
La caza en Barraca activa a la fiscalia -redacción
Tras un exasperante largo periodo de infructuosas denuncias por parte de ambientalistas, ecologistas y animalistas, parece ser que, al fin, la Fiscalía de Tarragona se ha decidido a intervenir.
La “caza en barraca” es una forma taimada de captura de aves mediante reclamo y trampas. Es indiscriminada, no selectiva y prohibida por la Unión Europea. Se dice dirigida la caza del tordo, pero cualquier ave fringílida o protegida puede caer en las ramas empapadas de liga (vesc en catalán), sustancia eminentemente pegajosa que cuando el ave cae presa en ella a cada movimiento para escapar de sus alas, más queda aprisionada en el engaño. Los reclamos desde los manuales a los más sofisticados de cassettes -ahora se supone superados con el avance de la tecnología digital- emiten los trinos sonoros que atraen a las aves a su mortal trampa. Practicada en las Terres del Ebre de la baja Catalunya y con el peso de la prohibición europea y las continuadas protestas del sector ecoanimalista -ADDA ya lo denunció hace años-, este tema ha sido un constante quebradero de cabeza para la Generalitat de Catalunya, que, por lo general, ha optado por la permisividad, pues, gobierne el partido que fuere, no se ha querido entrar a fondo por el temor a repercusiones electorales. Es curioso que un pequeñísimo colectivo como son los barracaires pueda, mostrar tanta presión sobre el estamento político.
Dependiendo el problema del Departament de Medi Ambient de la Generalitat, su conseller Salvador Milà (IC-Verds) intentó un mayor control a esta práctica ilegal con una regulación más estricta en busca de su legalización. Levantó, como era de esperar, airadas protestas de los barraquistas, pues se abrieron 96 expedientes impuestos por los agentes forestales y el Seprona de la Guardia Civil. Expedientes que, parece ser, quedaron “durmientes” en los Servicios Territoriales de Medio Ambiente en Tarragona. Entretanto, tanto colectivos ecologistas como DEPANA que fue el primer grupo en denunciarlo, la Asociación Nacional de Protección de los Animales, ANPBA, que siempre se ha mostrado muy activa el todo lo referente al maltrato de animales en esta parte de Cataluña y el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal, PACMA, han ido aportando datos y denuncias contra estos hechos.
Es de suponer que todo esta tensa situación ha llevado, finalmente, a intervenir a la Fiscalía y presentar denuncia, en el mes de marzo de 2006, por prevaricación contra Victor Gimeno, Director de los Servicios Territoriales de Medi Ambient. Gimeno, ubicado en esta región, es persona que tiene un largo historial en defensa de los correbous, fiestas en las que, con sus variedades del “toro ensogado” y el “toro embolado” –o “de fuego”-, se maltrata a los animales.
Ong ADDA Junio 2006
Relación de contenidos por tema: Caza
- ADDA Revista 54 : 7 Verdades sobre la caza (Ecologistas en Acción)
- ADDA Revista 54 : Accidentes de caza en Castilla-La Mancha
- ADDA Revista 47 : Adoptar a un perro cazador
- ADDA Revista 45 : Alancear Jabalíes
- ADDA Revista 54 : Austria y la caza controlada
- ADDA Revista 9 : Captura y comercio de nuestros pájaros fringílidos- Guillem Chacón Cabas
- ADDA Revista 9 : Caza y Ecología -ADDA Euskadi
- ADDA Revista 9 : Caza y pesca deportivas: de la supervivencia a la muerte por diversión -ADDA Euskadi
- ADDA Revista 54 : Consejo de caza en Cataluña
- ADDA Revista 48 : Di NO a la "Caza Enlatada"
- ADDA Revista 54 : El "plumbismo" en la caza
- ADDA Revista 54 : El impacto de la caza en España
- ADDA Revista 54 : Flora y fauna en el parque natural de Collserola (Barcelona), un tesoro a conservar
- ADDA Revista 54 : Ginebra y la caza controlada
- ADDA Revista 54 : Infome sobre la caza 2017 -autora Carmen Méndez
- ADDA Revista 50 : La Casta y la Caza
- ADDA Revista 54 : La caza en Andalucía
- ADDA Revista 32 : La caza en Barraca activa a la fiscalia -redacción
- ADDA Revista 9 : La caza en Gran Bretaña- John Greenstead
- ADDA Revista 45 : La caza en los colegios
- ADDA Revista 21 : La caza: un peligro para las especies y quienes las practican
- ADDA Revista 21 : La cultura del cavernícola - Nuria Carrrizosa
- ADDA Revista 54 : La primera vacuna de control de fertilidad en jabalíes
- ADDA Revista 9 : Las cinco estrellas de la caza
- ADDA Revista 9 : Las otras cuentas de la caza - Enric Carrera Gallissà
- ADDA Revista 46 : Pájaros cantores entre rejas - Carme Fitó
- ADDA Revista 9 : Quienes debían dar ejemplo - Redacción
- ADDA Revista 50 : Señor, la caza está servida
- ADDA Revista 42 : Vida en el punto de mira - Carolina Pinedo
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (82)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (3)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar