
Cuidado con la Unión Europea - Heredoto
El asunto va de familia. Parientes ricos, parientes pobres. Los ricos, muy puestos, toman las decisiones; a los otros se les tolera porque, algunas veces, también son necesarios para hacer de comparsas: unas palmaditas en la espalda... Pero cuando hay que discutir asuntos importantes se les suele dejar de lado.
España, desde aquel ya lejano inicio del embajador Ullastres -de innegable valía- acólito del sistema franquista, estuvo porfiando desde un minidespacho en Bruselas una aspiración que por ampliamente rechazada la hacía más apetecible: el ingreso en la Comunidad Europea, que, entonces, era cosa de siete. Con nuestro sistema político de dictadura, nos repetían una y otra vez el portazo en las narices. Con la, teórica, democracia fuimos acogidos y entramos en Europa; la de la Comunidad, ahora Unión Europea, porque geográficamente era difícil excluirnos, a no ser que Zeus, en forma de uro, repitiese el rapto de nuestro suelo hacia Creta. Pero entramos como los parientes pobres; y seguimos, vocacionalmente, tal cual. No solos, sino acompañados de Grecia y junto a Portugal (por esto votamos casi siempre al unísono). Y los pobres, o menos ricos, tienen un vicio o una virtud: el pedir. Así comenzaron las ayudas comunitarias, los fondos de compensación, los subsidios. Nuestros gobernantes regresaban de Bruselas, después de protagonizar rabietas infantiles, pletóricos por la obtención de miles de millones que, cual maná, se esparcían, y se esparcen, sobre nuestra economía. Al español, por nuestro clima e idiosincrasia, pues si estuviésemos en el norte seríamos como ellos, el recibir por no trabajar le produce una doble satisfacción: la holganza y el haber resuelto "su problema".
El despertar de este sesteo empieza a ser inquietante. Nos damos cuenta de que nadie da nada por nada a excepción de los animales. Las ayudas comunitarias nos van a convertir en el país cautivo de los poderosos del norte: ahora aún más poderosos con la última incorporación de Austria, Suecia y Finlandia. Sin prisas pero sin pausas, van atenazando, no tan solo nuestra economía, sino nuestra forma de vivir, ambas muy interrelacionadas. Nuestra dieta primordialmente mediterránea -demostrada la más sana- se está viendo cada vez más amenazada. Nuestras riquezas de siempre, orgullo y deleite de nuestra personalidad, quieren ser arrasadas para dejarnos en un estado de dependencia y de vida vegetativa controlada: la mitad de las vacas han acabado en el matadero, subsidiadas, eso sí, y ahora tenemos que importar leche. Sobra carne de vacuno y, de rondón, se subsidia a los toros de lidia: una forma de "pan y toros" para entretener "al respetable". Hay que arrancar nuestras viñas porque nuestros caldos ya son de una calidad peligrosamente competitiva con quienes, hasta ahora, han mantenido la hegemonía mundial, y, para colmo, hay que cambiar nuestros vinos por otros del norte que dan salida al azúcar de la remolacha -lo único que su pésimo clima les permite producir- por el mosto de nuestras uvas.
Triste panorama y aviso a los navegantes: se avecina, de no cambiar de rumbo, un país cautivo, de economía controlada, a remolque de otros intereses y con nula capacidad de decisión política. Y si no, al tiempo.
Ong ADDA Marzo 1995
Relación de contenidos por tema: Colaboración
- ADDA Revista 26 : ¿Quién incrementa la inflación?
- ADDA Revista 21 : ¿Quién será el "vurro" Heredoto
- ADDA Revista 10 : "Lucy", angustiosamente humana- Rosa Montero
- ADDA Revista 27 : "The ecologist". Una visión holística del mundo - Pedro Berruezo
- ADDA Revista 16 : Anatomía de la violencia - Gloria Chávez Vásquez
- ADDA Revista 47 : Animales en las carreteras -Prevención de accidentes
- ADDA Revista 14 : Bienestar animal en tiempos de Primo de Rivera - Jordi Sabater i Josep Santias
- ADDA Revista 59 : Ciudades Multiespecie -Marta Tafalla
- ADDA Revista 14 : Cuidado con la Unión Europea - Heredoto
- ADDA Revista 25 : El futuro del planeta Tierra - John Hoyt
- ADDA Revista 46 : El lobo y la Luna -Carolina Pinedo
- ADDA Revista 45 : El perro, Jonás
- ADDA Revista 9 : El pollo libertador - Paco Legarreta
- ADDA Revista 10 : El pollo libertador, 2 - Paco Legarreta
- ADDA Revista 43 : España - José López Fernández
- ADDA Revista 59 : Iniciativa escolar -Manuel Cases
- ADDA Revista 12 : La cascara del Huevo - Heredoto
- ADDA Revista 18 : La cuarentena británica: el gran negocio - Rafael Audivert
- ADDA Revista 11 : La noticia y su Comentario. Carta a Sofía Loren - Francisco de Asis Rovatti
- ADDA Revista 14 : La soledad. Cuento breve -Francesc González Ledesma
- ADDA Revista 52 : Lenguaje en animales y humanos
- ADDA Revista 18 : Los animales en la ciudad - Jesús Mosterín
- ADDA Revista 13 : Los animales y la industria del bienestar - Heredoto
- ADDA Revista 30 : Los halcones vigilantes - Carolina Pinedo del Olmo
- ADDA Revista 7 : Madre loba -Luis G. de Linares
- ADDA Revista 32 : Maltrato a los animales y violencia doméstica - José Francisco Capacés Sala
- ADDA Revista 7 : Muerte de una golondrina - Gustavo Páez
- ADDA Revista 14 : Noticias desde Gran Bretaña - John Greenstead
- ADDA Revista 1 : Nuestras autoridades como ejemplo
- ADDA Revista 10 : Presente y futuro del bienestar animal - Ian R.G. Ferguson
- ADDA Revista 48 : Proyecto Derechos para No Humanos
- ADDA Revista 29 : Publicidad con animales - Jennifer Berengueras
- ADDA Revista 7 : Puck - A. Rovatti
- ADDA Revista 49 : Rocky
- ADDA Revista 50 : Sabías que...? Anfibios
- ADDA Revista 50 : Sabías que...? Libélulas
- ADDA Revista 22 : Ser animalista - Manuel Cases
- ADDA Revista 47 : STOP SUFFERING
- ADDA Revista 3 : Supersticiones y rituales sangrientos con animales
- ADDA Revista 18 : Un refugio franciscano - Antíbal Vallejo Rendón
- ADDA Revista 14 : Yo soy tú: un encuentro metafísico con los animales - Arshad Jafery Monroy
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar