
Consejo de caza en Cataluña
Redacción.- Creado basándose en cuatro decretos, de los años 1985, 1986, 1995 y 2003, y sin legislación de rango superior, como sería una ley de caza autonómica, este Consejo viene rigiendo, sin ser ejecutivas sus decisiones, la totalidad de la caza en el territorio catalán.
Desde su fundación, en la que el número de licencias de caza era realmente importante, es de constatar que durante su recorrido se ha producido el natural y necesario desarrollo social y de nuevas tecnologías, cambios en los hábitos de la sociedad y la continuada disminución de las susodichas licencias, además de la creciente preocupación para salvaguardar el planeta y el entorno local. Así desde 1985, con un recorrido de treinta y dos años, parece que ya ha pasado el tiempo suficiente como para que la gestión de la caza, tan inserida en la naturaleza, haga cambios y se produzca una profunda reestructuración de este Consejo de Caza.
Considerando que el Consejo no puede continuar tan solo adscrito al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, DGPA, de la Generalitat, por organigrama, es un órgano consultivo, pero que dispone de facto de ciertas facultades ejecutivas como se ido constatando, y cuya adscripción ha determinado que las federaciones de caza presenciales hayan tenido una aplastante interacción con el DGPA, en tanto otros «sectores» y «entidades» como los animalistas, quedasen sin posibilidad de expresar su posición, conocimientos ni participación hasta el momento.
La ignorancia del Consejo acerca de los colectivos que representan la protección, la defensa y el bienestar de los animales —en cuanto a que Cataluña fue la primera comunidad en España que se estrenó con una ley, en el año 1988, de protección y defensa de los animales— no deja de ser altamente paradójico. ¿O es que habrá de aceptarse que todas las piezas cinegéticas no son ni animales ni aves? ¿Y que alguno de los métodos de caza no dejan de ser un refinado proceso de tortura?
A lo largo del tiempo se ha ido repitiendo hasta la saciedad que los cazadores eran los guardianes de la naturaleza. Y esta reiteración, al no haber encontrado en su momento el contraste y el referente que era necesario, ha ido tomando cuerpo en detrimento de la realidad: que la naturaleza, como ente superior, no es de nadie, sino que es de todos, y entre todos se tiene la obligación de respetarla.
Análisis de los componentes del Consejo
Analizando a los miembros del Consejo de Caza de Cataluña, y teniendo en cuenta que todo, absolutamente todo, tiene o implica la muerte de animales o aves en el medio natural, extraña la carencia absoluta de unas voces capaces de defender a las víctimas de facto.
Las cifras delatan con claridad qué factor compasivo o de defensa intrínseca se puede encontrar en la siguiente proporcionalidad:
Generalitat de Cataluña: 10 representantes. Cazadores: 15 representantes. Sector Agricultura; 5 representantes. Técnico/cultura: 2 personas. Selvicultura: 1 persona. Defensa de la naturaleza: 1 persona.
Tan solo una voz de la defensa de la naturaleza tiene la posibilidad de que animales y aves puedan ser defendidos. Todo el colectivo animalista ha sido excluido… ¿u olvidado? Ante esta realidad, parece necesaria una reconsideración integral de los componentes del Consejo. La presencia de los defensores de los animales es importante y no significaría un retroceso en sus labores, sino al contrario: una aportación de nuevas ideas y una puesta a punto de la realidad cinegética.
Ong ADDA -Junio 2017
Relación de contenidos por tema: Caza
- ADDA Revista 54 : 7 Verdades sobre la caza (Ecologistas en Acción)
- ADDA Revista 54 : Accidentes de caza en Castilla-La Mancha
- ADDA Revista 47 : Adoptar a un perro cazador
- ADDA Revista 45 : Alancear Jabalíes
- ADDA Revista 54 : Austria y la caza controlada
- ADDA Revista 9 : Captura y comercio de nuestros pájaros fringílidos- Guillem Chacón Cabas
- ADDA Revista 9 : Caza y Ecología -ADDA Euskadi
- ADDA Revista 9 : Caza y pesca deportivas: de la supervivencia a la muerte por diversión -ADDA Euskadi
- ADDA Revista 54 : Consejo de caza en Cataluña
- ADDA Revista 48 : Di NO a la "Caza Enlatada"
- ADDA Revista 54 : El "plumbismo" en la caza
- ADDA Revista 54 : El impacto de la caza en España
- ADDA Revista 54 : Flora y fauna en el parque natural de Collserola (Barcelona), un tesoro a conservar
- ADDA Revista 54 : Ginebra y la caza controlada
- ADDA Revista 54 : Infome sobre la caza 2017 -autora Carmen Méndez
- ADDA Revista 50 : La Casta y la Caza
- ADDA Revista 54 : La caza en Andalucía
- ADDA Revista 32 : La caza en Barraca activa a la fiscalia -redacción
- ADDA Revista 9 : La caza en Gran Bretaña- John Greenstead
- ADDA Revista 45 : La caza en los colegios
- ADDA Revista 21 : La caza: un peligro para las especies y quienes las practican
- ADDA Revista 21 : La cultura del cavernícola - Nuria Carrrizosa
- ADDA Revista 54 : La primera vacuna de control de fertilidad en jabalíes
- ADDA Revista 9 : Las cinco estrellas de la caza
- ADDA Revista 9 : Las otras cuentas de la caza - Enric Carrera Gallissà
- ADDA Revista 46 : Pájaros cantores entre rejas - Carme Fitó
- ADDA Revista 9 : Quienes debían dar ejemplo - Redacción
- ADDA Revista 50 : Señor, la caza está servida
- ADDA Revista 42 : Vida en el punto de mira - Carolina Pinedo
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (81)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (4)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar