
ADDA en el modelo de las Naciones Unidas - Neus Aragonès
Los días 6,7,8 y 10 de abril del 2011, se celebró en Barcelona la sexta edición del C’MUN, una simulación del funcionamiento de la Asamblea General y de los organismos principales de las Naciones Unidas enfocada a universitarios de todo el mundo que organiza la Asociación para las Naciones Unidas en España, ANUE. Simulación en toda regla, pues se les exige una vestimenta apropiada al acto que simulan: chaqueta, corbata, sin móviles, ni MP3 y las chicas con un atuendo adecuado. Asistían 400 alumnos de 50 países procedentes de 85 universidades del mundo, y al ser oficial el idioma el inglés, hubo poca representación española. Una buena idea que, en su sexta edición indica el éxito creciente que están obteniendo estos encuentros anuales.
La inauguración tuvo lugar en la sala Auditorio del Parlament de Cataluña, presidida por la M. H. Núria de Gispert, recién designada en el cargo, quien felicitó a los organizadores y, al tiempo que les dio la bienvenida a los participantes, les exhortó a conseguir un mundo con más valores, que sea digno y habitable.
Barcelona se convierte durante estas jornadas en una réplica del organigrama, funcionamiento, con la máxima fidelidad posible, y procedimientos de como se produce en su sede de Nueva York. Así, estudiantes de todo el mundo, ya en una fase avanzada o acabada de sus estudios, obtienen un training de lo que se encontrarán en el futuro si sus vidas y deseos se ubican en la vida pública mundial.
Durante las jornadas se invita a personajes especialmente cualificados que traten sobre los temas de trabajo, se debate entre los estados que representan cada uno de los participantes, se producen las solicitudes de palabra, las intervenciones de cada presidencia -chair- en los debates, la votación final y la redacción de las resoluciones. Los temas presentados este año fueron varios: el tabaquismo, la economía mundial, los derechos culturales, la libre circulación de los derechos de autor y la importancia de las tradiciones y el bienestar de los animales. Este último resultaba de especial importancia para los animalistas.
Esta sexta edición del C’MUN 2011 se realizó en el Cosmocaixa de Barcelona llevando por lema «Ponte en el lugar de los demás. Haz que tu voz llegue a las Naciones Unidas». Raúl Jiménez, secretario de C’MUN, contactó personalmente con ADDA solicitando su colaboración y participación en este tema, debido a la gran experiencia acumulada durante más de 34 años luchando por el bienestar de los animales. La presidenta, Carmen Méndez, valoró muy positivamente esta oportunidad de participar y poder, de este modo, explicar a los jóvenes universitarios la posición de Ong ADDA en las corridas de toros, así como la situación de los animales y su vinculación con la cultura y la religión en el mundo. El momento era el oportuno porque la tauromaquia está perdiendo cada vez más la afición, pero sus seguidores están presionando para que pueda ser declarada patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO -que depende de la ONU- a nivel «regional, nacional y mundial».
Después de una amplia exposición ante un colectivo que representaba a 36 países de todo el mundo, en la que se detallaron los objetivos, las actividades y los logros conseguidos por ADDA, Méndez explicó de forma muy clara, ante una nutrida presencia de alumnos -fue el grupo de trabajo que tuvo mayor audiencia- qué las corridas de toros, por su degradante y cruel contenido, no representan ningún valor cultural o social para que pudiesen ser reconocidas como patrimonio cultural ante la UNESCO. De este modo se dio paso al debate, que a continuación debían iniciar los universitarios para llegar a sus propias resoluciones. Una vez recogidas y acordadas por las mayorías que correspondían se elevarían a la sede de las Naciones Unidas de Nueva York a fin de que se evalúe la voz de la juventud de todo el mundo. Juventud que, a buen seguro, ocupará puestos de gran responsabilidad.
Para Ong ADDA ha sido una gran satisfacción poder participar y hacer oír la voz de los defensores de los animales, por lo que corresponde agradecer y felicitar a C’MUN por su trabajo, su iniciativa y por una excelente organización, deseando, tal y como era el lema de esta edición, que la voz en forma de resoluciones sea escuchada por las Naciones Unidas y la UNESCO.
(ANUE c/Fontanella 14, 1º, 1ª. 08010 Barcelona, Spain. Tel. + 34 93 301 3990. e-mail: info@anue.org www.anue.org.).
EL CONOCIMIENTO DEL INGLÉS
La pobreza de expresión en lengua inglesa caracteriza por lo general a los representantes de España en el extranjero. No tan solo en el tema político, sino también comercial. Algo preocupante que se tiene que abordar con rigor y prontitud si nuestros representantes quieren saber desenvolverse entre los estamentos internacionales. Un inglés básico —de supervivencia— no es lo adecuado para conocer y entrar en profundidad en los debates o reuniones. Por esto los angloparlantes de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda están copando los foros mundiales. Tan sólo Noruega, Dinamarca, Finlandia y Suecia —en especial estos dos últimos— han trabajado desde hace años educando en esta materia. Ahora con la globalidad resultan ser gente preparada para desenvolverse con desparpajo y sacar provecho en beneficio de sus respectivos países. El tema de la traducción simultánea es complejo; un buen traductor es dificilísimo de encontrar. Sólo personas con una especial y rara capacidad sirven para ello. Quien dependa del traductor «nadará con corchos» y no podrá captar en su plenitud lo que se dice, y a veces, la trascendencia que puedan tener sus posteriores manifestaciones y decisiones.
Relación de contenidos por tema: Congresos y conferencias
- ADDA Revista 53 : 17ª Conferencia CITES
- ADDA Revista 42 : ADDA en el modelo de las Naciones Unidas - Neus Aragonès
- ADDA Revista 33 : ADDA formula preguntas al CSIC
- ADDA Revista 33 : Conferencia CIPLAE III - Redacción
- ADDA Revista 26 : Conferencia Internacional sobre protección legal de los animales, CIPLAE
- ADDA Revista 36 : Congreso Internacional
- ADDA Revista 34 : Cumbre antitaurina Internacional - Redacción
- ADDA Revista 40 : Cumbre de Copenhague: hacia el suicidio global - Redacción
- ADDA Revista 2 : El Congreso bianual de la W.S.P.A. Se celebró en Suiza
- ADDA Revista 21 : I Encuentro Internacional sobre Técnicas Alternativas a la Experimentación Animal
- ADDA Revista 30 : II conferencia Internacional CIPLAE
- ADDA Revista 39 : Los abogados defienden a los animales - Redacción
- ADDA Revista 10 : Primera Conferencia Internacional sobre el burro -ADDA
- ADDA Revista 45 : Regio X Aniversario de la Comisión de Protección de los Derechos de los Animales del ICAB
- ADDA Revista 37 : Rumbo a Barcelona - Redacción
- ADDA Revista 33 : Segundo Congreso de abogados animalistas - Redacción
- ADDA Revista 54 : SEPRONA, contra el maltrato animal
- ADDA Revista 6 : Tossa’s 91. Las jornadas y su futuro
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar