
Nuestras autoridades como ejemplo
Deambulamos al entorno de los informes que justifican la protección y defensa de los animales, y en ellos encontramos que la protección del animal denota el grado de desamparo contra el que luchan beneméritas entidades que funcionan con el soporte de las escasas y fragmentadas leyes y la colaboración de autoridades municipales que no siempre dan la debida cooperación siendo sostenidas por el propio pecunio e iniciativa privada, y muy escasa de pública ya que los organismos demuestran una notable incomprensión a la hora de los presupuestos.
Podernos asegurar que cualquier sociedad humana, constituida éticamente sólo puede abordar parecidas situaciones en nombre de la justicia y no de la caridad como se viene haciendo. Recordemos que aunque tengamos legisladas varias normativas y tímidas leyes, la colaboración directa de las autoridades, por indicación de presidentes de patronatos varios, este mecanismo sólo responde en teoría, ya que la realidad es que a los organismos les falta mucho para estar a la altura de cuanto viene legislado, circunstancia grave, repetida en distintas ocasiones y ante el desmesurado aumento de animales domésticos transformados en salvajes por culpa de la carente dedicación e irresponsabilidad, son las propias autoridades, quienes de una manera fragante en acciones bárbaras al nivel máximo de poner precio al animal vivo o muerto. Para qué adentrarnos y recordar el gran rosario de situaciones denunciadas públicamente, todas ellas crueles, cuando no vandálicas, consecuencia de métodos primitivos, inaceptables siempre, pero más en nuestra época.
Constatamos la presencia de un sector de ciudadanos que llevan toda su vida reclamando, gimiendo o lamentando soluciones y sólo han logrado encontrarlas muy parcialmente, haciendo uso y abuso de su buena voluntad y sirviéndose de su personal pecunia A veces sus voces llegan a algunas personas oficiales, y otras muy escasas a las altas jerarquías que de forma esporádica se les ayuda con cantidades puntuales, lo que antiguamente sería una bolsa de doblones, y la promesa de educar mentalizando a la sociedad, especialmente y de manera prioritaria a funcionados y agentes, sobre las responsabilidades del ser humano, que como ser pensante no puede convertirse en agresor, bien al contrario, su ejemplo debe ser espejo donde mirarse los ciudadanos.
No se puede exigir amor a los animales, pero sí por una cuestión de ética y de racionalismo, que los seres más indefensos sean más respetados por el hombre, el único, hoy por hoy, entre el reino animal capaz por su privilegiada clase de mesurar, valorar y justipreciar el dolor ajeno.
Debemos luchar para que el hombre no olvide ni abandone, dejando atrás su responsabilidad de cumplimiento, esta faceta que, como ser social, tiene que afrontar. Esta idea positiva y benéfica tendría su lógica y sentido si, por parte de la sociedad entera, fuese aceptada, voluntariamente admitida y ampliamente aplaudida. Difícil de que así sea por el natural rechazo a todo cuanto creemos impuesto, y más, si rompe nuestros esquemas y varía nuestra rutina, ya convertida en atavismo. Por consiguiente, instamos por una educación que partiendo del seno materno vaya adentrándose al enseñamiento básico de cualquier joven ciudadano que le ayude a despertar la mente con el simplista lema de que: «Respeto comporta respeto», antítesis de «Violencia engendra violencia».
Aunque tengamos normativas que sancionan de forma especifica la violencia contra los animales y que instan a la difusión del respeto a los animales y árboles en la enseñanza primaria, ésta, que sepamos, no ha estado aplicada oficialmente, sólo singulares educadores beneméritos son los que han introducido en el sistema pedagógico dentro de la propia área especifica de sus responsabilidades.
Clamamos desde aqui y ahora, una vez más, para que sean recogidas las voluntades comprometidas por los responsables jerárquicos y que ésta por ser de importancia vital sea aplicada oficialmente en los programas docentes del área específica de la educación. Y asi, daremos un gran paso adelante en el proceso de la evolución social y su entorno, ejemplo que a no dudar, será aplicado seguidamente por la sociedad civilizada.
La sociedad adulta con el ejemplo y la naturalidad propia de la juventud aportará voluntariamente y colaborará a garantizar la higiene, la salud y la estabilidad de las personas, así como evitar el sufrimiento, penalidad y daño a los animales de su entorno.
Es preciso que quien disfrute de la compañía de un animal, tenga la misma responsabilidad e interés que pueda tener con la posesión de un arma de fuego o un vehículo, y acepte como éstos, el mismo control y evite los abusos que puedan producir el desorden o el peligro, concretamente en los sufrimientos de los animales por culpa de la ignorancia, indiferencia o codicia.
Seguiríamos con esta larga cadena de cuentas, citada anteriormente con el nombre de rosario, pero terminamos aquí denunciando, sin ánimo polemista ni afán de discusión, a la figura concreta del Ilustre Señor Alcalde de Cardona (Barcelona), cuyo ejemplo debe tenese en cuenta porque es la suma de todo lo denunciado y de cuanto no hay que hacer para que una democracia florezca y sea modelo de convivencia y civismo; bien al revés del Ilustre Alcalde de Tossa de Mar (Girona), Señor Telm, que ha declarado la primera ciudad antitaurina, ejemplo único en la historia y que su iniciativa fecundará la mejora espiritual de la propia raza humana a la par que honra el buen nombre de esta su ciudad.
Jesús Prujá -Naturalista y Politicólogo
Ong ADDA Enero/Marzo 1990
Relación de contenidos por tema: Colaboración
- ADDA Revista 26 : ¿Quién incrementa la inflación?
- ADDA Revista 21 : ¿Quién será el "vurro" Heredoto
- ADDA Revista 10 : "Lucy", angustiosamente humana- Rosa Montero
- ADDA Revista 27 : "The ecologist". Una visión holística del mundo - Pedro Berruezo
- ADDA Revista 16 : Anatomía de la violencia - Gloria Chávez Vásquez
- ADDA Revista 47 : Animales en las carreteras -Prevención de accidentes
- ADDA Revista 14 : Bienestar animal en tiempos de Primo de Rivera - Jordi Sabater i Josep Santias
- ADDA Revista 59 : Ciudades Multiespecie -Marta Tafalla
- ADDA Revista 14 : Cuidado con la Unión Europea - Heredoto
- ADDA Revista 25 : El futuro del planeta Tierra - John Hoyt
- ADDA Revista 46 : El lobo y la Luna -Carolina Pinedo
- ADDA Revista 45 : El perro, Jonás
- ADDA Revista 9 : El pollo libertador - Paco Legarreta
- ADDA Revista 10 : El pollo libertador, 2 - Paco Legarreta
- ADDA Revista 43 : España - José López Fernández
- ADDA Revista 59 : Iniciativa escolar -Manuel Cases
- ADDA Revista 12 : La cascara del Huevo - Heredoto
- ADDA Revista 18 : La cuarentena británica: el gran negocio - Rafael Audivert
- ADDA Revista 11 : La noticia y su Comentario. Carta a Sofía Loren - Francisco de Asis Rovatti
- ADDA Revista 14 : La soledad. Cuento breve -Francesc González Ledesma
- ADDA Revista 52 : Lenguaje en animales y humanos
- ADDA Revista 18 : Los animales en la ciudad - Jesús Mosterín
- ADDA Revista 13 : Los animales y la industria del bienestar - Heredoto
- ADDA Revista 30 : Los halcones vigilantes - Carolina Pinedo del Olmo
- ADDA Revista 7 : Madre loba -Luis G. de Linares
- ADDA Revista 32 : Maltrato a los animales y violencia doméstica - José Francisco Capacés Sala
- ADDA Revista 7 : Muerte de una golondrina - Gustavo Páez
- ADDA Revista 14 : Noticias desde Gran Bretaña - John Greenstead
- ADDA Revista 1 : Nuestras autoridades como ejemplo
- ADDA Revista 10 : Presente y futuro del bienestar animal - Ian R.G. Ferguson
- ADDA Revista 48 : Proyecto Derechos para No Humanos
- ADDA Revista 29 : Publicidad con animales - Jennifer Berengueras
- ADDA Revista 7 : Puck - A. Rovatti
- ADDA Revista 49 : Rocky
- ADDA Revista 50 : Sabías que...? Anfibios
- ADDA Revista 50 : Sabías que...? Libélulas
- ADDA Revista 22 : Ser animalista - Manuel Cases
- ADDA Revista 47 : STOP SUFFERING
- ADDA Revista 3 : Supersticiones y rituales sangrientos con animales
- ADDA Revista 18 : Un refugio franciscano - Antíbal Vallejo Rendón
- ADDA Revista 14 : Yo soy tú: un encuentro metafísico con los animales - Arshad Jafery Monroy
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar