer en el abismo es ignorada y pisoteada por los peones del capitalismo, muchos políticos que son envueltos en los tentáculos del poder económico y de las multinacionales, evitando con sus acciones públicas y en beneficio de sus amos, el cambio tan esperado que necesitamos para evitar lo peor.
LOS CULPABLES
Naom Klen, en su libro Esto lo cambio todo. El capitalismo contra el clima, resalta que si seguimos la tendencia actual de dejar que las emisiones crezcan año tras año, el cambio climático lo transformará todo en nuestro mundo. Las grandes ciudades terminarán muy probablemente ahogadas bajo el agua, culturas antiguas serán tragadas por el mar y existe una probabilidad muy alta de que nuestros hijos e hijas pasen gran parte de sus vidas huyendo y tratando de recuperarse de violentos temporales y de sequías extremas. Y no tenemos que mover un dedo para que ese futuro se haga realidad. Basta con que no cambiemos nada y simplemente sigamos haciendo lo que ya hacemos ahora, confiados en que alguien dará con el remedio tecnológico que nos saque del atolladero.
¿Qué máquina inventada por el hombre será capaz de replantar las selvas que están siendo destruidas, el hielo del ártico que se está fundiendo, los frecuentes terremotos que se están produciendo, los tornados destructores que cada año son más poderosos? El sistema de vientos planetarios está alterándose y produciendo una cascada de fenómenos naturales impredecibles, debido a la destrucción de los bosques tropicales que se encuentran en el ecuador de nuestro planeta, en el mismo lugar de donde parten los vientos y corrientes que regulan «la sangre» de nuestra Tierra. Y esa destrucción masiva de las selvas, que como efecto dominó está afectando al calentamiento del mar y a la normal regulación de una naturaleza sabia, es producida por multinacionales que apoyados por los gobiernos y sus políticos consienten el saqueo continuado de unos recursos que no son ilimitados y, por consiguiente, es una práctica suicida de la propia especie humana capitaneada por el capitalismo y todo lo que conlleva a una falta grave de respeto hacia nuestro entorno.
Dependemos de los frutos de nuestro planeta, y si somos incapaces, como así parece, de conservar nuestra existencia y de proteger nuestro mundo, nuestra especie está abocadaa su autodestrucción, a desaparecer como depredadores compulsivos e irresponsables. Y no va a ser dentro de una década o dos, está ocurriendo en estos momentos y nos quieren ocultar una realidad que tenemos en las mismas puertas de nuestra casa.
Los terremotos frecuentes que asolan muchos lugares y las demás consecuencias que estamos escuchando por los medios de prensa (deshielo, aumento de tifones devastadores, sequías, tormentas, pérdida de cosechas, etc.) son solo los anuncios, la punta del iceberg que nos viene encima de una manera catastrófica y que nuestros gobernantes están ignorando por completo, sumidos como lo están, en sus peleas de poder, y muchos en sus mundos de corrupción consentida.
De nada sirve unirnos para protestar contra este cambio climático que nos lleva y nos hunde en la oscuridad, si las multinacionales siguen con su tarea destructiva, si el capitalismo sigue con su libre mercado adueñándose de la sociedad, si los bancos y el poder económico siguen siendo la máxima autoridad para reprimir a la sociedad y si la mayoría de los políticos dejan de ser dueños de sí mismos y se convierten en simples servidores de los sombreros de copa. De nada sirve apagar la luz en señal de protesta, si el rumbo sigue siendo fijo hacia el abismo y la incomprensión.
LAS CONSECUENCIAS
Pero el propio Banco Mundial, que ha visto las orejas del desastre que se avecina, donde lógicamente todos perderemos, incluidos los que hoy tienen mucho, advierte que según nos aproximemos o superemos el aumento de los 2º C, se corre el riesgo de provocar puntos de inflexión no lineales. Es decir, desintegración de la capa de hielo antártica occidental, que llevará a una elevación más rápida del nivel de los océanos o la muerte gradual a gran escala, como está ocurriendo ya de los bosques de la Amazonia. Todo ello afectará drásticamente a los ecosistemas, ríos, agricultura, producción de energía y medios de subsistencia. El punto de mira no estará ya como ahora en países lejanos, sino que afectará a todos los continentes. Es más, el propio informe indica que avanzamos hacia un incremento de 4º C de la temperatura del planeta (antes de que termine el siglo), lo cual provocará olas de calor extremo, disminución de las existencias de alimentos a nivel mundial, inundaciones, pérdida de ecosistemas y biodiversidad y una elevación potencialmente mortal del nivel de los océanos.
No es ciencia ficción, pero sí una película de nuestra propia existencia si no ponemos freno al cambio climático y ese freno está siendo desactivado por el capitalismo arrasador y los gobiernos cómplices y responsables de este suicidio mundial.
Naomi Klein expone que los tres pilares de las políticas de esta nueva era son bien conocidos por todos nosotros: la privatización del sector público, la desregulación del sector privado y la reducción de la presión fiscal a las empresas, sufragada con recortes en gasto estatal. El fundamentalismo del mercado ha saboteado sistemáticamente desde el primer momento nuestra respuesta colectiva al cambio climático, una amenaza que empezó a llamar a nuestra puerta justo cuando esa otra ideología alcanzaba su cenit.
La opinión de Naomi, y que comparto, asegura que no hemos hecho las cosas necesarias para reducir las emisiones, ya que se entra en conflicto de base con el capitalismo desregulado. Estamos estancadosporque las acciones que nos ofrecerían las mejores posibilidades de eludir la catástrofe y que beneficiaríana la inmensa mayoría de la población humana son sumamente amenazadoras para una élite minoritaria que mantiene un particular dominio sobre nuestra economía, nuestros procesos políticos y la mayoría de nuestros principales medios de comunicación.
LA SOLUCIÓN
Mientras tanto, el cambio climático producido por numerosas causas derivadas de las actividades humanas continúa su proceso de envolver nuestro mundo y llevarlo a un modelo caótico, donde sin duda nuestra civilización, tal como la conocemos hoy día, se derrumbará ante la violencia defensiva de nuestra Tierra.
Debemos exigir de forma inmediata el cambio hacia un mundo más justo, más puro, más equitativo y respetuoso con nuestro medio. Un mundo donde las políticas sean encaminadas a la protección de la sociedad y de los ecosistemas con los cuales compartimos el hábitat humano. Para ello, se hace imprescindible el control urgente de las multinacionales y grupos de presión que solo buscan llenarse los bolsillos de manera veloz sin preocuparse de las consecuencias que ocasionan su irresponsabilidad.
Recientemente, Vanuatu, un país situado en el océano Pacífico, cercano a Australia, y que lo componen un conjunto de islas, ha sido arrasado completamente por el ciclón Pam. La noticia saltó en un primer momento a los medios para después al día siguiente disiparse. Pero la realidad es que jamás un ciclón de esas características destructivas había sacudido este país que hasta el momento vivía tranquilamente y que hoy ha llenado sus ojos de lágrimas. A 270 kilómetros por hora, el ciclónha destruido miles de casas, dejado 166.000 personas sin hogar, entre ellos a 82.000 niños. El agua está contaminada, no hay electricidad, son limitados los servicios médicos, 13.000 viviendas destruidas y muchas islas han quedado incomunicadas con decenas de muertos. Pero ya nadie habla de ello. ¿Por qué? Tal vez sea mejor ocultarlo porque es la antesala de lo que puede ocurrir en muchos lugares del planeta.
Nuestros políticos no ven necesario un cambio, cegados por los intereses del partido y porque solo buscan acciones a muy corto espacio de tiempo. El cambio climático solo es usado de forma electoralista y en contadas ocasiones, siempre conpalabras que prometen y que sin embargo el viento y los minutos se encargan de borrar de forma fulminante.
Mientras que seriamente la sociedad no exija el control de este exterminio abusivo por parte del capitalismo enloquecido y haya un cambio radical en nuestras acciones como sociedad planetaria, estamos sin duda expuestos a caer en el abismo de la ignorancia, en el abismo donde los que queden no tendrán más remedio que caminar entre los escombros de una acelerada economía que nos llevó a la ruina y donde nuevas semillas deberán tomar nuevos rumbos sin el acoso del poder económico que todo lo mueve y que tantos disgustos está dando a la humanidad.
