
El mediterráneo: cementerio y basurero
El Campus Universitario del Mediterráneo nace como una propuesta del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), que juntamente con la Universidad Politécnica de Cataluña y el Instituto Catalán del Mediterráneo de Estudios y Cooperación, crea unos cursos de verano para tratar temas de interés vinculados al Mediterráneo, tanto desde la vertiente científica, como cultural, económica, social, medioambiental o de entretenimiento. En la tercera edición se realizaron dos nuevos cursos dirigidos por Jaume Martí, Biosónar, Comunicación entre cetáceos: mecanismos y comportamiento social y , El Mar Mediterráneo: un reto medioambiental, que se impartieron en agosto de 1999 en Vilanova i la Geltrú. Analizaremos ambos cursos desde el punto de vista del impacto nocivo que el hombre tiene sobre la vida en el mar Mediterráneo.
En el primer curso se estudió la producción y recepción de señales acústicas de los delfines y cachalotes como una parte fundamental del comportamiento social de estos mamíferos marinos (comunicación) y que les permite establecer una interacción con su medio natural (ecolocalización). Según Michel André, Doctor en Biología y profesor en la Facultad de Veterinaria de las Palmas de Gran Canaria, se ha comprobado que los cetáceos se identifican, incluso, de forma individual; es decir, poseen nombres particulares que los individuos reconocen según la frecuencia de los sonidos que emiten y no tanto por el tipo de sonido en sí. El problema básico se plantea con los ruidos medioambientales en general, y, en concreto, con los sonidos que producen, sobretodo, los nuevos barcos de alta velocidad en las zonas donde el tráfico es mayor. En estos lugares los cetáceos presentan unos bajos niveles de audición que les impide comunicarse correctamente entre ellos. También existe la problemática de los choques directos entre barcos y cetáceos, se está estudiando la posibilidad de que las naves incorporen un sistema de radar para que se pueda localizar la manada, evitando, de esta manera, un hipotético impacto. Según André, la solución es que el desarrollo tecnológico y la evolución de las tecnologías basadas en el respeto al medioambiente sea paralelo. Hay que invertir tanto dinero en nuevas tecnologías como en proteger el entorno. De otra forma el desastre y la extinción de muchas especies está asegurado.
Respecto al segundo curso, se analizó los principales problemas medioambientales que afectan al mar Mediterráneo derivados de la sobreexplotación pesquera, el turismo y la contaminación y se valoró su repercusión en las reservas marinas y las especies en peligro de extinción. Según el director de este curso, Luis de Ambrosio, miembro de ADENA, los principales problemas son que no se termina de aplicar la reglamentación respecto a la pesca, que hay una falta de renovación tecnológica sostenible con el medio ambiente y por último el turismo que conlleva problemáticas, tan simples de evitar y a la vez tan complicadas de solucionar, como pisar conchas o arrancar lapas. Un buen ejemplo de todo ello es la casi extinción de las cipreas que se utilizan como materia prima de collares para turistas. Para solucionar todos estos problemas debería existir una colaboración absoluta por parte de todas las instituciones. ADENA ya está poniendo en marcha diversos proyectos relacionados con los temas marinos, como la creación de una Oficina del Mar en Cataluña para centralizar sus acciones en las costas peninsulares.
En cuanto a las problemáticas más particulares derivadas de la pesca, el turismo y la industria hemos de señalar la precaria situación en la que se encuentran muchas de las especies que intentan sobrevivir en nuestras costas. Una gran mayoría de las tortugas que ponen sus huevos en nuestras playas mueren por ingestión de plásticos y anzuelos. Los delfines catalanes son los más contaminados del mundo por órganoclorados. La foca monje está bajo mínimos en las costas peninsulares y en las islas entre Marruecos y Argelia no quedan más de unos treinta ejemplares. En cuanto a la pesca, de los 10 millones de toneladas que se recogen al año una cuarta parte no es utilizada y se tira.
Dichos cursos se complementaron con una campaña de ADENA llamada A FONDO 99 que consistió en la limpieza de un tramo mínimo de unos metros cuadrados de agua en el puerto de Vilanova i la Geltrú. Se había de estar allí, presente, para dar crédito a la cantidad de objetos que los submarinistas llegaron a extraer del fondo. Desde bicicletas, carritos de la compra hasta cualquier tipo de objeto impensable. ¿Cómo llamar al Mediterráneo: Cementerio o Basurero? (Nuria Carrizosa/ADDA asistente al curso).
Ong ADDA Mayo 2000
Relación de contenidos por tema: Conservacionismo
- ADDA Revista 49 : ¿Ecocidio, en "Cala Montjoi"?
- ADDA Revista 51 : ¿Y el cambio climático?
- ADDA Revista 32 : Absurda matanza de estorninos - Redacción
- ADDA Revista 54 : Alcalde conservacionista
- ADDA Revista 58 : Antonio Estévez medioambientalista
- ADDA Revista 48 : Atún Rojo, al Rojo Vivo
- ADDA Revista 51 : Biodiversidad: porqué más es mejor
- ADDA Revista 55 : Cambio climático. La Cumbre de Bonn
- ADDA Revista 42 : Cancún, más de lo mismo
- ADDA Revista 50 : Ciencia ciudadana para la conservación de las aves
- ADDA Revista 55 : Contaminación por purines
- ADDA Revista 21 : Cuando los primates se convierten en ceniceros
- ADDA Revista 56 : Defensa del lobo
- ADDA Revista 4 : Del monte al salón - Ken Sewell
- ADDA Revista 4 : Desde mi casa… ¿Puedo proteger la Naturaleza?- Enric Carrera
- ADDA Revista 59 : El agua
- ADDA Revista 35 : El atún rojo al borde de su desaparición
- ADDA Revista 27 : El lince ibérico, una vida que se extingue - Flora Aguilera
- ADDA Revista 46 : El lobo, amigo o enemigo - Roberto Hartasánchez
- ADDA Revista 21 : El mediterráneo: cementerio y basurero
- ADDA Revista 18 : El programa "Life"
- ADDA Revista 18 : El retorno del oso pardo - Max Argerich
- ADDA Revista 6 : El tráfico ilegal y el "amor" por los animales - Francesc Minguell
- ADDA Revista 52 : En defensa del lobo
- ADDA Revista 38 : España, a la caza del tiburón - Isabel Cidoncha
- ADDA Revista 51 : Esquilmar el mar
- ADDA Revista 21 : Estiércol en bandeja de plata - Nuria Carrizosa
- ADDA Revista 54 : Flora y fauna en Collserola (Barcelona)
- ADDA Revista 46 : Fractura hidráulica o fracking
- ADDA Revista 51 : Hacia el abismo
- ADDA Revista 6 : Impacto de la guerra del Golfo Pérsico sobre los ecosistemas y especies animales
- ADDA Revista 18 : La muerte de la osa Melba - Enric Garriga
- ADDA Revista 42 : La naturaleza se ceba con Japón
- ADDA Revista 51 : Laudato Si, la Enciclica del papa Francisco
- ADDA Revista 59 : Los buitres NO atacan al ganado -Jordi Gispert
- ADDA Revista 53 : Los buitres no cazan, ni atacan
- ADDA Revista 1 : Los elefantes africanos se extinguen
- ADDA Revista 4 : Los Patronatos de Protección de Animales y las Plantas se dan por desaparecidos
- ADDA Revista 4 : Los Templer al rescate de los chimpancés en España
- ADDA Revista 26 : Nueva tragedia ambiental en Galicia. ¿Fue acertada la decisión de alejar el petrolero "Prestige"mar adentro?
- ADDA Revista 51 : París 2015. Resultados de la cumbre, COP21.
- ADDA Revista 21 : Plumas en peligro (de extinción)
- ADDA Revista 51 : Tiempo revuelto en la cumbre climática de París
- ADDA Revista 50 : TTIP, peligran nuestros animales
- ADDA Revista 4 : Un vehículo todo terreno llamado: ADDA Defiende los Animales
- ADDA Revista 2 : Una historia real: Regina, un bebé elefante, ya está a salvo
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar