
El "plumbismo" en la caza
Ante las alarmantes consecuencias para las aves y para la salud pública de la utilización de munición de plomo, Ecologistas en Acción solicita a las comunidades autónomas, en el Día Mundial de los Humedales, la prohibición total de uso de la munición de plomo en la actividad cinegética, no solo en humedales como está estipulado hasta ahora.
La utilización de perdigones de plomo está provocando el envenenamiento cada año de casi un millón de aves invernantes en Europa, mientras que en el Estado español, en 2008, se calculó que entre 80.000 y 100.000 aves se intoxicaban cada año. Unas 60.000 aves morían. Las aves acuáticas son las especies más afectadas, especialmente el ánade rabudo, el porrón europeo, la malvasía cabeciblanca y el ánade real.
Ya en 2001, y gracias a la presión, entre otras organizaciones, de Ecologistas en Acción, se logró la prohibición del uso de perdigones de plomo en las zonas húmedas incluidas en la lista del convenio relativo a humedales de importancia internacional (Convenio de Ramsar), en las de la Red Natura 2000 y en las incluidas en espacios naturales protegidos. Dicha prohibición, que no se logró aplicar totalmente por falta de interés de las administraciones, fue insuficiente, ya que se permitió seguir cazando con perdigones de plomo en el resto de zonas húmedas. Dado que muchas de las aves acuáticas se alimentan fuera de los humedales incluidos en la lista Ramsar y de los espacios protegidos, donde sí se sigue utilizando el plomo, la intoxicación sigue existiendo. Hay que tener en cuenta que las aves acuáticas ingieren los perdigones involuntariamente, bien al confundirlas con semillas o al seleccionar las piedrecillas necesarias para la molienda de alimentos en la molleja.
Cada vez es más evidente que las aves acuáticas no son las únicas especies afectadas, ya que otras, especialmente las rapaces más carroñeras, están muriendo por esta intoxicación, como ocurre con el águila real, el águila imperial, el buitre leonado, el aguilucho lagunero e incluso el quebrantahuesos. Estas especies ingieren el plomo al alimentarse de especies cinegéticas muertas o malheridas por disparos y que llevan perdigones o fragmentos de balas de plomo en su cuerpo. Dado que estas especies cuentan con una amplia distribución por todo el territorio, la sustitución del plomo debe realizarse en todas las zonas donde se caza para asegurar su eficacia. Y para los humanos, la siembra de plomo constante en nuestros bosques resulta un elemento antinatural y peligroso para el disfrute de la naturaleza en otras actividades ajenas a la caza.
Consumir carne cazada con plomo, peligro para los humanos
También la contaminación de la carne de caza con plomo, proveniente de perdigones o balas, es otro elemento de gran preocupación. La presencia de pequeños fragmentos de munición de plomo hace que, en muchos casos, no lleguen a ser retirados antes de ser cocinados. Aunque el plomo presente en la munición está en forma metálica, que es poco absorbible, durante la cocción y la digestión es parcialmente transformada en sales más biodisponibles y, por lo tanto, peligrosas. El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) del Ministerio de Sanidad recomendó en 2012 a embarazadas y menores de seis años que no coman carne de caza, y a los adultos, que limiten la ingesta a una ración a la semana debido a la existencia de plomo.
Por todas estas causas, Ecologistas en Acción considera necesario que las administraciones autonómicas, que son las competentes en materia de caza, prohíban la utilización de plomo en la munición de caza y que se pongan en marcha estudios para poder reducir los efectos de los miles de toneladas de esta munición que se vierten en el medio natural (Fuente: Ecologistas en Acción).
Ong ADDA -Junio 2017
Relación de contenidos por tema: Caza
- ADDA Revista 54 : 7 Verdades sobre la caza (Ecologistas en Acción)
- ADDA Revista 54 : Accidentes de caza en Castilla-La Mancha
- ADDA Revista 47 : Adoptar a un perro cazador
- ADDA Revista 45 : Alancear Jabalíes
- ADDA Revista 54 : Austria y la caza controlada
- ADDA Revista 9 : Captura y comercio de nuestros pájaros fringílidos- Guillem Chacón Cabas
- ADDA Revista 9 : Caza y Ecología -ADDA Euskadi
- ADDA Revista 9 : Caza y pesca deportivas: de la supervivencia a la muerte por diversión -ADDA Euskadi
- ADDA Revista 54 : Consejo de caza en Cataluña
- ADDA Revista 48 : Di NO a la "Caza Enlatada"
- ADDA Revista 54 : El "plumbismo" en la caza
- ADDA Revista 54 : El impacto de la caza en España
- ADDA Revista 54 : Flora y fauna en el parque natural de Collserola (Barcelona), un tesoro a conservar
- ADDA Revista 54 : Ginebra y la caza controlada
- ADDA Revista 54 : Infome sobre la caza 2017 -autora Carmen Méndez
- ADDA Revista 50 : La Casta y la Caza
- ADDA Revista 54 : La caza en Andalucía
- ADDA Revista 32 : La caza en Barraca activa a la fiscalia -redacción
- ADDA Revista 9 : La caza en Gran Bretaña- John Greenstead
- ADDA Revista 45 : La caza en los colegios
- ADDA Revista 21 : La caza: un peligro para las especies y quienes las practican
- ADDA Revista 21 : La cultura del cavernícola - Nuria Carrrizosa
- ADDA Revista 54 : La primera vacuna de control de fertilidad en jabalíes
- ADDA Revista 9 : Las cinco estrellas de la caza
- ADDA Revista 9 : Las otras cuentas de la caza - Enric Carrera Gallissà
- ADDA Revista 46 : Pájaros cantores entre rejas - Carme Fitó
- ADDA Revista 9 : Quienes debían dar ejemplo - Redacción
- ADDA Revista 50 : Señor, la caza está servida
- ADDA Revista 42 : Vida en el punto de mira - Carolina Pinedo
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar