
El Congreso bianual de la W.S.P.A. Se celebró en Suiza
Con precisión suiza y acorde con el programa, sin un fallo, sin un retraso, se celebró del 22 al 26 de Mayo pasado en la ciudad de Basilea, el Congreso Bianual de la World Society for the Protection of Animáls, WSPA, en el Kongresscentum y su anexo en el hotel Plaza. Más de doscientos congresistas llegados de todas partes del mundo (con la presencia de los recién incorproados países del Este: Rusia, Rumania y Checoslovaquia), se reunieron, de forma seria y sosegada, para escuchar una serie de ponencias presentadas por relevantes personalidades y entrar en contacto con los representantes de la WSPA: sus Presidentes, su Comité Directivo, su Director General y los Directores Ejecutivos.
Organizaba el Congreso la afiliada Sociedad Protectora de Basilea —Schweizer Tierschutz STS— y con una gran influencia dentro de ella, ya que la WSPA resultó de la unión en el año 1981 de las dos asociaciones más importantes de aquel momento: la ISPA (Sociedad Internacional para la Protección de los Animales) con base en Washington y Londres y la WFPA (Federación Mundial para la Protección de los animales) con base en Zurich. Tiene 360 asociaciones miembro en 36 distintos países. La Asociación ADDA pertenece desde su fundación, hace trece años, afiliada primero a la ISPA y luego a la WSPA.
El Congreso se desarrolló tal como estaba previsto, sin sorpresas ni grandes decisiones, porque ésta no es la forma de trabajar en la WSPA. Las ponencias, por su gran complejidad adolecieron, en su mayor parte, de una excesiva duración y propiciaron que se produjera un distanciamiento entre el conferenciante y la audiencia. Se dedicó un día completo a la ingeniería genética —tema preocupante ya hoy y más de cara al futuro— y otra jornada a la experimentación con animales y vivisección. Los conferenciantes se limitaron a explicar la situación en sus respectivos países sin entrar en la filosofía del tema: exposiciones técnicamente perfectas que olvidaron la justificación humanística. Sin embargo el Congreso recobró su pulso con el «desembarco del grueso de las fuerzas»: la plana mayor de la WSPA, que cubre, prácticamente, todo el mundo. Al discurso de su presidente John A. Hoyt, americano al estilo de Bush, con un magnetismo personal impresionante, siguió el de Gordon Walwyn, el Director General con base en Londres, certero en sus palabras, enmarcando perfectamente cada tema global que exponía y dejando preparado el camino a los Directores Ejecutivos quienes desmenuzarían puntualmente sus áreas y competencias.
Sería imposible, en una breve reseña, relacionar todos y cada uno de los problemas puntuales que expuso cada Director Ejecutivo dentro de su ámbito geográfico; esta documentación irá apareciendo en temas monográficos y en sucesivos números. Sin embargo, gran parte de los temas expuestos se hallan reflejados en ANIMALS INTERNATIONAL, la revista trimestral que edita la WSPA y cuya versión en castellano, recientemente aparecida, distribuye en España ADDA DEFIENDE LOS ANIMALES.
Debe hacerse referencia, no obstante, por abarcar el área española, el informe efectuado por Janice Cox, Directora para Europa — recién incorporada a la WSPA y persona de una gran capacidad organizativa—, quien manifestó el proyecto de desarrollar una Oficina Europea para Desastres —incluida la Europa del Este—, a fin de poder actuar en caso de una necesidad inmediata y proveer a las distintas SPA de un medio de intercomunicación rápido, con ayudas y equipo eficiente. La puesta en marcha de un programa para incrementar el bienestar animal destacando: mataderos, transporte, criaderos intensivos y animales utilizados en experimentación y solicitando un intercambio más estrecho de información con las sociedades miembro y mantener la presencia en los foros comunitarios. Anunció el lanzamiento de un nuevo póster que se ubicará en los puntos de partida del turismo hacia España —aeropuertos, estaciones... etc.— para que no acudan los turistas a los toros, informando, también, de la supresión definitiva de exportar las corridas de toros a Moscú agradeciendo la ayuda recibida de gran cantidad de asociaciones y simpatizantes — mentando en particular a ADDA por el esfuerzo realizado—. Expuso su presencia en las Jornadas de Tossa de Mar, consecuencia de la decisión de su alcance de prohibir las corridas y su preocupación por la crueldad que existe con los animales en muchas fiestas populares españolas, tales como el Burro de Peropalo en Villanueva de la Vera —a la que asistió en labor de inspección— y muchas otras. Dentro de sus actividades europeas denunció la matanza de pequeñas ballenas en las Islas Feroe, con 1.258 animales arponeados de la forma más cruel el año pasado y terminó su amplio temario comunicando las estrechas relaciones que se están abriendo con la Europa del Este y la presencia de la WSPA en Polonia.
Relación de contenidos por tema: Congresos y conferencias
- ADDA Revista 53 : 17ª Conferencia CITES
- ADDA Revista 42 : ADDA en el modelo de las Naciones Unidas - Neus Aragonès
- ADDA Revista 33 : ADDA formula preguntas al CSIC
- ADDA Revista 33 : Conferencia CIPLAE III - Redacción
- ADDA Revista 26 : Conferencia Internacional sobre protección legal de los animales, CIPLAE
- ADDA Revista 36 : Congreso Internacional
- ADDA Revista 34 : Cumbre antitaurina Internacional - Redacción
- ADDA Revista 40 : Cumbre de Copenhague: hacia el suicidio global - Redacción
- ADDA Revista 2 : El Congreso bianual de la W.S.P.A. Se celebró en Suiza
- ADDA Revista 21 : I Encuentro Internacional sobre Técnicas Alternativas a la Experimentación Animal
- ADDA Revista 30 : II conferencia Internacional CIPLAE
- ADDA Revista 39 : Los abogados defienden a los animales - Redacción
- ADDA Revista 10 : Primera Conferencia Internacional sobre el burro -ADDA
- ADDA Revista 45 : Regio X Aniversario de la Comisión de Protección de los Derechos de los Animales del ICAB
- ADDA Revista 37 : Rumbo a Barcelona - Redacción
- ADDA Revista 33 : Segundo Congreso de abogados animalistas - Redacción
- ADDA Revista 54 : SEPRONA, contra el maltrato animal
- ADDA Revista 6 : Tossa’s 91. Las jornadas y su futuro
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (82)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (3)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar