
La cascara del Huevo - Heredoto
Desde un villorrio desconocido, en esta España de tinieblas y sombras, se puede alcanzar los encabezamientos de los medios de comunicación tanto nacionales como internacionales. En especial dentro de la prensa sensacionalista. ¿Cómo, pues, adquirir popularidad? Muy fácil. Ante todo hay que escoger una víctima que no cause problemas ¡Ya está! Un animal. En España siempre se tiene uno a mano; legalmente es como una silla, una escoba o, cualquier otro objeto. Pero..., ¡da espectáculo! Se mueve, respira, bala y algunos... hasta dicen ¡que sufre!
Resultará válido el oportunismo de una circunstancia relacionada con un Santo Patrón o un hecho histórico. La tradición, a menudo, resulta una cuestión menor: nadie la evidenciará. Tampoco es necesario que la Iglesia participe, aunque siempre será un aditivo que sazonará los comentarios de los medios extranjeros para mezclarlo, sabrosamente, con festivales católico-religiosos. El esquema primario ya está encajado. Ahora viene lo principal. Porque, claro, como no los conoce ni el gato de su casa y la publicidad, hoy en día, es muy cara, hay que movilizar a los defensores de los animales: estos soñadores que van pregonando la filosofía del animalismo. Ellos se encargarán de decir a troche y moche lo "bestias" que son (con perdón para las bestias) y en tres o cuatro años aquel pueblo, antes desconocido, adquiere una creciente notoriedad. Se llena de gente y pasa del aburrimiento, supino, al estrellato internacional. Aunque sólo sea una vez al año.
Con la consolidación de la democracia -y que sea por muchos años- se ha llegado, lamentablemente, también, a la consolidación de la crueldad con los animales. La figura del Alcalde ha adquirido tal importancia que se le permite campar a sus anchas. Subyace el electoralismo. Si bien, por ahora, los partidos políticos "trabajan" sobre listas cerradas, en las pequeñas poblaciones el alcalde es conocido por su nombre y apellidos. Se vota más a la persona; y el partido político queda más en un segundo plano. Las fiestas son una buena oportunidad para el populismo. La víctima -el animal paciente y doliente-, no va a protestar y, en la mayoría de los casos, quedará convertida, entre bebidas espiritosas, en barbacoa gratuita subvencionada por el ayuntamiento o la peña de turno.
Las declaraciones recogidas de los mismos alcaldes tienen, todas ellas, un paralelismo muy semejantes: "que no sufren, que la muerte es rápida, que peor son las corridas de toros, que es tradición y que durará hasta que el pueblo lo decida".
¿Qué puede ocurrirles? Simplemente un expediente administrativo -nunca penal- o una pequeña multa -siempre recurrible-y de resolución eternizable. Entretanto se agranda su "victimismo" y figura política frente a la población, que son quienes deben votarlo. Pero quien paga y pierde es España. Sin salir de la cascara del huevo se desconoce lo que ocurre alrededor. Nuestros políticos demuestran un creciente afán de relación y apertura hacia el exterior pero ignoran -o lo pretenden-, que en el extranjero conocen, cada vez mejor, el calvario que sufren nuestros animales. Y la prensa sensacionalista foránea aprovecha la buena ocasión que se les brinda para abrir el fácil cajón del antiespañolismo: la caza de brujas. Y esto no es bueno.
En un mundo cada vez más interrelacionado y con plena integración europea, no se nos va a tolerar esta barbarie. Porque en democracias mucho más desarrolladas que la nuestra, la base del electorado rechaza la tortura como diversión y los partidos son mucho más receptivos, y cercanos, con el sentir de sus electores. A nuestros políticos les será cada vez más difícil ignorar -fuera de la cascara del huevo- esta situación. La evidencia se está multiplicando: o bien les resultará extremadamente incómoda continuar ignorándola o bien tendrán que negarla, con resultados aún peores. El prestidigitador ya no da para más. Nos estamos jugando conceptos fundamentales extrapolables a otros comportamientos que, con manchas como estas, obscurecen todo el conjunto.
Ong ADDA 1993
Relación de contenidos por tema: Colaboración
- ADDA Revista 26 : ¿Quién incrementa la inflación?
- ADDA Revista 21 : ¿Quién será el "vurro" Heredoto
- ADDA Revista 10 : "Lucy", angustiosamente humana- Rosa Montero
- ADDA Revista 27 : "The ecologist". Una visión holística del mundo - Pedro Berruezo
- ADDA Revista 16 : Anatomía de la violencia - Gloria Chávez Vásquez
- ADDA Revista 47 : Animales en las carreteras -Prevención de accidentes
- ADDA Revista 14 : Bienestar animal en tiempos de Primo de Rivera - Jordi Sabater i Josep Santias
- ADDA Revista 59 : Ciudades Multiespecie -Marta Tafalla
- ADDA Revista 14 : Cuidado con la Unión Europea - Heredoto
- ADDA Revista 25 : El futuro del planeta Tierra - John Hoyt
- ADDA Revista 46 : El lobo y la Luna -Carolina Pinedo
- ADDA Revista 45 : El perro, Jonás
- ADDA Revista 9 : El pollo libertador - Paco Legarreta
- ADDA Revista 10 : El pollo libertador, 2 - Paco Legarreta
- ADDA Revista 43 : España - José López Fernández
- ADDA Revista 59 : Iniciativa escolar -Manuel Cases
- ADDA Revista 12 : La cascara del Huevo - Heredoto
- ADDA Revista 18 : La cuarentena británica: el gran negocio - Rafael Audivert
- ADDA Revista 11 : La noticia y su Comentario. Carta a Sofía Loren - Francisco de Asis Rovatti
- ADDA Revista 14 : La soledad. Cuento breve -Francesc González Ledesma
- ADDA Revista 52 : Lenguaje en animales y humanos
- ADDA Revista 18 : Los animales en la ciudad - Jesús Mosterín
- ADDA Revista 13 : Los animales y la industria del bienestar - Heredoto
- ADDA Revista 30 : Los halcones vigilantes - Carolina Pinedo del Olmo
- ADDA Revista 7 : Madre loba -Luis G. de Linares
- ADDA Revista 32 : Maltrato a los animales y violencia doméstica - José Francisco Capacés Sala
- ADDA Revista 7 : Muerte de una golondrina - Gustavo Páez
- ADDA Revista 14 : Noticias desde Gran Bretaña - John Greenstead
- ADDA Revista 1 : Nuestras autoridades como ejemplo
- ADDA Revista 10 : Presente y futuro del bienestar animal - Ian R.G. Ferguson
- ADDA Revista 48 : Proyecto Derechos para No Humanos
- ADDA Revista 29 : Publicidad con animales - Jennifer Berengueras
- ADDA Revista 7 : Puck - A. Rovatti
- ADDA Revista 49 : Rocky
- ADDA Revista 50 : Sabías que...? Anfibios
- ADDA Revista 50 : Sabías que...? Libélulas
- ADDA Revista 22 : Ser animalista - Manuel Cases
- ADDA Revista 47 : STOP SUFFERING
- ADDA Revista 3 : Supersticiones y rituales sangrientos con animales
- ADDA Revista 18 : Un refugio franciscano - Antíbal Vallejo Rendón
- ADDA Revista 14 : Yo soy tú: un encuentro metafísico con los animales - Arshad Jafery Monroy
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (82)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (3)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar