
Pavos
Los patos son aves acuáticas. Prefieren pasar la mayoría de su tiempo en el agua, nadando, jugueteando y buscando alimento. Incluso los patitos recién salidos del huevo pueden seguir ya a sus madres sobre el agua.
PATOS: OTRO GRAN NEGOCIO
Millones de patitos son "criados industrialmente" actualmente para ser sacrificados alrededor de las ocho semanas de edad. Un criador de patos importante recomienda un espacio de cinco patos por metro cuadrado, mientras que el Ministerio de Agricultura británico sugiere siete patitos por metro cuadrado sobre suelo sólido y ocho sobre tablillas o alambres. En la práctica mezclar los dos sistemas, virutas de paja o madera, es muy común.
El Ministerio de Agricultura británico estima que cerca del 75% de patos ya son criados intensivamente, en naves como las de los pollos, con una débil y permanente iluminación. El reglamento de bienestar para los patos del Ministerio de Agricultura británico aconseja: "el sistema empleado debería ser apropiado para la salud y las necesidades del comportamiento natural de los patos", tan solo unas buenas, pero vacías, intenciones.
En su manual (ref 70 "Patos y ocas"), se dice: "... la cría y engorde sobre suelo de alambre es muy recomendable" y "el agua para nadar no es una necesidad". Así pues la mayoría de los patos no conocen. jamás, un elemento que les es tan consustancial y tienen que conformarse con un bebedero poco profundo o, peor aún, sistemas que ni tan siquiera les permiten la inmersión de la cabeza. Los problemas oculares, incluso ceguera, y las malas condiciones del plumaje son consecuencia de la privación del líquido elemento,esta privación de agua. Es cruel privar de los patos la posibilidad de nadar pues, genéticamente, su forma de vida natural es estar la mayoría del tiempo en el agua.
ENFERMEDADES
Las causas más frecuentes de mortalidad en los patos incluyen infecciones bacterianas, como la septicemia producida por E. Coli, por estreptococos e infecciones víricas. Las enfermedades cardiovasculares también se cobran su tasa de mortaldad, como resultado del estrés y el forzado crecimiento acelerado. En condiciones de superpoblación, los patos son golpeados y pisoteados, y pueden pasar largas horas luchando en un vano intento por ponerse de pie.
PATOS PARA LA CRÍA
Las privaciones que sufren los animales de cria duran aún más, y son, por tanto, más extremas. A los animales de cria, que son a su vez cnados de modo intensivo en proporción de un macho por cada cinco hembras se les mantiene en naves con bebederos poco profundos como única fuente de agua. Las naves a veces contienen hasta 4.000 patos. Para estas aves adultas el Ministerio de Agricultura británico sugiere cinco patos por metro cuadrado sobre suelos de alambre y tres por metro cuadrado en suelo sólido. El nivel óptimo de fertilidad se alcanza a través de regímenes de iluminación y selección genética.
Las aves son consideradas como meras máquinas para producir esperma y huevos para la producción de carne. Cualquiera que observe con sensibilidad y conocimiento el vivaz y complejo comportamiento de los patos en su entorno natural estará de acuerdo en que el pato de "supermercado" y sus parientes llevan una existencia insípida.
CAPTURA, TRANSPORTE Y SACRIFICIO
Los patos son la Cenicienta de la industria del ave doméstica. Se conoce poco su sufrimiento. El borrador de un documento europeo sobre el bienestar del pato menciona "los problemas que se presentan" en el momento de su captura y transporte son, sin duda, similares a la crueldad mostrada en la industria intensiva del pollo y el pavo.
A pesar de las investigaciones que indican que los patos requieren una corriente eléctrica mucho más fuerte para asegurar un aturdimiento humanitario, no hay unas recomendaciones específicas para ellos en el reglamento del Ministerio de Agricultura británico en el momento del sacrificio.
Ong ADDA -Junio 1997
Relación de contenidos por tema: Animales de granja
- ADDA Revista 48 : ¿Qué ocurre dentro de los mataderos?
- ADDA Revista 13 : Animales de matadero en Francia - Jacques Pujol
- ADDA Revista 17 : Avestruces
- ADDA Revista 27 : Carne barata y crueldad para los animales
- ADDA Revista 58 : Carne dañina para la salud
- ADDA Revista 17 : Codornices
- ADDA Revista 58 : Consumo de carnes rojas, riesgo de cáncer y otras enfermedades
- ADDA Revista 2 : Crías intensivas
- ADDA Revista 58 : Deyecciones de cerdos (purines) en España
- ADDA Revista 16 : Eco-etiquetaje: un maregmanum - Gabinete de estudios ADDA
- ADDA Revista 40 : El bienestar animal en la Unión Europea - Isabel Cidoncha
- ADDA Revista 25 : Encuesta: Sondeo de opinión sobre el maltrato a los animales
- ADDA Revista 13 : Foie- gras. La verguenza del "gourmet" - Redacción
- ADDA Revista 36 : Fracasa la cena a base de burro - Redacción
- ADDA Revista 44 : Gallinas ponedoras en avicultura
- ADDA Revista 16 : La enfermedad de las "vacas locas"
- ADDA Revista 58 : La ganadería industrial y la UE
- ADDA Revista 16 : La mafia de las hormonas
- ADDA Revista 52 : La masificación porcina
- ADDA Revista 13 : La travesía de la muerte - Carole de Fraga
- ADDA Revista 30 : Los huevos, etiquetados - redacción
- ADDA Revista 13 : Los mataderos en España - Redacción
- ADDA Revista 33 : Malas noticias para los pollos de engorde (Broilers)
- ADDA Revista 52 : Mataderos con malas prácticas
- ADDA Revista 56 : Mataderos con videovigilancia
- ADDA Revista 13 : Mataderos y sacrificio: su trágica situación - Dr. García
- ADDA Revista 57 : Matanza de animales según AVATMA en Bruselas
- ADDA Revista 57 : Mejoras en las gallinas ponedoras
- ADDA Revista 55 : Muerte de animales de granja por incendio
- ADDA Revista 17 : Pavos
- ADDA Revista 57 : Petición de videovigilancia en los mataderos
- ADDA Revista 32 : Pollos de engorde (broilers) y posición española en la U.E.
- ADDA Revista 25 : Premios "Respeto por los animales, contratas y obras"
- ADDA Revista 25 : Religión: La relación de la iglesia católica con los animales - Hno. Francisco Javier Izquierdo de la Rosa
- ADDA Revista 30 : Sacrificios rituales religiosos
- ADDA Revista 56 : Transparencia en los mataderos
- ADDA Revista 46 : Transporte de animales en la UE
- ADDA Revista 44 : Transporte de animales en la Unión Europea
- ADDA Revista 56 : Transporte de animales vivos
- ADDA Revista 57 : Veterinarios Europeos, FVE a favor de la videovigilancia en los mataderos
- ADDA Revista 29 : Viajes a los infiernos - Flora Aguilera
Temas
- Acuarios (7)
- Animales de compañia (65)
- Animales de granja (41)
- Animalismo (4)
- Antología de ADDA (2)
- Caballos (9)
- Campañas (8)
- Cartas (6)
- Cartas abiertas (4)
- Caza (29)
- Circos (5)
- Colaboración (41)
- Congresos y conferencias (18)
- Conservacionismo (46)
- Convenciones (5)
- Corridas de Toros (82)
- Cosméticos (3)
- Cría intensiva (31)
- Cuaderno (temas varios) (1)
- Ecología (6)
- Efemérides (5)
- Encuestas (3)
- Experimentación (47)
- Fiestas populares crueles (29)
- Galgos (4)
- Gatos (2)
- Grandes primates (2)
- Legislación (28)
- Mamíferos marinos (15)
- Narrativa (2)
- Necrológicas (4)
- Noticias internacionales (2)
- Noticias nacionales (2)
- Objeción de conciencia (4)
- Opinión (5)
- Organizaciones (9)
- Palomas (7)
- Peces (4)
- Personajes (40)
Haz clic para seleccionar