Tipos de experimentos más usuales - Nuria Querol

ADDAREVISTA 20

INDUSTRIA COSMÉTICA Y PRODUCTOS DEL HOGAR

A causa de la presión de importantes grupos: animalistas, científicos y de la opinión pública, se ha conseguido que el gobierno español apruebe un Real Decreto basado en la Directiva 93/35 de la UE, según el cual quedará prohibido vender a partir del 30 de junio del año 2000, productos cosméticos que hayan sido testados en animales. En el Reino Unido esto ya está en vigor. La «Coalición Europea para la Abolición de los Experimentos con Animales, COEAEA» representada en España por el ADDA, colabora intensamente en loobys presionando a las instituciones de la Unión Europea y realiza campanas, a nivel mundial, junto con la Coalición Americana homologa. ADDA y la «Federación de Entidades Pro Derechos del Animal y la Naturaleza, FEDAN» también están designados en la «Comisión de Ética» de la Generalitat de Catalunya.

LA PRUEBA DRAIZE

Procedimiento: Se vierten 100 mg. de solución concentrada de la sustancia que se quiere testar en los ojos de un grupo de conejos albinos. El conejo albino es el más comúnmente usado para esta prueba porque es dócil, barato y tiene unos grandes ojos. Los conejos están en el interior de unas cajas que los inmovilizan por el cuello -muchos se lo rompen intentando escapar-. No se usan analgésicos. Y pocas veces anestesia. Los párpados son sujetados con clips. La prueba puede durar entre 7 y 18 días, hasta que el ojo del animal se vuelve una masa irritada y dolorosa. Muchas veces, se pasa a usar el otro ojo para... ¡no encarecer costes!. Las reacciones que se observan son: párpados e iris inflamados, úlceras, hemorragias, ceguera...

Criticas: Los ojos de conejo albino tienen una ultraestructura tisutar, una bioquímica y unos mecanismos de secreción lacrimal diferentes de los humanos. La lectura de los resultados es poco objetiva y fiable, además de predecir muy poco lo que pasaría si penetrara la sustancia en el ojo humano. El Dr. Stephen Kaufman, oftalmólogo del Centro Médico de la Universidad de NY afirmó: «no utilizo los resultados de la prueba Draize porque el ojo del conejo difiere mucho del humano... No conozco ningún oftalmólogo que use los resultados de estas pruebas para curar a sus pacientes" (*21).

En un estudio realizado en el año 1971 en 25 laboratorios se llegó al resultado «que no es fiable» (*22) y desde el
Centro de Alternativas a los Experimentos con Animales de la Universidad Johns Hopkins se afirma que «la prueba Draize no refleja de forma adecuada el grado de irritación en humanos». Incluso los investigadores de Procter & Gamble -una importante multinacional, también, instalada en España y bajo la denuncia de los animalistas- han declarado «no ha sido posible para nosotros a partir de los estudios en conejos, predecir la irritación en humanos después de la exposición accidental» (*23).

La prueba Draize, desde hace tiempo, ha sido objeto de multitud de críticas por su evidente crueldad, falta de validez y fiabilidad. No obstante, hasta que los colectivos científicos y animalistas no empezaron a darla a conocer al gran público y consumidor, no se comenzó a trabajar, seriamente, en métodos alternativos. Este cambio espectacular de la opinión pública ha ayudado a consolidar las disciplinas de investigación sin animales y ha mostrado el valor de la presión de los consumidores para acabar con prácticas aberrantes con los animales así como el fraude que supone a los humanos. ADDA dispone de una lista informativa de empresas que no experimentan con animales. Y otra de las que aún realizan este tipo de pruebas. Listas que no son estáticas sino que merecen ser actualizadas, pues cada día son más numerosas las empresas, que no testados con animales. Existen más de 60 métodos alternativos, Eytex, Matrex... para sustituir a esta prueba.

LA PRUEBA LD 50 (Dosis Letal 50)

Procedimiento: Se utilizan para esta prueba: ratones, ratas, conejos, gatos, perros, cabras... Se fuerza a ingerir a una cierta población de animales de laboratorio, una determinada sustancia objeto de la prueba mediante una sonda hasta el estómago -a veces se produce la muerte por perforación- o por un orificio practicado en el cuello. Los animales sufren convulsiones, disnea respiratoria, diarrea, úlceras, adelgazamiento, postura anormal, epistaxia (hemorragia nasal), hemorragias de la mucosa de los ojos y de la boca, lesiones pulmonares, renales y hepáticas, coma y muerte. Se les continua suministrando el producto hasta que muere el cincuenta por ciento -la mitad- de los que intervienen en ella (*25). De aquí el nombre de LD 50. La sustancia también puede ser administrada por vía subcutánea, intravenosa o intraperitoneal, mezclada con la comida, por inhalación, o vía rectal y/o vaginal.

Críticas: Pretender medir la toxicidad de una sustancia de esta forma y bajo estos parámetros no constituye un método riguroso ni científico ya que los resultados están afectados por la especie, edad y el sexo del animal, las condiciones de estabulación, la temperatura, la hora del día, la época del año, y el método de administración (*26). Las diferencias interespecíficas incluso entre una misma carnada o variedad del animal, hacen que los resultados de esta prueba resulten muy variables y no puedan ser extrapolados a la especie humana (*27).

En un estudio realizado por la Comisión de la anterior Comunidad Europea en el que intervinieron 100 laboratorios, y restringiendo al máximo todos los factores susceptibles de dar variabilidad, se dieron variaciones en los resultados que iban desde 144% al 738 % (*28).

Ejemplo: microgramos suministrados del producto a probar según el tipo del animal utilizado:

  • Rata hembra  45 microgramos/kg
  • Rata macho 22 microgramos/kg
  • Cobaya 1 microgramo/kg
  • Hámster 5000 microgramos/kg

Alternativas: La «Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico» recomienda utilizar tests como el Topkaty pruebas de toxicidad celular.

TEST DE SENSIBILIDAD CUTÁNEA

Procedimiento: A cobayas, ratones y cerdos, se les afeita la piel -a veces raspándola hasta hacerla sangrar- y se vierte la sustancia. Se observan los signo de enrojecimiento, úlceras, edemas, etc.

Críticas: Es una prueba extremadamente dolorosa y es ridículo pretender que este protocolo de experimento sirva para predecir reacciones en humanos. A más de tratar de especies diferentes, con una distinta constitución epidérmica, se han alterado gravemente las condiciones básales del animal y las reacciones immunológicas son características de cada especie (*29). Además, contradice el artículo 7.2 de la Directiva 86/609, según la cual no se debe realizar un test en animales, si hay un método alternativo disponible.

Alternativas: Existen métodos tales como Corrositex, Skintex, Epiderm, Episkin... Precisamente en este campo se ha avanzado muchísimo con el cultivo de células.

INVESTIGACIÓN BÁSICA

Pruebas farmacológicas: Los tests que se realizan en animales y sus resultados, en un principio, sólo servirán para la especie a la cual se les ha sometido a tratamiento. El razonamiento es tan simple que induce a una reflexión y consecuencia inmediata. Los caminos bioquímicos son suficientemente diferentes entre humanos y ratas -los animales de laboratorio por excelencia- como para que se encuentren diferencias metabólicas significativas (*30). Las diferencias fisiológicas entre especies hacen que cuando estos fármacos salen al mercado, después de superar las pruebas con animales, al pasar a la fase de prueba en humanos, se puedan observar los efectos secundarios, a veces desastrosos como resultó con el escándalo de la talidomida. Efectos secundarios tan frecuentes como: mareos, malestar, confusión mental, dolor de cabeza, hormigueos etc., no pueden ser expresados por los animales de laboratorio a los investigadores que les proporcionan dicho fármaco y sólo se pueden detectar en ensayos clínicos. La elección de los animales de laboratorio no significa que haya una mayor facilidad de extrapolación de datos a humanos, sino que resultan más baratos (*31), fáciles de manipular y se reproducen con rapidez. Sólo se sabrá si un experimento con animales ha resultado ser válido cuando se compruebe en voluntarios clínicos y pacientes humanos. Recientemente* un equipo de investigadores sobre el SIDA declaró que no existe un modelo de animal válido. Y que, solamente, se obtendrán resultados a través de pruebas en humanos. En consecuencia decidieron probar los fármacos ellos mismos.

Los enfermos de SIDA no tienen el privilegio de poder esperar toda la larga lista de etapas que se deben seguir para aprobar un fármaco -que tampoco garantiza su utilidad en humanos-, lo cual hace, aún, más necesaria la introducción de métodos más rápidos y fiables. Veamos algunos ejemplos -los más conocidos- que muestran la incompatibilidad de fármacos entre animales humanos y animales no humanos: 

  • Fliuridina: Da muy buenos resultados contra la hepatitis en monos, roedores y perros. Pero dio terribles respuestas en los estudios premercado en humanos.
  • Anticonceptivos orales: en humanos disminuyen el tiempo de coagulación, pero ocurre lo contrario en perros. Acetilcolina: Dilata las arterias coronarias en perros. Pero en humanos las colapsa.
  • Penicilina: Ha salvado la vida de muchos humanos. Pero es tóxica para el animal de laboratorio por excelencia: la cobaya.
  • Digitalina: En el año 1911 fue declarada tóxica a raíz de los experimentos realizados en animales. Después se ha convertido en una de las sustancias más utilizadas para tratar las enfermedades cardíacas.
  • Belladona: La dosis que puede matar un hombre es inofensiva en conejos y cabras.
  • Morfina: En humanos es anestésica, pero excita violentamente a gatos y ratones.
  • Aspirina: Es tóxica para los gatos.
  • Oraflex, Selacryn, Zomax, Suprol: Dieron buenos resultados en laboratorio pero se retiraron del mercado.
  • Prozac: El fármaco de moda hace algunos años, ha visto como se le añadían una serie de efectos secundarios a sus folletos explicativos a medida que se iban observando en los pacientes.

PRUEBAS FISIOLÓGICAS Y OTRAS

Lamentablemente, la industria científica muchas veces tiene más a ver con la política y la economía, que no con la misma ciencia. Para muchos investigadores es más importante escribir el máximo de artículos en revistas científicas, que no preocuparse de la verdadera utilidad de su experimento. Un reputado investigador afirmó que un 25 por ciento de los proyectos de investigación eran un fraude (*32). El mérito científico no es un requisito para recibir subvenciones.


Relación de contenidos por tema: Experimentación


Temas

Haz clic para seleccionar