Las generaciones futuras nos echarán en cara haber sido una sociedad pasota ante los claros signos de un cambio climático, haber mirado hacia otro lado, haber tenido unos líderes políticos que pudieron, pero no movieron ni un músculo para poder evitar el mayor peligro con el que la humanidad se haya enfrentado en toda su historia: la ignorancia, la ambición, el poder y la corrupción. Todo junto hará estallar la bomba que nos llevará hacia el abismo de la destrucción humana. Pero tenemos una opción: cambiar de forma radical y enterrar para siempre la estupidez de nuestra huella criminal.
Pedro Pozas Terrados es director ejecutivo del Proyecto Gran Simio, GAP/PGS-España. <nautilusmar@yahoo.es>
Ong ADDA -Diciembre 2015
Relación de contenidos por tema: Conservacionismo
- ADDA Revista 49 : ¿Ecocidio, en "Cala Montjoi"?
- ADDA Revista 51 : ¿Y el cambio climático?
- ADDA Revista 32 : Absurda matanza de estorninos - Redacción
- ADDA Revista 54 : Alcalde conservacionista
- ADDA Revista 58 : Antonio Estévez medioambientalista
- ADDA Revista 48 : Atún Rojo, al Rojo Vivo
- ADDA Revista 51 : Biodiversidad: porqué más es mejor
- ADDA Revista 55 : Cambio climático. La Cumbre de Bonn
- ADDA Revista 42 : Cancún, más de lo mismo
- ADDA Revista 50 : Ciencia ciudadana para la conservación de las aves
- ADDA Revista 55 : Contaminación por purines
- ADDA Revista 21 : Cuando los primates se convierten en ceniceros
- ADDA Revista 56 : Defensa del lobo
- ADDA Revista 4 : Del monte al salón - Ken Sewell
- ADDA Revista 4 : Desde mi casa… ¿Puedo proteger la Naturaleza?- Enric Carrera
- ADDA Revista 59 : El agua
- ADDA Revista 35 : El atún rojo al borde de su desaparición
- ADDA Revista 27 : El lince ibérico, una vida que se extingue - Flora Aguilera
- ADDA Revista 46 : El lobo, amigo o enemigo - Roberto Hartasánchez
- ADDA Revista 21 : El mediterráneo: cementerio y basurero
- ADDA Revista 18 : El programa "Life"
- ADDA Revista 18 : El retorno del oso pardo - Max Argerich
- ADDA Revista 6 : El tráfico ilegal y el "amor" por los animales - Francesc Minguell
- ADDA Revista 52 : En defensa del lobo
- ADDA Revista 38 : España, a la caza del tiburón - Isabel Cidoncha
- ADDA Revista 51 : Esquilmar el mar
- ADDA Revista 21 : Estiércol en bandeja de plata - Nuria Carrizosa
- ADDA Revista 54 : Flora y fauna en Collserola (Barcelona)
- ADDA Revista 46 : Fractura hidráulica o fracking
- ADDA Revista 51 : Hacia el abismo
- ADDA Revista 6 : Impacto de la guerra del Golfo Pérsico sobre los ecosistemas y especies animales
- ADDA Revista 18 : La muerte de la osa Melba - Enric Garriga
- ADDA Revista 42 : La naturaleza se ceba con Japón
- ADDA Revista 51 : Laudato Si, la Enciclica del papa Francisco
- ADDA Revista 59 : Los buitres NO atacan al ganado -Jordi Gispert
- ADDA Revista 53 : Los buitres no cazan, ni atacan
- ADDA Revista 1 : Los elefantes africanos se extinguen
- ADDA Revista 4 : Los Patronatos de Protección de Animales y las Plantas se dan por desaparecidos
- ADDA Revista 4 : Los Templer al rescate de los chimpancés en España
- ADDA Revista 26 : Nueva tragedia ambiental en Galicia. ¿Fue acertada la decisión de alejar el petrolero "Prestige"mar adentro?
- ADDA Revista 51 : París 2015. Resultados de la cumbre, COP21.
- ADDA Revista 21 : Plumas en peligro (de extinción)
- ADDA Revista 51 : Tiempo revuelto en la cumbre climática de París
- ADDA Revista 50 : TTIP, peligran nuestros animales
- ADDA Revista 4 : Un vehículo todo terreno llamado: ADDA Defiende los Animales
- ADDA Revista 2 : Una historia real: Regina, un bebé elefante, ya está a salvo
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar